Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: falco en Septiembre 27, 2010, 18:00:07 pm
-
Me hacen dudar por el tamaño y el tipo de habitat, las 3 primeras sobre 14 cms. la ultima de 7 cm la mayor del grupo.
Habitat sotobosque bajo pinos y presencia de eringium.
La 1ª nacía muy cerca del cardo y la 2ª en el mismo cardo, (parecen pleurotus) la tercera ya dudo bastante con algún clytocybe y la 4ª lo mismo pero como digo es zona de espino, rosaceas, mejoletas, aliaga, tomillo y bastante hierba y todo bajo pinos. A ver que os parecen.
Saludos
(http://img266.imageshack.us/img266/8130/55513306.jpg)
(http://img704.imageshack.us/img704/8386/14852134.jpg)
(http://img409.imageshack.us/img409/7879/52247599.jpg)
(http://img709.imageshack.us/img709/7743/81673529.jpg)
(http://img440.imageshack.us/img440/5333/97179099.jpg)
(http://img836.imageshack.us/img836/7523/72688828.jpg)
(http://img59.imageshack.us/img59/9383/83645354.jpg)
(http://img837.imageshack.us/img837/667/59301263.jpg)
-
Hola Falco, creo que es la que llaman seta de cañaheja, una variedad de Pleurotus eryngii ( plorotus ferulae ), yo diría que son todas las mismas, mas o menos descoloridas.
Saludos
-
Para mi, son todas setas de cardo
-
Para mi tambien son todas setas de cardo
-
Para mi también.
-
Para mi también parecen ser de cardo, pero como dice Jebaspe podría haber alguna de canaeja, son muy parecidas, aunque algo mas claras que las de cardo. Saludos
-
Para mi P.eryngii, en las 2 primeras fotos además se ven restos de cardo
-
yo me inclino mas por p ferulae el caso las dos muy buen comestible
-
a mi me parece que las Pleurotus eryngii tienen los margenes del sombrero mas enrollado ¿puede ser? si no es assí corregidme, saludos a todos
-
Hola Falco, para mí también son todas P. eryngii. La carne de los Pleurotus es elástica, distinta a la de los Clitocybes. Esto no lo podemos ver en las fotos, pero sí con la seta en la mano...
Un saludo.
-
Buen comentario Angel, la próxima vez tendré encuenta en ejemplares tan singulares la caracterísitica de la elasticidad, de todas formas aunque no me como ninguna, la tercera tampoco dejaría que la cogiera nadie.
Saludos
-
querido amigo falco, hay una forma bastante fecil de poder identificar el pleurotus eryngii y es el siguiente: cuando cortes la seta con la navaja apreciaras una especie de rechinar en los dedos que no le pasa a ninguna otra seta. por otro lado creo que se trate de pleurotus aunque yo no las he cogido nunca en coniferas paro claro aqui son muy escasos los pinares. no asi la seta de cardo. un abrazo.
-
la tercera tampoco dejaría que la cogiera nadie.
Jeje, ¿por qué lo dices, porque está vieja o porque dudas que sea de cardo?. Tendrías que ver lo que cogen en mi pueblo, cogen todas las setas de cardo estén como estén, algunas viejas y otras de milímetros...
-
A mi la verdad que me dan yuyu estas fotos, los clitocybes cada vez me dan más mal rollo, (le temo más a los clitocybes, a las lepiotas, al P.involutus, al C. Orellanus y al E. lividum que todas las demás setas tóxicas o mortales juntas), el pie excentrico y el olor creo que define muy bien la seta de cardo, no he encontrado ninguna similar a ese olor.
Saludos
-
No Angel no es porque esté pasada, es que me da algo, tengo muchas dudas, pero desde que le puse el ojo encima me parece lobo con piel de cordero.
Saludos