Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: miguelito en Octubre 17, 2010, 17:06:23 pm
-
La semana pasada me encontré por primera vez con un guarda en los montes de Alava. Lo primero que nos dijo: "¿Llevaís cesta?". Me pareció una gran pregunta. Lo siguiente fué informarme de la normativa de uso de pistas forestales que, por lo que se ve, coincide plenamente con el uso que siempre he dado a esa pista. Lo siguiente fué anunciarme que desde el día siguiente esa pista se cerraba desde el pueblo por petición de los vecinos. Muchos días que he andado por allí he estado prácticamente solo. Algunos días concretos acude mucha gente. Y los pocos guardas tienen mucho por cubrir. Ahora no podré pasar con el coche por una pista que he usado muchos años hasta un monte que siempre he respetado (me llevaré la bici). Creo que pagan justos por pecadores en un problema de falta de control y regulación. Es una pena, pero el monte ya no puede ser libre. Pero hay muchas formas de usarlo que deberian regularse bien, con más o menos facilidades de acceso. Sin llegar a declararlos prácticamente de uso exclusivo de los vecinos.
-
<carbonera> Miguelito, gracias por la información. Mucho me temo que éstas nuevas reglas, se terminen extendiendo a todas las comunidades, y lo que tú dices, al final pagaremos, como siempre, justos por pecadores, los que siempre hemos respetado el medio ambiente por los que solo se dedican a arrasar con todo, sin mirar las consecuencias, el aquí vale todo. Os lo digo de verdad a todos los compis del foro, pero ya estoy temiendo salir al monte, a los sitios que he ido siempre, y encontrarme con guardas, con cierres o con nuevas normas, sin saberlo con antelación, vamos, que te metas 300 ó 400 Km. ida y vuelta, y te tengas que dar la vuelta para casa sin más, es una faena. Lo iremos viendo sobre la marcha, y al que nos toque la papeleta, comunicarlo al foro que se enteren todos los usuarios. Saludos
-
Los que llevamos tiempo saliendo al monte lo veniamos venir...
Esto de la micologia se ha puesto de moda y el bosque cada vez mas lleno de vehiculos y mas destrozos.
No se si la regulación será la solución pero como regulen como en otras materias por Comunidades lo llevamos claro. Me veo con dos o tres licencias diferentes para coger cuatro setas, >:(
Saludos
-
Los destrozos en el monte y la sobreexplotacion de algunas zonas debe detenerse ya. Como vosotros decis pagaremos justos por pecadores, pero es que hay que hacer algo ya.
-
desde hace tiempo se viene hablando de esto por todas las comunidades, osea, que es cuestion de tiempo y desgraciadamente de muy poco tiempo para que lo lleven a la practica.
-
En Navarra, ya sabemos algo de todo eso. (pistas cerradas, cotos, zonas a la que solo pueden acceder a coger setas los de esos pueblos). En fin....
Y eso que por Navarra este año, de setas apenas nada de nada...
-
Ya hace tiempo que la mayoria de pistas estan cerradas en el Bergueda , quedan abiertas las que comunican poblaciones y en estas la cantidad de vehiculos aparcados desaconsejan quedarse por alli.
-
Me da verguenza,en zonas como el "gorbeia ",tanto de vizcaya como de alava;que se concedan permisos para utilizar las pistas en un parque natural, con la disculpa de una explotacion que no existe; Bajar los maleteros llenos con el vistobueno del guarda,Y encima p ara venta y demas".De escandalo".Eso es lo que realmente habria que controlar No es hablar por hablar´, lo puedo confirmar.
-
Hola Miguelito.
Se ve que no te ha gustado nada ese cierre de pistas, y te comprendo.
Yo, sin embargo, creo que es la única solución a este esperpéntico espectáculo que se está viendo todos los otoños en nuestros bosques, y al que contribuimos todos los integrantres de este foro (por lo menos los que salimos a buscar setas).
No entiendo como podemos hablar de sobrexplotación si sumando los kilos que se ven en este foro todos los dias superaríamos varios cientos de veces los 80 kilos que les intervinieron a los gitanos acampados del otro dia.
Estamos en lo de siempre, nosotros somos los justos, pero ¿donde están los pecadores? Ese es el gran problema, que somos todos nosotros, y hasta que no nos demos cuenta y sigamos hablando de lo malos que son los demas...
Yo siempre había pensado que a setas se iba con una cesta y una navaja. No con tres cestas y dos cajas de fruta. Cuando entré a este gran foro (porque es muy grande, si señor) me dijeron que si no me gustaba lo que veía en el foro de "salidas" que no mirara. Amigo; no es cuestion de que me guste o no. Es que si seguimos así nos van a poner hasta vallas; y a tiros se liarán al que vean con cestas.
Solución: prohibida la circulacion por todas las vias pecuarias, caminos rurales,... Ni los del pueblo, ni los de fuera, ni leches. Así tendremos que andar un huevo, acabaremos cansados, destrozaos, incluso iremos en bici como dices, pero no seremos capaces de llevarnos 50, 70, 90 kilos como se alardea por aquí y por medio pais. Y las zonas más lejanas quedarán a salvo de sobrexplotadores y de machotes del monte, que tambien hay muchos.
Ah, para terminar, te conozco poco, pero estoy casi seguro que a ti sería a los que menos afectaría. Seteros hay de dos tipos: los que se bajan del coche y a buscar y si no hay, al coche y a otro lado y si no hay, al coche...; y los que están dispuestos a patearse el monte hasta donde haga falta. Yo creo que tú estás en el segundo grupo, y ese, si tiene que aparcar a tomar por culo y ponerse a andar lo hará. Los primeros cambiarán de hobbie; o saldrán todos al mismo sitio que les permita aparcar cerca, lo esquilmarán, y cuando no quede nada tambien cambiarán de hobbie. Pero pecadores somos todos. Yo el primero.
Salud,
-
Miguelito, no se por que zona de Alava comentas el tema. Solo hacer un poco de abogado del diablo, al igual que es compañero dani, y creo que estamos consiguiendo lo que nos estamos buscando. Masificacion de zonas antes tranquilas.
Tambien entiendo que determinadas zonas se cierren por temas de conservacion de fauna, como en Valderejo por la anidacion de aves, o en Gorbea en tiempo de berrea. Para mi es logico.
No entiendo tanto el tema, si es por molestias a los vecinos. Joder¡¡ tambien me molestan ellos a mi cuando vienen a mi pueblo al monton de centros comerciales que tenemos aqui. Pero creo que se hacen estas cosas para que ellos puedan hacerse con el negocio de la recoleccion, ya que el tener que patear por monte hecha a muchos seteros para atras.....
Si es por conservacion y mantenimiento del ecosistema, perfecto. PERO TODOS, no solo a los de fuera.
Si es por negocio, ni de coña me parece bien.
Si es por molestias, que limiten el trafico a unas determinadas horas.Yo tengo la suerte o desgracia de vivir junto al hospital mas grande (o uno de los mas grandes) del Pais Vasco, junto a la zona con mayor numero de Centros Comerciales reunidos en un unico municipio de toda la franja norte y junto a la mayor Feria de Muestras de todo el Norte peninsular. ¿Pensais que no me molestan las ambulancias y sus sirenas, las caravanas, el no poder aparcar en mi barrio, el tener que aguantar eventos en la Feria? Pues si molestan y es durante todo el año, no como a los vecinos de esos pueblos que es una determinada epoca del año.
Repito, si es por CONSERVACION, perfecto, pero para TODOS, no para que unos cuantos puedan lucrarse..... Si yo tuviera que decidir, sin pensarlo dos veces cerraria al transito todas las pistas NO asfaltadas.
-
Estoy completamente de acuerdo con Dani, esto es dificil de solucionar, es corta la temporada y la gente sale en tromba.... No creo que tarde mucho el tema en cerrar pistas, poner cotos, etc...... Pero si todo esto es por el bien del monte, habra que acatar......saludos
-
Cotos siempre ha habido, de caza, de pesca, de caracoles y ahora de setas (y como se enteren de que las collejas también las cojemos las acotaran tembién).
Unos dicen que es por cuidado medioambiental, que no se exquilmen las especies, sobreexplotación, etc... y otros sospechamos que detrás de todos esos cotos hay pasta "pura y dura".
Los paisanos te dirán aquello de "si la tierra es mía, lo que salga de ella también" y claro está, si pueden sacar beneficio de ello pues lo harán. Si la tierra es municipal pues más de lo mismo.
Si ir más lejos, este fin de semana, estando por Soria, nos dijeron que si queriamos recoger setas teníamos que pedir un permiso en la Oficina de Turismo o en su defecto en el bar del pueblo :o :o :o
Supongo que será una combinación de protección e intereses económicos, pero los que de verdad disfrutamos de las setas seguiremos buscándolas aunque tengamos que recoger el dichoso permiso en una tasca de pueblo.
P.D.: Que conste que soy objetora de los permisos, yo no me lucro de las setas, solo las disfruto
-
Yo hablo sobre la experiencia que he tenido aquí en mi pueblo, donde hace unos años hubo una gran florada de niscalos, en un paraje donde iba muy poca gente a buscar (por lo agreste del mismo). Pues bien, a partir de ahí todos los años ha habido masificación en la época de rovellones, pero el año pasado es que no dejaron ni que salieran. Diariamente te encontrabas allí 16, 18 o 20 coches (hablamos de un sitio relativamente pequeño). Fui al final de la temporada, cuando ya no se sacaba ninguno, y me recorrí todo el paraje comiendo allí en el monte, y viendo como estaba todo, se me cayó el alma a los pies. El camino lleno de aceite o algún liquido negro de los coches, basura a mas no poder, el suelo levantado, ramas rotas...vamos, echo una mierda (con perdon) todo.
Salí de alli cabreadísimo, y eso que fui a desestresarme y a encontrar nuevos sitios mientras caminaba. Y lo peor, es que por el tipo de paraje que es, allí no van rumanos ni nadie que se quiera sacar un sustento, sino que es gente "normal" que va a coger sus setas para la cena o la comida.
Así, que creo que cada vez que se dice "pagamos justos por pecadores" está mal dicho. Pagamos porque nos lo merecemos, independientemente de que cada uno respete más o menos el monte. Ya estoy harto de ver las salvajadas que se cometen en los montes, sólo por ser el que más coge.
PD: Este año han cerrado el camino (arguyendo lo de "camino forestal" y tal) 7 km antes de llegar al sitio. Cuando lo vi, me alegré como hacía tiempo que no lo hacía.
-
Despues de leer todas las respuestas, todos tenemos un poco de razón en nuestros argumentos, todos somos participes de algún levantamiento de seta, por confusión u otro motivo; al cabo del día son muchas levantadas y el último que pasa es el que ve el destrozo real que entre todos producimos, pero regular no creo que traiga nada bueno, excepto llenar las arcas de los de siempre y crear furtivismo pero esta vez con las setas.
-
En Aragón ya hay muchos sitios donde las pistas están cerradas, con el paso restringido sólo a vehículos autorizados, normalmente gente del pueblo, que tienen que ir al monte a cuidar ganado y/o trabajar los campos.
Aunque no nos guste, es normal, estoy con Dani, es de las pocas maneras que se puede poner freno al pillaje al que se ven sometidos los bosques en busca de setas.
Las otras formas de control, creo que todavía nos gustan menos,los cotos.
En todo caso, y espero equivocarme, hasta que la situación no llegue a ser sangrante del todo, nuestros cargos electos no tomarán otras medidas en el asunto, como regular para que la recolecta y, en su caso, comercialización de productos silvestres se haga de modo racional y sostenible
Y esto será cuando el clamor popular les haga contar lo votos que ganarían, o perderían, según estén en la oposición o en el gobierno.
-
Yo siempre había pensado que a setas se iba con una cesta y una navaja. No con tres cestas y dos cajas de fruta.
me puedes explicar por qué pensabas eso?
-
Pues por una simpe razón rolo, porque desde que era pequeñito a mi me enseñaron a que si aprovechamos lo que la naturaleza nos da, debe ser de un modo responsable. Yo iba a por castañas con mi abuelo, a por moras con mi padre, endrinas, arándanos, grosellas, tomillo, piñas para la chimenea… y no nos llevábamos todas las moras, todas las castañas, todas las zarzaparrillas, todas las piñas que veíamos; ¿por qué? Porque no eran nuestras. Estaban en unos montes que eran de todos y no teníamos ningún derecho a llevarnos todo. Así no hacía falta ir el primero, ni salir de noche. Cada uno iba al monte cuando podía y siempre había para todos.
Pues con las setas pasaba igual. Cogíamos lo que podíamos consumir de una manera racional, sin llenar arcones. Igual pasaba con los lagartos, que por mi tierra se comían; y con las ranas. Siempre se habían comido. A mi me parecía una salvajada, hoy en dia más, pero se comían. Hasta que a algunos les dio por irse temprano al monte y cazar todos los lagartos y ranas que podían. Estaba mal visto, pero como cada vez había menos, y era muy difícil cazarlos, la gente se los compraba. Que pasó, pues que he estado más de 15 años sin ver un puñetero lagarto. Y las ranas, buscalas. Gracias a no sé quien, acabaron siendo animales protegidos, y hoy en dia a nadie se le ocurriría comerse un lagarto.
No se rolo, no espero que me entiendas, pero yo lo veo así. Voy con mi cesta y a patear el monte. Si no cojo nada, el paseo y la vivencia no me los quita nadie; y si cojo, pues tengo para un par de cenas, igual alguna comida y tal vez invitar a algún familiar y a algún amiguete. Y si a los tres días puedo, pues vuelvo a ir, seguramente cambie de monte, y deje los edulis para otros, para buscar yo carderas, níscalo, o parasoles. Para cargar con comida ya tengo el mercado, me llevo el carrito y listo
Eso es para mí ir a setas.
Un cordial saludo
-
Me parece muy buenos todos esos razonamientos. Pero cuando se quema un bosque ¿quien corre con los gastos de los bomberos? cuando un pueblo perdido en el monte pide una carretera o que le llegue el teléfono o la electricidad , acaso son esos pocos vecinos los que sufragan la carretera, la llevada de la electricidad o el teléfono?. Por qué una persona mayor ya jubilada no puede salir a por setas porque desde donde le permiten dejar su vehículo debe desplazarse dos o tres kilómetros para poder llegar a una zona en la que pueda encontrar alguna seta?
Son los abusos los que llevan a este tipo de situaciones. Pero creo que no es solución cortar los caminos sino sancionar a quien abusa del monte.
-
Estamos en lo de siempre, nosotros somos los justos, pero ¿donde están los pecadores? Ese es el gran problema, que somos todos nosotros, y hasta que no nos demos cuenta y sigamos hablando de lo malos que son los demas...
Yo siempre había pensado que a setas se iba con una cesta y una navaja. No con tres cestas y dos cajas de fruta. Cuando entré a este gran foro (porque es muy grande, si señor) me dijeron que si no me gustaba lo que veía en el foro de "salidas" que no mirara. Amigo; no es cuestion de que me guste o no. Es que si seguimos así nos van a poner hasta vallas; y a tiros se liarán al que vean con cestas.
Pues siento mucho ke pienses asi tocayo, para nada, repito, para nada me identifico con lo ke comentas, no se tu, pero yo ni me considero pecador, ni arrasador de montes, ni demonio ni nada por el estilo, aunque no me creas, yo respeto el monte, y mucho, ni uso rastrillo, ni me trigo 80kg, ni tan solo 15kg, lleno mi cesta, y si puedo lleno una mas pequeña, no arranco lo ke no voy a comer, y si lo hago es para identificarlo, claro ke no me como todo lo ke recogo, pero lo comparto con mis familiares y amigos ke no tienen la posiblilidad de ir al monte, te puedo asegurar, ke si pasas detras mio, apenas notaras ke he pasado delante. por supuesto ke no dejo en la naturaleza nada ke no estubiera antes alli, estoy seguro ke obro igual que la grandisima mayoria de la gente ke visita este foro. Me parece de muy mala educacion, cargar como cargas contra los integrantes de este foro, acusando al personal de esquilmar el monte y no se ke mas cosas, no se lo ke recoges tu cuando vas al monte, pero imagino ke no cogeras mas de 15 o 20 setas, si no no puedo comprender como hablas de cestones y de decenasy decesnas de kg, ¿ke es para ti un ceston, cual sria la cantidad ke tu recomendarias? de verdad, cuando leo tus post, hay veces ke me siento muy ofendido, casi me da miedo colgar fotos para ke no me taches de arrasador, me considero respetuoso con la naturaleza, pero hay veces ke me haces dudar, de si estoy cometiendo un delito, por el simple echo de coger una cesta de setas.
¿cerrar las pistas forestales? pero a ke santo me van a prohibir ke circule "CON RESPETO" por pistas forestales, cuando lo he echo toda mi vida, el monte es publico y esta para disfrutarlo, repito, siempre con todo el respeto al medio ambiente.
Estoy deacuerdo ke la situacion ke se esta viviendo no es sostenible, pero en mi opinion, la solucion nunca debe se la prohibicion, siempre hay ke abordadr el tema desde la regulacion, regulacion estudiada y consensuada desde varios puntos de vista, buscar el equilibrio entre el disfrute de esta nuestra aficion, con el respeto al medio ambiente, habra ke actuar contra es gente ke no respeta y que maltrata la naturaleza, pero no podemos metere en el mismo saco a todo el mundo, mas vigilancia, regulacion de cotos, limites de ecogida, licencias de recolector, no se buscar las medidas necesarias para evitar los desastres ke se estan viendo, ¿pero prohibir?, ke pasa ke los ke no somos deportitas de elite o no podemos andar 7 u 8 km no tenemos derecho a ir a recoger setas? y mi abuelo no puede recoger setas?, o mi hijo, como no puede hacer esas marchas ¿tampoco puede coger 1/2 kg de rebollones? pues no definitivamente nno, la prohibicion nunca es el camino, para mi la solucion es LA REGULACION RACIONAL.
NO te tomes esto como nada personal, pero cuando leo tus mensajes, hay veces ke los veo un poco cargado de rabia, o esa es la impresion ke a mi me da, no se, a los foreros ke conozco en persona, nos los veo como los delincuentes ke tu kieres ke veamos, los veo como gente respetuosa con el medio ambiente, por ke kieren disfrutar muchos años de esta aficion, y desean ke sus hijos la disfruten.
Desgraciadamente, no todo el mundo es igual, no todos respetan, hay mucha gente ke salen a setas sin tener el mas minimo respeto con el entorno, y esa gente es la ke tenemos ke erradicar, para esos deberia haber mas persecucion, pero tristemente, hoy por hoy no existen suficientes efectivos de vigilancia para evitarlo, esos efectivos valen dinero y dinero es lo ke menos sobra en estos tiempos de crisis, lo unico ke podemos hacer a titulo personal, es actuar con rsponsabilidad nosotros mismos,como muy bien apuntaba el amigo Xiquet en otro mensaje, y procurar en la medida de lo posible cuando veamos un comportamiento incivico, hacer comprender a esas personas ke no es correcto lo ke estan haciendo y ke de esa manera no podran volver muchos años mas a recoger setas, claro ke eso no es muy efectivo, pero si convencemos a dos o tres personas, pues ese pokito ke aportamos.
Bueno, ke me enrollo y pierdo el hilo, solo me keda apuntar:
REGULACION SI, PROHIBICION NUNCA.
Saludos y perdon si mis palabras molestan a alguien, pero esta es mi humilde opinion
-
Totalmente de acuerdo contigo Villarenco :-* :-*
-
Pues por una simpe razón rolo, porque desde que era pequeñito a mi me enseñaron a que si aprovechamos lo que la naturaleza nos da, debe ser de un modo responsable. Yo iba a por castañas con mi abuelo, a por moras con mi padre, endrinas, arándanos, grosellas, tomillo, piñas para la chimenea… y no nos llevábamos todas las moras, todas las castañas, todas las zarzaparrillas, todas las piñas que veíamos; ¿por qué? Porque no eran nuestras. Estaban en unos montes que eran de todos y no teníamos ningún derecho a llevarnos todo. Así no hacía falta ir el primero, ni salir de noche. Cada uno iba al monte cuando podía y siempre había para todos.
Pues con las setas pasaba igual. Cogíamos lo que podíamos consumir de una manera racional, sin llenar arcones. Igual pasaba con los lagartos, que por mi tierra se comían; y con las ranas. Siempre se habían comido. A mi me parecía una salvajada, hoy en dia más, pero se comían. Hasta que a algunos les dio por irse temprano al monte y cazar todos los lagartos y ranas que podían. Estaba mal visto, pero como cada vez había menos, y era muy difícil cazarlos, la gente se los compraba. Que pasó, pues que he estado más de 15 años sin ver un puñetero lagarto. Y las ranas, buscalas. Gracias a no sé quien, acabaron siendo animales protegidos, y hoy en dia a nadie se le ocurriría comerse un lagarto.
No se rolo, no espero que me entiendas, pero yo lo veo así. Voy con mi cesta y a patear el monte. Si no cojo nada, el paseo y la vivencia no me los quita nadie; y si cojo, pues tengo para un par de cenas, igual alguna comida y tal vez invitar a algún familiar y a algún amiguete. Y si a los tres días puedo, pues vuelvo a ir, seguramente cambie de monte, y deje los edulis para otros, para buscar yo carderas, níscalo, o parasoles. Para cargar con comida ya tengo el mercado, me llevo el carrito y listo
Eso es para mí ir a setas.
Un cordial saludo
yo hago pocas salidas a setas cada año y me pilla muy lejos, ayer mismo hice más de 500 kilometros para traer 3 kilos entre 4 personas de setas variadas, yo respeto el bosque, pero si encuentro comestibles que conozco los recolecto y luego los reparto a familiares, amigos y a gente que por ejemplo en verano recolectan higos chumbos o caracolinas y se acuerdan de mi, o esparragos en primavera...o lo que sea....si estoy en un lugar muy concurrido si no las pillo yo las pillará otro y si estoy en uno que no es concurrido tranquilo que no paso por todos los sitios....y yo tampoco espero que me entiendas.
-
<carbonera> Compañero Villarenco, apoyo totalmente la opinión de Lusan. Has dado una lección magistral para todo aquél que opine de otra manera, y quiera tachar a la gente del foro, como lo que no somos. Yo puedo opinar de lo que veo que está mal, pero nadie puede opinar de lo que cree que hacen los demás, si no lo ha visto. De conjeturas nada, se debe hablar de hechos probados. Se puede hablar más del tema, pero creo que con lo apuntado por tí, está todo dicho de forma clara y convincente. Saludos
-
Me parece de muy mala educacion, cargar como cargas contra los integrantes de este foro, acusando al personal de esquilmar el monte y no se ke mas cosas, ...............,me considero respetuoso con la naturaleza, pero hay veces ke me haces dudar, de si estoy cometiendo un delito, por el simple echo de coger una cesta de setas.
No es mi intención ofenderte Dani, ni a ti ni a nadie de este foro ni de fuera. No creo que haya cargado contra nadie. En este post se estaba hablando de los destrozos en el monte, de la sobreexplotacion (no introduje yo ese término) y yo solo digo que a eso estamos colaborando todos, porque somos parte del circo. Echar balones fuera no creo que solucione nada.
Si con eso te sientes ofendido lo siento de verás. Te aseguro que mi intención no es ofender (y yo creo que no lo he hecho). Solamente hago una reflexión, nada más. Cuando salgo con mi hija un domingo al campo y está lleno de "domingueros", aunque no me guste yo soy uno de ellos, porque hago lo mismo que ellos, estar un domingo en el campo.
¿cerrar las pistas forestales? pero a ke santo me van a prohibir ke circule "CON RESPETO" por pistas forestales, cuando lo he echo toda mi vida, el monte es publico y esta para disfrutarlo, repito, siempre con todo el respeto al medio ambiente..........ke pasa ke los ke no somos deportitas de elite o no podemos andar 7 u 8 km no tenemos derecho a ir a recoger setas? y mi abuelo no puede recoger setas?, o mi hijo, como no puede hacer esas marchas
Porque tambien toda la vida se ha cazado o pescado en cualquier época del año y ahora hay vedas (vedar es prohibir, te recuerdo) y porque si todos tenemos derecho a circular "CON RESPETO", porque si todos podemos pasar con el coche hasta donde queramos para poder llevar a nuestros hijos o nuestros abuelos, si queremos poder llegar todos a todas partes, habrá que asfalar todo el monte para que yo pueda pasar con mi seat leon y mi abuelo con su opel corsa. Tendrá él los mismos derechos que los que disponen de un 4x4, digo yo.
Estoy deacuerdo ke la situacion ke se esta viviendo no es sostenible, pero en mi opinion, la solucion nunca debe se la prohibicion, siempre hay ke abordadr el tema desde la regulacion, regulacion estudiada y consensuada desde varios puntos de vista, buscar el equilibrio entre el disfrute de esta nuestra aficion, con el respeto al medio ambiente, habra ke actuar contra es gente ke no respeta y que maltrata la naturaleza, pero no podemos metere en el mismo saco a todo el mundo, mas vigilancia, regulacion de cotos, limites de ecogida, licencias de recolector, no se buscar las medidas necesarias para evitar los desastres ke se estan viendo, ¿pero prohibir?, ¿tampoco puede coger 1/2 kg de rebollones? pues no definitivamente nno, la prohibicion nunca es el camino, para mi la solucion es LA REGULACION RACIONAL.
Perfecto. Ese es el debate. Hay que hacer algo. Pensemos, debatamos. Pero todos con respecto. Todos. Los que tiene tu opinion, los que tiene la mía y los que tienen otras. Si me acusas a mi de "mala educación" por cargar contra el resto de foreros, de que veo al resto de foreros como delincuentes, eres tú quien me falta al respecto a mi poniendo en mi boca palabras que yo no he dicho. Ni he cargado contra nadie, ni he llamado delincuente a nadie. No se que habrás leido pero eso te aseguro que no.
NO te tomes esto como nada personal, pero cuando leo tus mensajes, hay veces ke los veo un poco cargado de rabia,
Hombre como algo personal me lo tengo que tomar porque me has atacado tú a mi mucho más de lo que tú te pudieras haber sentido atacado. Yo generalizo porque creo que todos somos parte del problema y todos tenemos que encontrar una solución , no por criminalizarte a ti ni a nadie, ni del foro ni de fuera. Tu me gritas, pones (y aquí me repito,pero es que a mi eso tampoco me gusta nada)
en mi boca frases que yo no he dicho ("cargas contra los integrantes de este foro, acusando al personal de esquilmar el monte", "no los veo como los delincuentes ke tu kieres ke veamos"). No me gusta que inventen frases y digan que son mias. ::) ::)
Tambien te digo que yo en este juego de ataques no voy a seguir. Si quieres que hablemos del tema, de regulaciones, de prohibiciones perfecto. Creo que es eso lo que tenemos que hacer, y buscar una solucion satisfactoria para la mayoría.
Y reitero mis discupas por hacerte sentir como tú dices que te hago sentir cuando escribo. Mi intencion es reflexionar y hacer reflexionar, ni mucho menos ofender.
Salud
-
Por qué una persona mayor ya jubilada no puede salir a por setas porque desde donde le permiten dejar su vehículo debe desplazarse dos o tres kilómetros para poder llegar a una zona en la que pueda encontrar alguna seta?
Hombre Lusán. Nadie a dicho eso. Y no creo que de un cierre de pistas se derive eso.
Te recuerdo, como ejemplo, que en la comunidad de madrid está totalmente prohibido circular con vehículos a motor por monte, caminos forestales, vias pecuarias,..." salvo en lugares especialmente habilitados”. Y yo voy con mi niña desde que tiene dos años a buscar setas, nadie nos lo impide, y cogemos, te puedo asegurar que cogemos. Tambien ves a personas mayores. Si conoces madrid sabrás lo que te digo. Las zonas clasicas de boletus, por ejemplo, están en puertos de montaña transitables con vehículo. Aparcas el coche y listo, no hay mayor problema.
Un saludo
-
Lo que puedo decir al respecto del cierre de las pistas (no conozco las zonas de Madrid) es que en muchas ocasiones , hay quien se arroga poderes para cerrar caminos sin autoridad o seguimiento de procedimiento legal alguno. Simplemente colocan una cadena y cortan el paso.
Quiero recordar que hace unos años hubo un movimiento en pro de las Cañadas ya que éstas habían sido o labradas o cortadas con alambradas etc. etc. e impedido el paso. Este movimiento, armado de tijeras y otros elementos , consiguieron el paso y recuperación en muchas cañadas. Quizás habría que contemplar actuaciones de este tipo donde no haya justificación para el corte del camino.
Volviendo a los mensajes anteriores, no creo conveniente que se lleven las posturas a los extremos que se han llevado, bien por mala redacción o por mal entendimiento de lo redactado, lo cierto es que no debemos dejarnos llevar por el momento y aceptar las disculpas de unos y otros para que el foro siga siendo un punto de encuentro , diversión , educación y buen rollo.
-
Quiero recordar que hace unos años hubo un movimiento en pro de las Cañadas ya que éstas habían sido o labradas o cortadas con alambradas etc. etc. e impedido el paso. Este movimiento, armado de tijeras y otros elementos , consiguieron el paso y recuperación en muchas cañadas. Quizás habría que contemplar actuaciones de este tipo donde no haya justificación para el corte del camino.
Totalmente de acuerdo Lusan, pero ese movimiento que comentas era en pro del uso de las cañadas por los ciudadanos, que somos todos, no del paso de vehiculos. Yo tampoco hablé de alambradas, ni de corte de caminos. Solo del paso de vehículos a motor, y en esta comunidad, en la que tenemos muchas cosas que mejorar, la circulacion con este tipo de vehiculos está prohibida en todos los caminos forestales, vias pecuarias, ... (salvo contadas excepciones, y salvo usos).
-
Bueno compañeros, este es mi ultimo post sobre el tema, desde luego, mi intencion no es enfrentarme a nadie, entiendo el foro como un lugar para compartir ideas y experiencias, si he criticado al compañero Dani, es porque si ke me he sentido atacado indirectamente,aunque no fuera esa su intencion, quizas no he sabido comprender sus palabras, pero por el echo de salir al monte a recoger setas, no me pueden meter en el saco de los ke no respetan la naturaleza, yo no considero que formo parte del circo, procuro hacer mis recolectas con el mayor respeto posible, te aseguro ke si todos los seteros actuaran al igual ke yo, no veriamos esos destrozos.
En cuanto al cierre de pistas, sigo aopinando lo mismo, me saltaré las barreras una y otra vez hasta ke me cojan, siempre desde el respeto,(no se pueden poner barreras a la libertad de transitar por los montes).
Bueno amigo Dani, espero ke esta sea nuestro ultimo "problemilla", pero porfavor, no metas a todo el mundo en el mismo saco, por mi parte respeto tus opiniones, por lo ke te he leido, eres un tio bastante coherente y se nota ke te gusta disfrutar del campo tanto como al ke mas. Un abrazo y pelillos a la mar.
-
Ahí has dao de lleno Villarenco :D
-
Por mi parte no hay mayor problema Villarenco.
Reitero que siento de veras que te hayas sentido atacado. Nunca fue mi intención atacar a nadie, sino abrir una reflexión. Posiblemente mi error fue generalizar, pero es que aunque yo también piso el monte con el mayor respeto posible, si me considero parte del circo.
Tu me pides que por favor no meta a todo el mundo en el mismo saco, y así lo haré.
Eso si, no hace falta que me contestes, pero espero que entiendas que ciertas cosas que dijiste que yo había escrito...!!! :-[ :-[ :-[
Yo me hago cargo de lo que escribo, no de lo que piensen que quiero decir. Y pusiste en mi boca palabras bastante graves.
Nada más. Tambien espero que nos podamos cruzar mensajes sin ningún problema.
Un abrazo pues.
PD: tambien quiero pedir disculpas a miguelito por haber contribuido a reventarle el post. Tampoco fue mi intencion. Lo siento.
-
Dani: no pienso que hayas "reventado" nada. A veces nos tomamos las opiniones como si fueran algo más que eso. Yo agradezco todas las aportaciones, y estimo mucho las aportaciones de Villarenco que me parecen muy apropiadas para este debate. Siento que cualquiera se haya sentido mal al leer el post. Particularmente tu, pues pienso que no tenías ninguna intención de molestar a nadie. De todas formas, nada que no se arregle con un privado. Y mi mejor saludo para todos.
-
Hola a todos. Ayer estuve por primera vez en la zona trás el cierre de la pista. Dejamos la furgoneta a unos 3-4 kms. de donde lo hacía antes. Recorrimos la pista hasta llegar al bosque, hicimos una parada bajo un roble amigo para resguardarnos un rato de la lluvia que arreciaba y acabamos empapados trás cuatro o cinco horas. No encontramos nada en el robledal (la temporada sigue mal por aqui) así que nos dirigimos al pinar y por allí encontramos el único hongo y bastantes robellones. No vimos a nadie en todo el tiempo. Pasamos un día estupendo. El cierre también tiene ventajas.
-
bastantes es más de 8? :D :D
ahora en serio, me alegro por esas ventajas, no todo iba a ser malo
-
Hola a todos. Ayer estuve por primera vez en la zona trás el cierre de la pista. Dejamos la furgoneta a unos 3-4 kms. de donde lo hacía antes. Recorrimos la pista hasta llegar al bosque, hicimos una parada bajo un roble amigo para resguardarnos un rato de la lluvia que arreciaba y acabamos empapados trás cuatro o cinco horas. No encontramos nada en el robledal (la temporada sigue mal por aqui) así que nos dirigimos al pinar y por allí encontramos el único hongo y bastantes robellones. No vimos a nadie en todo el tiempo. Pasamos un día estupendo. El cierre también tiene ventajas.
Que grande esto que comentas miguelito. Fuera de la polémica del cierre o no de pistas. Nos cuentas que andaste 4 o 5 horas, que arreciaba la lluvia, que acabasteis empapados.... y que pasasteis un dia estupendo. ¡Como me alegro de ello! Es lo grande de ésto. Eso si, desde fuera nos deben tomar por locos. ;) ;) ;)
Tambien me alegra que le vieras ventajas. Pero eso ya es otra historia.
Un saludo
-
bastantes es más de 8? :D :D
ahora en serio, me alegro por esas ventajas, no todo iba a ser malo
Creo que para la real academia de la lengua bastantes es mas de 8 y menos de 16. Mas de 16, y hasta 32 ya son muchos ;) ;) ;)
Entre 32 y 64 la cosa se pone en muchísimos (moltíssims diríais por allí). Lo tuyo Rolo son barbaritat de rovellons :D :D :D :D
Apostaría a que miguelito se quedó en moltíssims.
Un saludo