Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: agrobur en Septiembre 29, 2010, 00:03:34 am

Título: Regulación micológica
Publicado por: agrobur en Septiembre 29, 2010, 00:03:34 am
Supongo que este debate se habra abierto aqui muchas veces pero como soy novato pues no lo he visto.
Yo creo que las setas es un recurso natural que puede ser perfectamente explotable de forma sostenible por ello creo que el futuro de la recoleccion pasa por una buena ordenacion micologica y una licencia gestionada por la administración de cada comunidad autonoma. En castilla y leon los ayuntamientos han tomado la iniciativa y lo que se esta consiguiendo en su mayoria es concentrar a la gente en los sitios libres y de esta manera perjudicar los distintos habitats. Me gustaria conocer la opinion de los recolectores de este foro; he de decir que solo conozco la problematica de CyL y poco asi que no se como estaran las cosas por el resto de españa. Que malo es estar en el paro y tener inquietudes relacionadas con mis estudios........... desde luego
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: lusan en Septiembre 29, 2010, 10:00:40 am
Agroburgo, si que se ha tratado largo y tendido este tema. En este momento no se dónde podrás encontrarlo pero estar, está
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: Luca en Septiembre 29, 2010, 23:55:31 pm
Es cuestión de tiempo. Las setas  mueven muchos millones de € al año y todo lo que da dinero termina regulándose y acotándose (por el bien de la naturaleza ojo).
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: toritoveloz en Septiembre 30, 2010, 00:00:28 am
La caza esta regulada la pesca tmb a la recogida de setas aun pude que le falte, pero se regulara seguro.

Saludos.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: iosujun en Septiembre 30, 2010, 16:57:30 pm
en el municipio de Asparrena (Álava) acaba de regularse la recogida de setas,
ha salido en las noticias. la verdad que era un abuso lo que hacían algunas cuadrillas
de furtivos rastrillo en mano, lo dejaban todo arrasado.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: lodero en Septiembre 30, 2010, 17:20:20 pm
en el municipio de Asparrena (Álava) acaba de regularse la recogida de setas,
ha salido en las noticias. la verdad que era un abuso lo que hacían algunas cuadrillas
de furtivos rastrillo en mano, lo dejaban todo arrasado.
Xiquet, ¿lo incluyes en la lista de cotos?
En
http://www.asparrena.net/asparrena/de/ordenanza-reguladora-del-aprovechamiento-de-frutos-setas-plantas-y-flores-en-el-mup-311-de-araia.asp?cod=2821&nombre=2821&nodo=&orden=True&sesion=1
está la normativa, la verdad muy completa, al final da una lista de especies protegidas
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: xiquet en Octubre 01, 2010, 01:18:14 am
Xiquet, ¿lo incluyes en la lista de cotos?
En
http://www.asparrena.net/asparrena/de/ordenanza-reguladora-del-aprovechamiento-de-frutos-setas-plantas-y-flores-en-el-mup-311-de-araia.asp?cod=2821&nombre=2821&nodo=&orden=True&sesion=1
está la normativa, la verdad muy completa, al final da una lista de especies protegidas

Si lodero lo  incluiré  :D, muchas gracias iosujun.

Saludos
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: laleshe en Octubre 01, 2010, 08:09:17 am
He escuchado esta misma mañana en onda cero que Cantabria ya estudia el tema de los cotos. Pego un link del ABC:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=536075

Salu2
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: xiquet en Octubre 01, 2010, 09:16:33 am
He escuchado esta misma mañana en onda cero que Cantabria ya estudia el tema de los cotos. Pego un link del ABC:

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=536075

Salu2

No si al final se va a convertir todo en coto. No me parece mal del todo pero no lo veo solución al problema.
¿Vosotros creeis que estas cuadrillas que va por el monte arrasandolo todo que todos sabemos van a pagar?¿Van a dejar de ir por lo del coto? Ni hablar, ni les multaran porque como saben que no van a pagar, como pasa con el codigo de circulación, por aqui van como les da la gana, sin seguro, motos a escape libre, sin casco, nunca les han dicho nada, para que los van a multar si no van a pagar, ni los paran, procura tú hacer lo mismo y verás. Pasará como con lo del cobre, la ley para todos menos para ellos, si ya lo hacen en cosas que son delito imaginaros en cosas que como mucho seran falta administrativa.
Resultado el monte igual de arrasado pero las arcas de los ayuntamientos más llenas por un tiempo.  Hasta que acabemos el resto hasta los mismisimos y ni nos acerquemos hartos de ser los únicos que pagan y los únicos que no se llevan seta a casa (porque estos están a diario y los lugareños también, cuando lleguemos nosotros el finde veremos lo que queda), y dejemos de ir. O se ponen más medidas que la simple recaudación tipo licencias que ya algunos habeis comentado y el que no lleve delito forestal, paradas biológicas obligatorias tipo las de la pesca y penas graves a quien se las salte, etc. o ni solución al problema ni futuro.
Saludos
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: yeklanico en Octubre 01, 2010, 09:50:17 am
No si al final se va a convertir todo en coto. No me parece mal del todo pero no lo veo solución al problema.
¿Vosotros creeis que estas cuadrillas que va por el monte arrasandolo todo que todos sabemos van a pagar?¿Van a dejar de ir por lo del coto? Ni hablar, ni les multaran porque como saben que no van a pagar, como pasa con el codigo de circulación, por aqui van como les da la gana, sin seguro, motos a escape libre, sin casco, nunca les han dicho nada, para que los van a multar si no van a pagar, ni los paran, procura tú hacer lo mismo y verás. Pasará como con lo del cobre, la ley para todos menos para ellos, si ya lo hacen en cosas que son delito imaginaros en cosas que como mucho seran falta administrativa.
Resultado el monte igual de arrasado pero las arcas de los ayuntamientos más llenas por un tiempo.  Hasta que acabemos el resto hasta los mismisimos y ni nos acerquemos hartos de ser los únicos que pagan y los únicos que no se llevan seta a casa (porque estos están a diario y los lugareños también, cuando lleguemos nosotros el finde veremos lo que queda), y dejemos de ir. O se ponen más medidas que la simple recaudación tipo licencias que ya algunos habeis comentado y el que no lleve delito forestal, paradas biológicas obligatorias tipo las de la pesca y penas graves a quien se las salte, etc. o ni solución al problema ni futuro.
Saludos
estoy completamente de acuerdo contigo xiquet , se puede decir mas alto , pero mas claro imposible , un saludo.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: laleshe en Octubre 01, 2010, 10:07:00 am
100% de acuerdo también. Pero que el árbol no os impida ver el bosque. Es una medida recaudatoria más, no os olvidéis. El fin de los cotos no es el de preservar el medio ambiente (ya me gustaría) sino el de recaudar más dinero para los ayuntamientos.

Salu2
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: lusan en Octubre 01, 2010, 10:32:49 am
Como ya he  dicho  en ocasiones anteriores , soy mas partidario de que la recolección de setas deban realizarla personas que dispongan de una licencia para cuya obtención se haya debido acreditar el conocimiento de las especies más tóxicas, asi como las mejores práticas mendioambientales y de recolección.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: miguelito en Octubre 17, 2010, 17:17:09 pm
La semana pasada me encontré por primera vez con un guarda en los montes de Alava. Lo primero que nos dijo: "¿Llevaís cesta?". Me pareció una gran pregunta. Lo siguiente fué informarme de la normativa de uso de pistas forestales que, por lo que se ve, coincide plenamente con el uso que les doy. Lo siguiente fué anunciarme que desde el día siguiente esa pista se cerraba desde el pueblo por petición de los vecinos. Muchos días que he andado por allí he estado prácticamente solo. Algunos días concretos acude mucha gente. Y los pocos guardas tienen mucho por cubrir. Ahora no podré pasar con el coche por una pista que he usado muchos años hasta un monte que siempre he respetado (me llevaré la bici). Creo que pagan justos por pecadores en un problema de falta de control y regulación. Es una pena, pero el monte ya no puede ser libre. Pero hay muchas formas de usarlo que deberian regularse bien, con más o menos facilidades de acceso.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: vasko en Octubre 17, 2010, 20:16:26 pm
yo estuve por soria el fin de semana pasado, en zonas sin acotar y de vuelta pase por la zona de almanzan donde estan los bosques regulados, y por alli si que vi cuadrillas que arrasaban con todo, bueno y malo y nadie les decia nada. mas tarde a esta gente te los encontrabas vendiendo las cajas de niscalos, a dos vecinos de un pueblo que se dedican por lo visto a comercializarlos, les compraban las cajas a los de las cuadrillas a 3 euros,donde esta la solucion de esto, los pases valian 15 euros el dia, no se si hay limite de kg pero no se si la regulacion valdra para algo mas que para pillar pasta los ayuntamientos. un saludo.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: SrHongo en Octubre 18, 2010, 10:43:23 am
Os puedo asegurar que no le queda mucho para que llegue esa regulación
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: Micresla en Octubre 19, 2010, 10:16:15 am
Estoy a fabor de la regulacion, diferenciando al recolector ocioso, del profesional. Para los profesionales, el coste de la licencia deveria ir proporcional a la cantidad recojida. El problema esta en quien controla esto. por ejemplo en la provincia de soria con grandes extensiones forestales y pocos recursos humanos.
saludos
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: boletus.soria en Octubre 19, 2010, 22:54:48 pm
A mi me gustaría si es posible leer las diferentes opiniones ya que comentáis que este tema ha sido tratado en profundidad, por favor si algun moderador puede darnos el enlace es de agradecer, es un tema que se debate por Soria estos dias, yo por supuesto estoy a FAVOR, aunque por aquí sé que la enorme mayoría está en CONTRA. Es complicado el tema.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: Ares en Octubre 20, 2010, 08:54:13 am
Aquí tienes donde tirar:

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1569.0

http://www.foromicologico.es/index.php?topic=5290.0

Un consejo, podeis utilizar el buscador, es bastante sencillo.

Saludos.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: lusan en Octubre 22, 2010, 22:47:44 pm
Aquí hay otra noticia sobre regulaiones en diferentes zonas

http://www.gastronomiaycia.com/2010/10/20/guipuzcoa-regulara-la-recogida-de-setas/
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: emilio en Octubre 27, 2010, 18:46:39 pm
Aunque respeto todas las opiniones tengo que decir que estoy en contra de una posible regulacion. Nadie se encargara de proteger el medio ambiente solo es algo economico.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: Talos en Noviembre 02, 2010, 09:01:28 am
Como ya he  dicho  en ocasiones anteriores , soy mas partidario de que la recolección de setas deban realizarla personas que dispongan de una licencia para cuya obtención se haya debido acreditar el conocimiento de las especies más tóxicas, asi como las mejores práticas mendioambientales y de recolección.

Esta es una muy buena opción.
A quien de verdad le gusta esta afición no le importaría acreditar esos conocimientos y pagar una licencia anual.
Esa medidad haría que vieramos mucha menos basura en el bosque y muchisimas setas menos levantadas y tiradas
por el suelo.

Saludos.
Título: Re: Regulación micológica
Publicado por: Taru en Noviembre 04, 2010, 14:15:13 pm
Personalmente, estaría a favor de una regulación, mas que nada por el respeto a la naturaleza, y que se adquiera un conocimiento previo de características principales de las setas. Así como existen licencias de caza y pesca. Pero lamentablemente, esta regulación, no cortaría el problema de raíz, de la gente que no tiene respeto a la naturaleza, en este caso a las setas, como el ya conocido caso de Sierra de Guara. Y seguirían campando a sus anchas, jugándosela a que ese día no les pille un guardia forestal. Tal vez sea un ejemplo algo exagerado, pero hoy en día el conducir sin carnet, es un delito, y aun así hay gente que incomprensiblemente se la sigue jugando. O algo mas suave, hay gente que pesca, sin tener licencia para tal. Quien nos dice a nosotros que la regulación dentro del mundo de las setas, seria una solucion..... y OJO repito, estaría encantado con dicha regulación, pero el problema, creo que va más allá.

Saludos