Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Libre Micología => Mensaje iniciado por: Hugo en Noviembre 05, 2010, 09:30:38 am

Título: Setas par decorar
Publicado por: Hugo en Noviembre 05, 2010, 09:30:38 am
Hola, algien tiene idea de como se pueden deshidratar setas enteras y que no pierdan color ni forma, para hacer como en la foto y hacernos nuestra coleccion?

Un saludo.

(http://img163.imageshack.us/img163/1204/perfil111111.png)
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: Taru en Noviembre 05, 2010, 13:42:08 pm
Este tema me interesa bastante, lo que vendria a ser "disecar" una seta. Alguien que nos ilumine...
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: lepista nuda en Noviembre 05, 2010, 14:29:48 pm
 Vaya, qué interesante, no tengo ni ídea.
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: PEBRAS en Noviembre 05, 2010, 15:25:41 pm
Hola, no puedo ayudar .... pero estaré al caso.  :)
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: lusan en Noviembre 07, 2010, 09:54:26 am
pues buena idea, jamás se me hubiese ocurrido. Estaremos al tanto a ver si hay algo así por el mundo.
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: xiquet en Noviembre 07, 2010, 12:12:19 pm
Asi a priori se me ocurre que a lo mejor liofilizandola pero es costoso y requiere un equipamiento muy caro, salvo que tengais acceso a un buen laboratorio no se me ocurre que se pueda hacer.

Saludos
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: Cortinario en Noviembre 07, 2010, 13:06:29 pm
Hola Hugo.
Una alternativa a la disecación, puede ser crear un modelo 3D de la seta, como el que se ve en esta página http://www.fungipedia.es/noticias/micologia/442-amanita-phalloides-la-seta-mortal-en-3d.html.

Saludos
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: sinsetasnohayparaiso en Noviembre 29, 2011, 21:31:14 pm
Por si os sigue interesando no había visto este tema pero si que puedo aportar alguna cosa, hace 2 años me encontré algunos niscalos en el monte secos por que había sequía (seria por finales de agosto)  decidí llevármelas por que me pareció raro ver niscalos en agosto y una vez en casa la barnice la adorne y este es el resultado:

(http://img703.imageshack.us/img703/9127/20111129212310.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/703/20111129212310.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img408.imageshack.us/img408/3695/20111129212434.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/408/20111129212434.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: Corredor en Noviembre 29, 2011, 22:06:10 pm
Jajaja, buena idea. Imagino que se podrían conservar por el método de la plastinación, como la famosa exposición de cuerpos humanos chinos plastinados. En cualquier caso, envolviendo totalmente la seta con una resina transparente e inalterable, y al tiempo hermética, quizas se podría conseguir algo parecido a lo queestás buscando. Ánimo.
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: auxias1980 en Diciembre 01, 2011, 19:21:15 pm
VAYA QUE CHULOS A MI TAMPOCO SE ME HABIA OCURRIDO PERO QUEDAN PRECIOSOS
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: josema en Diciembre 01, 2011, 19:34:23 pm
Recuerdo de mis tiempos de Universidad el proceso de la preparación de muestras para el microscopio, y mas o menos, consistía, en ir sumergiendo la muestra en disoluciones cada vez mas concentradas de alcohol, par aue la muestra fuera perdiendo agua, siendo esta sustituida por el alcohol. Luego, la muestra se metía en unas disoluciones de alcohol y parafina (creo ::)) por lo que la parafina, hidrófoba, iba impregnando el interior de la muestra...
Pienso, que sustituyendo la parafina por alguna resina (no me pregunteis de que tipo), mezclada con alcohol, esta podría introducirse en los tejidos de la seta

Es básicamente lo que comenta el compañero Corredor sobre la plastinación
Título: Re: Setas par decorar
Publicado por: Dani García en Diciembre 05, 2011, 20:05:24 pm
La mejor manera es la liofilización, yo he visto algún ejemplar de lactarius liofilizado y es una pasada, igual que recién cogido, hasta con las gotitas de lates en las láminas, lo llevaron a la sociedad micológica.

En esta página tienen: http://www.brezosetas.es/index.php?s=empresa (http://www.brezosetas.es/index.php?s=empresa)

                                    http://www.brezosetas.es/index.php?s=productos (http://www.brezosetas.es/index.php?s=productos)