Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SrHongo en Octubre 12, 2010, 23:29:02 pm
-
Suelo calcareo
Pinar
1400m
Posibilidad de que esten un poco sequitas
Creo que son:
Cortinario sp
Melanoleuca Melaleuca (seta de caña)
(http://img837.imageshack.us/img837/9726/pa090487.jpg)
(http://img718.imageshack.us/img718/5316/pa090490.jpg)
(http://img97.imageshack.us/img97/2803/pa090491.jpg)
-
Mira por Hygrophorus agathosmus y Melanoleuca granmopodia quizas Srhongo...
Saludos, Frans.
-
EL Hygrophorus agathosmus dudo bastante, al no tener el sombrero viscoso... ¿que te hace pensar eso Frans? lo digo porque fijo que tu sabes más que yo de esta seta, se que es muy parecida a la llanega (que la cojo mucho) pero tiene el pie más fino
-
Tu mismo lo has dicho srhongo.....puede que esten un poco sequitas ;), y se le nota, los hygrophorus no tienen por que ser siempre viscosos, en cuanto no llueva en unos dias o no haya humedad ambiente se les queda seco el sombrero tambien, ademas en la foto se nota que no hay mucha humedad.
Saludos, Frans.
-
La primera parece Hygrophorus agathosmus (debe oler a almendras que tira para atrás)
y la segunda, Melanoleuca grammopodia.
Saludos.
-
Yo he visto por estos lares Melanoleuca cognata y es realmente parecida. Casi se me parece mas que la melaleuca, sobre todo por el pie. Son todas tan parecidas.
La primera ni idea.
Un saludo
-
La primera no puede ser Lyophyllum sp.?
-
La primera no puede ser Lyophyllum sp.?
Yo tb pense en el Lyophyllum ... y no sacaré el famoso post
Tu mismo lo has dicho srhongo.....puede que esten un poco sequitas , y se le nota, los hygrophorus no tienen por que ser siempre viscosos, en cuanto no llueva en unos dias o no haya humedad ambiente se les queda seco el sombrero tambien, ademas en la foto se nota que no hay mucha humedad.
Os veo más seguros que yo... la verdad que en la zona cogí mucha llanega. Por lo que no lo descarto.
El olor, no lo recuerdo exactamente, pero desagradable no era, seguro.
Por otra parte, que diferencia hay entre Melanoleuca grammopodia y Melanoleuca cognata y Melanoleuca Melaleuca???
-
La primera me parece Hygroporus casi seguro, esas láminas tan separadas son muy características. La segunda yo votaría por la M. granmopodia, aunque las melanoleucas granmopodia y melaleuca son muy parecidas entre sí, varían en el color de la cutícula y e pie que son más oscuros en la granmopodia, el porte también es mayor en esta especie y la microscopía es diferente. La M. cognata estaría descartada por que tiene las láminas ocres-rosadas y además es tipicamente primaveral.
-
La primera me parece Hygroporus casi seguro, esas láminas tan separadas son muy características. La segunda yo votaría por la M. granmopodia, aunque las melanoleucas granmopodia y melaleuca son muy parecidas entre sí, varían en el color de la cutícula y e pie que son más oscuros en la granmopodia, el porte también es mayor en esta especie y la microscopía es diferente. La M. cognata estaría descartada por que tiene las láminas ocres-rosadas y además es tipicamente primaveral.
chapó luscus¡¡ muchas gracias ;)
-
La primera no puede ser Lyophyllum sp.?
Xiquet ya veo por dónde vas....,
noo, no es Lyophyllum, y así hasta que vuelva a salir el tema en el 2050.... ;) ;D
-
Pues entonces al final Frans_1, las clavo a la primera.
Gracias a todos ;)
-
Pues siento discrepar contigo Luscus, pero discrepo. Y que conste que no digo que sea M. cognata.
Pero SrHongo no nos ha dicho el color de las láminas, y ya sabes que en foto...
Y como ejemplo te pongo dos enlaces, uno de la Sociedad Micologica de Madrid y otro de micologia.net
http://www.socmicolmadrid.org/des/desmelcog.html (http://www.socmicolmadrid.org/des/desmelcog.html)
http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=58575 (http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=58575)
En cada web las laminas parecen de distinto color, más blanquecinas en la segunda y más ocre en la primera.
¡Ah!, y son otoñales.
PD: y yo creo que son M. granmopodia, solo hacía notar el gran parecido con M. cognata
Un saludo cordial. Y espero que no te ofendas, no es mi intención.
-
Cómo me voy a ofender!!sólo faltaba, yo sólo doy mi opinión a la vista de las fotos, pero como bien dices, a veces engañan mucho y es cierto que salvo en el color de las láminas el resto es muy parecido en todo el género, aunque no obstante la M. cognata me aparece como primaveral en las guías. Un saludo
-
Xiquet ya veo por dónde vas....,
noo, no es Lyophyllum, y así hasta que vuelva a salir el tema en el 2050.... ;) ;D
Jjajajajajajajaj, tranquilos no insisteré en que pueda ser un Lyophyllum. Es que al verlas asi juntitas en ramillete y ver las dudas ya creía que era algo similar. :-[ :D :D :D
-
M. cognata sale tanto en primavera como en otoño según mi experiencia.
Quedate con el olor, Alex, y no volverás a errar con H. agathosmus. La Melanoleuca, yo diría grammopodia, pero con este género...
Saludos.