Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: grasslin en Octubre 19, 2010, 01:21:16 am
-
Hola Chicos:
Me gustaria de una vez por todas encontrar cesareas, en que tipo de suelo crecen???
junto a algun arbol en especifico???
Dicen que se puede saber el tipo de suelo en funcion de la vegetacion que crece,
¿¿¿¿como???
-
Hola Chicos:
Me gustaria de una vez por todas encontrar cesareas, en que tipo de suelo crecen???
junto a algun arbol en especifico???
Dicen que se puede saber el tipo de suelo en funcion de la vegetacion que crece,
¿¿¿¿como???
Suelo ácido. Mirate el foro que hay mucho info disponible.
Saludos
-
Yo el año pasado cogi muchisimas. Todas en robledal.Rodeadas de hongo negro .
-
Habeis cogido alguno amanitas en pinar?? y si es que sí en que pino, silvestris, halepensis, pinea, pinaster??
-
Habeis cogido alguno amanitas en pinar?? y si es que sí en que pino, silvestris, halepensis, pinea, pinaster??
Yo sólo en pinar mixto de pinaster quercus ilex y quercus faginea
-
Grasslin, aquí tienes información. sobre suelos:
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1414.0
-
Olvídense de pinares, al no ser que haya algún tipo de quercus o castanea sativa (castaño) intercalado con los pinos. Busquen en robledales, alcornocales, castañares o encinares superiores a 400m, con alta pluimetría añual, con temperaturas medias anuales suaves y 21 días despues de las primeras lluvias considerables del otoño. Da una alegría encontrársela que no puedes dejar de buscarla. Eso sí, después de probarla, el aereus está mejor...
Saludos.
-
Olvídense de pinares, al no ser que haya algún tipo de quercus o castanea sativa (castaño) intercalado con los pinos. Busquen en robledales, alcornocales, castañares o encinares superiores a 400m, con alta pluimetría añual, con temperaturas medias anuales suaves y 21 días despues de las primeras lluvias considerables del otoño. Da una alegría encontrársela que no puedes dejar de buscarla. Eso sí, después de probarla, el aereus está mejor...
Saludos.
ja ja eso me parece que es lo que nos falla todos los años en Burgosssssssss
-
roble y encina, en el encinar busca al lado de los brezo, sobre todo despues de lluvias cuantiosas y con buena temperatura y olvidate de los pinares, un saludo
-
Olvídense de pinares, al no ser que haya algún tipo de quercus o castanea sativa (castaño) intercalado con los pinos. Busquen en robledales, alcornocales, castañares o encinares superiores a 400m, con alta pluimetría añual, con temperaturas medias anuales suaves y 21 días despues de las primeras lluvias considerables del otoño. Da una alegría encontrársela que no puedes dejar de buscarla. Eso sí, después de probarla, el aereus está mejor...
Saludos.
Si señor.
Yo le tengo tomado el punto, gracias a que en mi zona las temperaturas son suaves y tengo localizadas dos estaciones metereologicas en una zona donde si se dan las condiciones suelen salir cada año.
La caesarea nunca crece debajo de coniferas, siempre la encontramos debajo de planifolios (frondosas), sobretodo bajo alcornoques ( quercus suber), robles (quercus humilis), encinas ( quercus ilex), castaños (Castanea sativa) y mas raramente debajo de hayas ( fagus sylvaticus. Normalmente en solanas y en zonas abiertas de bosque donde entre el sol. A partir del 25 de agosto repaso a diario esas dos estaciones metereologicas.
Ah! por cierto, puedes encontrar Caesareas en el mismo habitat que los Ceps, pero solo Boletus aereus y Boletus aestivalis ya que estos crecen bajo frondosas (robles, castaños y hayas). Nunca los encontraras junto a B.edulis y B.pinophilu
Saludos.
-
las cesareas,que en mipueblo les decimos tanas, las cogemos principalmente junto a castaños, o bajo alcornoques siempre que no haya hierba.
este es un buen año de tanas, asi que buscate un buen castañar.
-
Yo he cogido, en bosque mixto: pino, encina, alcornoque....
Saludos. :)
-
pues yo que soy un autentico novato, he cogido ayer un cesto en un alcornocal de la sierra de Cadiz había también bastante lentisco, aulaga y zarzas y estaban en grupos, donde no había apenas pasto ni matorral, estuve todo el día en un alcornocal con muchos helechos y mucha ojarasca, había muchísismas setas, boletus, cantarelas, .., y amanitas, pero cesareas ninguna. Al final del día entré en un alcornocal mas pelado de helechos y ahí estaban. Supongo que el suelo era basico, pues las rocas eran calizas.
-
Como han dicho otros participantes la cesarea se da en bosques de planifolios. Este año he recolectado unas cuantas pero hacía tres años que no cogía ni una. En los manuales figura la característica de que no se da todos los años. La verdad es que desde hace cinco años, mi experiencia micológica, sólo en dos he cogido amanitas, eso si, hace cuatro años fue expectacular.
-
yo las he cogido entre roble y encina y a su vez debajo de unos espinos y ademas habia cerca de ellos boletus y muchas otras setas que creo que son gibelas aqui
-
grasslin, te acompaño en el sentimiento. a mi tambien se me resisten me cguen los mengues coloraos.
-
Pues si me dijo un hombre que las cesáreas salen en cantidad cada 4. Años suele salir siempre alguna pero en cantidad cada 4 años no se si creermelo pero puede ser ¿que me decís al respecto? Un saludo
-
Pues si me dijo un hombre que las cesáreas salen en cantidad cada 4. Años suele salir siempre alguna pero en cantidad cada 4 años no se si creermelo pero puede ser ¿que me decís al respecto? Un saludo
no te lo creas que no es cierto
un saludo