Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: omar en Noviembre 15, 2010, 10:36:59 am

Título: Duda comestible??
Publicado por: omar en Noviembre 15, 2010, 10:36:59 am
Buenas os dejo unas fotos de la recogida de este fin de semana, tengo duda acer de si son comestibles la seta de los caballeros en unas guias pone que son excelentes y en otras que son toxicas.

Las otras dos son: Pie Azul y Llanega Blanca??


(http://img254.imageshack.us/img254/6627/img1435ks.jpg)(http://img46.imageshack.us/img46/2899/img1438ul.jpg)(http://img245.imageshack.us/img245/2068/img1434ii.jpg)

Saludos
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: pitumi en Noviembre 15, 2010, 11:38:56 am
yo he visto este fin de semana a montones y no cogí ninguna,las otras si me parecen lepista y llanega,un saludo
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: luscus en Noviembre 15, 2010, 12:30:30 pm
1-Tricholoma equestre -no es comestible, ya expliqué por qué en otro hilo.
2-Lepista nuda
3- Cuphophylus pratensis
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: luscus en Noviembre 15, 2010, 12:51:02 pm
La seta de los caballeros hasta el momento en España no ha producido intoxicaciones, pero en Francia y en Polonia sí, lo que ha ocasionado es un cuadro de rabdomiolisis, enfermedad que se caracteriza por la destrucción de los músculos estriados que liberan al organismo productos metabólicos con consecuencias que pueden llevar a la muerte por fallo renal. Desde 1992 un grupo de investigadores franceses (Dr. Bedrym y los profesores Deffieux y E.E. Creppy) están trabajando en esta nueva intoxicación que comunicaron por primera vez en una revista médica americana (The New England of Medicine) después de estudiar doce pacientes que tenían como síntomas unas lesiones de la musculatura estriada que llevó a la muerte a tres de ellos: síntomas de fatiga y debilidad muscular acompañados de mialgia, principalmente en la parte superior de las piernas, 24 a 72 horas después de su última comida conteniendo hongos de las especies T. equestre y T. auratum, en todos los casos se identifico a las setas como única causa de la afección, descartandose cualquier otra causa. Recientemente se han realizado investigaciones con ratones administrándoles T. equestre por diferentes métodos y comparándolos con un grupo control al que se le administraron extractos de Pleurotus ostreatus. los ratones intoxicados con seta de los caballeros presentaron un significativo aumento de los niveles de creatin-kinasa, cosa que no ocurrió en el grupo control con las mismas dosis de P.ostreatus. Los niveles elevados de este metabolito probaban que la seta había inducido la rabdomiolisis. Se concluyó que elevadas dosis de esta seta pueden, en efecto, producir esta afección potencialmente mortal. También se sabe que el 75% de individuos sometidos a elevadas dosis de creatin-kinasa sobreviven, por lo que el peligro podría ser mayor en ciertas personas con una predisposición genética. Os dejo un enlace a una página en la que podreis encontrar el informe del experimento que se realizó en Suiza con ratones. Creo que deja claro que es mejor no arriesgarse. Un saludo
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: aritza24 en Noviembre 15, 2010, 13:10:36 pm
en los paquetes de tabaco hay unos carteles bien grandes que pone FUMAR MATA...

Se desaconseja el consumo de la seta de los caballeros,yo en cambio las he comido y lo seguire haciendo.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: sergiob en Noviembre 15, 2010, 13:26:43 pm
La diferencia está en que sobre el tabaco nadie va diciendo que solo mata si fumas mucho. Habrá gente que con fumar dos cigarros al día ya les siente fatal y a otros que con un paquete no tengan ningún síntoma. Tened en cuenta que un foro de setas lo lee mucha gente, tanto expertos como novatos, y no se puede ir indicando que una seta que ya ha matado en alguna ocasión, te la puedes comer sin ningún riesgo.

Saludos.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: salva122 en Noviembre 15, 2010, 13:47:37 pm
Bueno.. creo que ya he dicho por ahi que es mi seta preferida,eso no quita de que lo que dice luscus sea cierto (que lo es )
Yo si las tuviera las seguiria consumiendo,pero hay que decirle a la gente que corre un riesgo,que esta ahi.
y al hilo del foro, claro que son ecuestres,preciosas ademas...
saludos.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: luscus en Noviembre 15, 2010, 14:02:59 pm
Yo lo que pienso es que la gente tiene que saber que esa seta puede producir una afección potencialmente mortal y que eso está comprobado, otra cosa es que la produzca en el 100% de los casos, es evidente que esto no es así ni mucho menos, pero lo importante es saber que consumiéndola se corre un riesgo, ese riesgo puede ser aceptable o no, eso ya dependerá de la persona. También hay gente que fuma paquete diario toda su vida sin desarrollar un cáncer, y eso no quiere decir que el tabaco no sea cancerígeno, por supuesto que no lo es en el 100% de los casos, todos los ensayos de tóxicos van a basarse en que los resultados sean estadísticamente significativos. Me parece importante recalcar el riesgo, ahora que ya se ha comprobado en ratones que en efecto la tricholoma equestre en altas dosis  produce rabdomiolisis. Un saludo
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: JAMM en Noviembre 15, 2010, 14:15:56 pm
Al día de hoy "Tricholoma ecuestre" está considerada una setas "sospechosa de toxicidad" (en algunos casos puede haber sido causante de muertes, dicen). A partir de esto cada uno puede comerse lo que le venga en gana, creo. Pero me parace que no deberíamos aconsejar, explícita o implicitamente su consumo.
Mi opinión es que esta seta no se debe de comer, que muchas otras setas hay para ello.

En lo relativo a la identificación, para mi:
1-Tricholoma equestre 2-Lepista nuda
3- No me parece C.pratensis (pero no sabría decir cual).
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: omar en Noviembre 15, 2010, 15:31:40 pm
Muchas gracias a todos, lo del tricoloma ecuestre queda resuelto, yo no me lo voy a comer.

Desviando un poco el tema, me aconsejais alguna manera de cocinar la lepista nuda?

Saludos.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: barry en Noviembre 15, 2010, 15:50:00 pm
1) T. Equestre
2) L. Nuda
3) ¿?

En cuanto a modo de cocinar la "Borracha":
- Refrito de ajo y aceite
- Rehogar troceada la borracha
- Añadir 1 pastilla avecrem, o 2 si son mucha cantidad, y una cerveza; esperar a que se evapore y quede gelatinoso


Saludos
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: lusan en Noviembre 15, 2010, 15:51:55 pm
Ayer cogimos una buena cantidad de T.equestre y la consumiré, si bien en varias veces y distanciadas en el tiempo. La he comido en otras ocasiones y me parece muy buena.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: Mariano en Noviembre 18, 2010, 01:51:22 am
Yo antes el tricholoma equestre o auratum era una seta que cojia y comia todos los otoños,aunque afortunadamente para mi sistema muscular,nunca coji muchas,no por que no las encontrase sino porque se agusana con mucha avidez.

Desde que sucedio esta movida en Francia y se prohibio su venta,para Mariano el tricholoma equestre es una seta mortal y prohibida de recolectar y se la desaconsejo a todo el mundo que puedo.
Desde que son venenosas (mejor dicho desde que se sabe,ya que venenosas siempre lo han sido),se nota que la gente las coge menos,porque se ven mas efectivos en el campo.
Yo este otoño he podido llenar un cesto de ellas en 2 ocasiones y no se me ha ocurrido ni tocarlas.

Tengo entendido que cualquier seta en exceso te puede volver rabdomiolitico perdido,aunque parece ser que esta especie en contreto es mas agresiva y desintegra los musculos con una menor dosis que el resto de los hongos,pues de momento solo se ha podido reproducir la dolencia con otras especies en ratones ,mientras que los casos diagnosticados en seres vivos humanos solo se conocen para esta especie.

Sin embargo,yo sostengo que es solo cuestion de tiempo,con el incremento exponencial del consumo reiterado de hongos entre la poblacion española que comience a producirse una oleada de rabdomiolisis por consumo masivo de otras especies fungicas comestibles.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: Mariano en Noviembre 18, 2010, 02:03:39 am
Tambien puede ser, no que sea mas virulenta que otras especies,sino que al ser la seta que mas merma de todas y con sabor tan suave haga muy facil que una sola persona pueda comerse un cesto entero de equestres de una sentada en un guiso,ya que al igual que con los tricholomas terreum y portentosum, 1 kilo de equestres crudas se te queda con suerte en 100 gramos de setas cocinadas.
Habria que ver que cantidad de hongos frescos consumio cada uno de los que sufrieron el cuadro mortal rabdomiolitico y si fuera humanamente posible igualarse ese consumo cuando nos referimos a pleurotus ostreatus,russulas,boletus,plateras u otras setas fibrosas y contundentes.
Queda abierto el debate.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: portentosum en Noviembre 18, 2010, 09:46:30 am
Yo antes el tricholoma equestre o auratum era una seta que cojia y comia todos los otoños,aunque afortunadamente para mi sistema muscular,nunca coji muchas,no por que no las encontrase sino porque se agusana con mucha avidez.

Desde que sucedio esta movida en Francia y se prohibio su venta,para Mariano el tricholoma equestre es una seta mortal y prohibida de recolectar y se la desaconsejo a todo el mundo que puedo.
Desde que son venenosas (mejor dicho desde que se sabe,ya que venenosas siempre lo han sido),se nota que la gente las coge menos,porque se ven mas efectivos en el campo.
Yo este otoño he podido llenar un cesto de ellas en 2 ocasiones y no se me ha ocurrido ni tocarlas.

Tengo entendido que cualquier seta en exceso te puede volver rabdomiolitico perdido,aunque parece ser que esta especie en contreto es mas agresiva y desintegra los musculos con una menor dosis que el resto de los hongos,pues de momento solo se ha podido reproducir la dolencia con otras especies en ratones ,mientras que los casos diagnosticados en seres vivos humanos solo se conocen para esta especie.

Sin embargo,yo sostengo que es solo cuestion de tiempo,con el incremento exponencial del consumo reiterado de hongos entre la poblacion española que comience a producirse una oleada de rabdomiolisis por consumo masivo de otras especies fungicas comestibles.

para portentosum también es una seta mortal, asi que a pesar de los cientos de ejemplares avistados este otoño se quedó para las fotos, la diferencia entre la mortal equestre y la mortal phalloides es la dosis que produce la muerte, si para la phalloides es de 30 a 50 gr. para la equestre puede ser 2 kg.? 3 kg.? depende de las personas y las situaciones, tambien hay personas que comieron la phalloides (y sea porque comieron pequeñs cantidades u otras circustancias) y no murieron, y por eso no dejamos de calificarla como mortal. Es mi opinion y por lo tanto es la verdadera para mi.

un saludo
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: SrHongo en Noviembre 18, 2010, 11:44:34 am
La seta de los caballeros hasta el momento en España no ha producido intoxicaciones, pero en Francia y en Polonia sí, lo que ha ocasionado es un cuadro de rabdomiolisis, enfermedad que se caracteriza por la destrucción de los músculos estriados que liberan al organismo productos metabólicos con consecuencias que pueden llevar a la muerte por fallo renal. Desde 1992 un grupo de investigadores franceses (Dr. Bedrym y los profesores Deffieux y E.E. Creppy) están trabajando en esta nueva intoxicación que comunicaron por primera vez en una revista médica americana (The New England of Medicine) después de estudiar doce pacientes que tenían como síntomas unas lesiones de la musculatura estriada que llevó a la muerte a tres de ellos: síntomas de fatiga y debilidad muscular acompañados de mialgia, principalmente en la parte superior de las piernas, 24 a 72 horas después de su última comida conteniendo hongos de las especies T. equestre y T. auratum, en todos los casos se identifico a las setas como única causa de la afección, descartandose cualquier otra causa. Recientemente se han realizado investigaciones con ratones administrándoles T. equestre por diferentes métodos y comparándolos con un grupo control al que se le administraron extractos de Pleurotus ostreatus. los ratones intoxicados con seta de los caballeros presentaron un significativo aumento de los niveles de creatin-kinasa, cosa que no ocurrió en el grupo control con las mismas dosis de P.ostreatus. Los niveles elevados de este metabolito probaban que la seta había inducido la rabdomiolisis. Se concluyó que elevadas dosis de esta seta pueden, en efecto, producir esta afección potencialmente mortal. También se sabe que el 75% de individuos sometidos a elevadas dosis de creatin-kinasa sobreviven, por lo que el peligro podría ser mayor en ciertas personas con una predisposición genética. Os dejo un enlace a una página en la que podreis encontrar el informe del experimento que se realizó en Suiza con ratones. Creo que deja claro que es mejor no arriesgarse. Un saludo

el otro día la probe¡¡ dios... menos mal que solo fue un ejemplar pequeño
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: Mariano en Noviembre 18, 2010, 14:29:18 pm
para portentosum también es una seta mortal, asi que a pesar de los cientos de ejemplares avistados este otoño se quedó para las fotos, la diferencia entre la mortal equestre y la mortal phalloides es la dosis que produce la muerte, si para la phalloides es de 30 a 50 gr. para la equestre puede ser 2 kg.? 3 kg.? depende de las personas y las situaciones, tambien hay personas que comieron la phalloides (y sea porque comieron pequeñs cantidades u otras circustancias) y no murieron, y por eso no dejamos de calificarla como mortal. Es mi opinion y por lo tanto es la verdadera para mi.

un saludo

Yo nunca he visto tantas phalloides como este año.
Me atreveria a decir que los campos ibericos han producido este año veneno solo en forma de esta seta para matar a toda la poblacion mundial varias veces seguidas.
Esperemos que estos venenos sean biodegradables,porque sino habra quedado contaminado el suelo para muchos años.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: Félix en Noviembre 18, 2010, 15:09:07 pm
Mi opinion es que ninguna seta merece la pena, unas gambas o un buen jamon estan mucho mejor. Podriamos exceptuar media docena de es`pecies que si que alcanzan unos niveles de sabor unicos y unas texturas especiales que no se consiguen en otros alimentos. En mi modesta opinion, consumir suillus, lepistas, la mayoria de agaricus por eje,plo, es por puro vicio, y me explico, yo creo que lo que nos gusta a los que comemos setas, y yo me incluyo, es el hecho de cogerlas mas que de comerlas, es infinito mayor el disfrute de cogerlas que el paladearlas, un ejemplo:

si nos vendieran en el mercado por ejemplo lepistas luscinas a pongamos 6 euros el kilo¿alguien lo pagaria? yo opino que no nadie, pero si vemos lepistas luscinas en el campo las cogemos la mayor parte de nosotros(yo no por ejemplo)y claro, ya que las cojes te las comes, pero no estan buenas, estan comestibles y punto.
Alla el que consuma tricholoma equestre, yo la he consumido, esta buena, pero no creo que merezca la pena jugarsela, prefiero unas gambas al ajillo. Hay decenas de especies de semejante calidad que podemos consumir sin peligro....por ahora, porque como bien dice Mariano, con el tiempo apareceran nuevos casos de radbiomilisis pues parece que de unos años para aca hay una epidemia de fiebre por consumir setas.
Hace 25 años(yo tenia 7) recuerdo a mi padre que recogia seta de cardo y niscalos, como el 99% de la gente de valladolid que cogia setas, que a su vez eran el 0,01% del total de la poblacion, pues a penas nadie iba al campo a por setas. Yo me empece a aficionar a leer libros a los 11, y a los 13 me apunte a la asociacion micologica de valladolid. Alli aprendi, pero mi madre por supusto que no me dejaba comer setas, pero recuerdo la cantidad de especies que poblaban los bosques, plagas de setas comestibles. Ahora no hay ni un 10% que entonces, y ahora he probado mas de 120 especies de setas comestibles, y estoy en condiciones de decir, que todos consumimos setas por que engancha el cogerlas,no por lo buenas que estan. Por lo cual mi conclusion es que para que jugarnosla con la equestre si tenemos otras setas que nos van a divertir lo mismo.
PERDONAZ POR LA CHAPA QUE OS HE DADO, PERO TENIA QUE DECIRLOOOOOOOO,JEJEJE. UN SALUDO
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: lipe en Noviembre 18, 2010, 16:22:02 pm
Hola ,pues en mi humilde opinion y sin animo de ofender a nadie, me parace una autentica insesatez consumir una seta de la ke hay estudios y hechos provados ke puede producir la muerte.
Aunke alla cada cual con su conciencia.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: Rai en Noviembre 18, 2010, 19:01:33 pm
Opino exactamente lo mismo que tú, si tuvieseque escribir escribiria lo mismo. Aun1ue no he probado tantas.

Mi opinion es que ninguna seta merece la pena, unas gambas o un buen jamon estan mucho mejor. Podriamos exceptuar media docena de es`pecies que si que alcanzan unos niveles de sabor unicos y unas texturas especiales que no se consiguen en otros alimentos. En mi modesta opinion, consumir suillus, lepistas, la mayoria de agaricus por eje,plo, es por puro vicio, y me explico, yo creo que lo que nos gusta a los que comemos setas, y yo me incluyo, es el hecho de cogerlas mas que de comerlas, es infinito mayor el disfrute de cogerlas que el paladearlas, un ejemplo:

si nos vendieran en el mercado por ejemplo lepistas luscinas a pongamos 6 euros el kilo¿alguien lo pagaria? yo opino que no nadie, pero si vemos lepistas luscinas en el campo las cogemos la mayor parte de nosotros(yo no por ejemplo)y claro, ya que las cojes te las comes, pero no estan buenas, estan comestibles y punto.
Alla el que consuma tricholoma equestre, yo la he consumido, esta buena, pero no creo que merezca la pena jugarsela, prefiero unas gambas al ajillo. Hay decenas de especies de semejante calidad que podemos consumir sin peligro....por ahora, porque como bien dice Mariano, con el tiempo apareceran nuevos casos de radbiomilisis pues parece que de unos años para aca hay una epidemia de fiebre por consumir setas.
Hace 25 años(yo tenia 7) recuerdo a mi padre que recogia seta de cardo y niscalos, como el 99% de la gente de valladolid que cogia setas, que a su vez eran el 0,01% del total de la poblacion, pues a penas nadie iba al campo a por setas. Yo me empece a aficionar a leer libros a los 11, y a los 13 me apunte a la asociacion micologica de valladolid. Alli aprendi, pero mi madre por supusto que no me dejaba comer setas, pero recuerdo la cantidad de especies que poblaban los bosques, plagas de setas comestibles. Ahora no hay ni un 10% que entonces, y ahora he probado mas de 120 especies de setas comestibles, y estoy en condiciones de decir, que todos consumimos setas por que engancha el cogerlas,no por lo buenas que estan. Por lo cual mi conclusion es que para que jugarnosla con la equestre si tenemos otras setas que nos van a divertir lo mismo.
PERDONAZ POR LA CHAPA QUE OS HE DADO, PERO TENIA QUE DECIRLOOOOOOOO,JEJEJE. UN SALUDO
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: Mariano en Noviembre 18, 2010, 19:20:04 pm
si nos vendieran en el mercado por ejemplo lepistas luscinas a pongamos 6 euros el kilo¿alguien lo pagaria? yo opino que no nadie,

Yo he visto nudas a 16€ e incomprensiblemente se vendian,pues estaba la caja mediada y eso que eran de cultivo,esblanquiñadas,y si las del campo son malas,pues esas ni te cuento.
La gente compra setas porque creen q todas estan buenas,es lo que se llama sugestion,pero quitando 25 especies o 30 las demas ni fu ni fa,e incluso saben mal.
Eres un poco drastico salvando solo media docena,pues a mi excelentes me salen minimo 20,pero bueno,sobre gustos....
Un fuerte abrazo y a comer jamon y gambas que el acido urico subira por las nubes.Yo seguire con mis boletus y mis nicalos,que son mas cardiosaludables,con moderacion eso si.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: Félix en Noviembre 18, 2010, 19:34:00 pm
Yo he visto nudas a 16€ e incomprensiblemente se vendian

Y yo angulas a 600 euros, e incomprensiblemente se peleaban por ellas, para todo hay excepciones, quien te dice a ti quien a comprado esas nudas, un experto sin duda que no lo ha hecho, seguro que ha sido gente que no las habia probado antes o algun fanatico de ellas.

Yo seguire con mi acido urico, tu sigue con tu plomo,mercurio y cinc en cantidades industriales, haber a quien le va mejor en el futuro (que es bromita ¿ehh?) Un saludo.
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: luscus en Noviembre 18, 2010, 21:03:05 pm
Yo lo que creo es que no hay por qué comparar las setas con las gambas o el jamón porque son cosas diferentes, todo tiene su papel en la cocina. Lo que sí es cierto es que cansan más que otros alimentos si se consumen en exceso, al menos a mí me pasa. También es verdad que algunas setas yo no se por qué gustan, pero xa gustos colores. Ahí os pongo un artículo sobre algunos pros y contras de la micofagia. Saludos
http://craterellus.blogspot.com/2007/05/micofagia-pros-y-contras.html (http://craterellus.blogspot.com/2007/05/micofagia-pros-y-contras.html)
Título: Re: Duda comestible??
Publicado por: jose luis en Noviembre 18, 2010, 21:23:13 pm
Hace poco tiempo me han hablado de un estudio de laboratorio con ratones,en el que se han desarollado rabdiomiolisis por consumo de Boletus edulis. Las Morchellas en la cornisa cantabrica dan problemas a casi todo el mundo y sin embargo en la sierra del Segura las consumen salteadas,casi crudas y no les pasa nada.Incluso se comen la Sarcosphaera crassa de modo similar.
Yo conozco a quien los niscalos le producen un tipo de alergia y a quién no puede probar los boletos porque le hacen correr al WC.

Mi teoria es que hay que consumir muy pocas setas y escogerlas muy bién y que sean sanas y de sitios muy limpios.