Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Otras aficiones / mascotas => Mensaje iniciado por: chorri en Octubre 27, 2010, 00:10:25 am
-
-Quería recomendar el libro "Cicerón" de Anthony Everitt. Me apasiona todo lo que tiene que ver con Roma, y este es muy bueno. Está basado en la correspondencia de Cicerón, que por lo visto se ha conservado mucha, y va sobre todo del tiempo de Julio Cesar hasta su muerte y también toca algo de Octaviano (Augusto). En fin muy interesante.
-Saludos-
-
Gracias por la recomendación, yo por desgracia no leo mucho pero cuando me decida por alguno de este género ya tengo uno en la lista.
Si tuviera que recomendar algún libro sería este:"El nombre del viento" de Patrick Rothfuss.Es increible: lleno de aventuras, magia, astucia, desgracias y alegrias. El único pero es q son tres libros y solo han publicado uno, la mayoria de los que lo han leido estan locos por leer el segundo, yo soy uno de ellos ( leer no me apasionaba y desde que leí este libro he empezado a cambiar de opinión ;))
-
Muchas gracias, me encantan los libros de historia, me lo apunto para el próximo.
Saludos
-
Ya he tomado nota :D
Y yo recomiendo uno que a mí me ha gustado mucho:
El clan del oso cavernario de Jean M. Auel.
Ambientada en el pasado remoto hace 35.000 años,
cuando el planeta estaba cubierto por enormes glaciares
y sometido a violentos cambios geológicos.
Cromagnones y Neanderthales en estado puro.
Me lo he leído en un pis-pas
-
El clan del oso cavernario, lo he leido, los demás me los apunto.
Libros recomendaría muchos, así que aquí va el último que he leido: "el poder del perro" de Don Wilson, una novela de narcotráfico y venganzas muy absorbente, entretenida y muy dura,eso sí abstenerse los blanditos :D :D
-
También tomo nota de tu recomendación Lepista.
-
A mi me apasiona J.J. Millás,, creo que El Mundo es una obra maestra pero si no habeis leido nada de él os recomiendo para reir: Tonto, muerto, bastardo e invisible, y para amar la lectura: El orden alfabético
Saludos.
-
El del tonto muerto tambien lo he anotado.... por favor no deis más titulos que soy lectora empedernida y no me caben en la libreria. ;)
Es defecto de fábrica, libro que quiero leer tengo que tener en mi poder.
Sin ir más lejos he ido al carrefurrrr a por tinta de impresora y me he llevado de paso un par de libros para leer, eso de la ludopatía se puede aplicar conmigo en cuanto a lectura, que leo por los que no lo hacen :P :P :P
-
A mi me apasiona J.J. Millás,, creo que El Mundo es una obra maestra pero si no habeis leido nada de él os recomiendo para reir: Tonto, muerto, bastardo e invisible, y para amar la lectura: El orden alfabético
Saludos.
He leido todos sus libros y me gusta tb mucho oirlo en la ventana (radio), es un personaje muy especial con una sensibilidad a flor de piel, parece tan frágil, me enganchó con "el desorden de tu nombre" era un autor entonces para mi desconocido, pero el título de ese libro me impactó, soy un poco como Mimi, compradora de libros compulsiva, aunque últimamente me controlo mucho.
Saludos.
-
El desorden de tu nombre y Dos mujeres en Praga son unos libros donde estás todo el rato con esa especial mezcla de sensibilidad y que te da todo mucha...no se, no es pena, es como compasión.
Un libro tremendo es La visión del ahogado hay momentos del libro que describe también la enfermedad que se te tapona la nariz, te empieza a picar la garganta, jejeje. Tal vez sea un exagerado pero a veces me recuerda en las descripciones a Pio Baroja.
Para Laura, ¿como te quedaste cuando terminaste de leer El mundo?. Te lo digo porque a mi me encantó pero me quede helado, muy triste, a punto de llorar, a parte de lo biografíco que tiene el libro, me dió la impresión de que el libro tenía algo de despedida.
Si te gusta Millás no puedes perderte sus artículos en El País, son tremendos.
-
Para Laura, ¿como te quedaste cuando terminaste de leer El mundo?. Te lo digo porque a mi me encantó pero me quede helado, muy triste, a punto de llorar, a parte de lo biografíco que tiene el libro, me dió la impresión de que el libro tenía algo de despedida.
Si te gusta Millás no puedes perderte sus artículos en El País, son tremendos.
No me supo a despedida, Ares, me pareció un libro impactante, por lo que tiene de autobiográfico, mezclado obviamente con ficción. pero aunque es duro, Millás vierte sus angustias, miedos, claustrofobias, yo creo que a modo de terapia, tiene ese don o arte de darle un toque de humor, que crea cierta distancia con el personaje, y lo hace más llevadero.
Leo a Millas, todos los domingos, javi, soy animal de constumbres je, je..
-
Bien, entonces no he dicho nada ;).