Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Rai en Noviembre 23, 2010, 21:13:43 pm
-
Las primeras pensé en una de la familia cortinarial, spbre suelo ácido en bosque de conñiferas en una zona de maderas quemadas. Las imagenes creo que son claras. Pensé en Galerina marginata, pero el crecer sobre restos quemados me hace dudar.
La segunda no sé si es un hongo o un myxomiceto. Sobre las agujas de los pinos en suelo con esfagno parece envolviendo las agujas una masa de unos 10 cm de largo conformado por múltiples esferas mucosas reunidas unas con otras. Curiosisimo.
(http://img193.imageshack.us/img193/9445/p1010087wb.jpg)
(http://img338.imageshack.us/img338/5024/p1010089w.jpg)
(http://img51.imageshack.us/img51/5985/p1010109w.jpg)
-
Yo apostaria por Galerina Marginata, saludos
-
Mi opinión:
1. Galerina marginata : por la presencia del anillo membranoso aherido al pie. Si no llega a ser por eso, y dado que crece en una zona quemada, me hubiese decantado por la Pholliota carbonaria.
2 Fuligo cinerea : es un mixomiceto.
-
Para mi ignorancia:
1.- Galerina Marginata
2.- Myxomiceto, pero el Leocarpus Fragilis.
-
A mi no me parece Galerina marginata, esta sale sobre madera y tiene laminas adnatas, esta de la foto tiene laminas escotadas y sale en el suelo aunque podria haber restos de madera, para mi se asemeja mas a Tubaria praestans, la segunda es Mucilago crustacea.
Saludos, Frans.
-
bueno acabo de descubrir este post, no me había enterado...
La primera para mí no es la marginata al menos que sobre la base haya restos lignícolas y por lo que observo con ese espacio tan amplio es dificil que haya tanta madera debajo, así que creo que podemos descartar la opción marginata.Para mí con ese anillo fugaz,coloración del pie y por supuesto sin micro me aventuro a decir:Galerina uncialis.
La segunda tengo dudas del estadio de desarrollo del mixo:Me decanto en la primera opción por una fase muy inicial formandose esos esporangios en forma de pepita de Leocarpus fragilis( color amarillo pálido),la segunda una Sebacina incrustans que nunca la he visto y la tercera quizá la más probable la Mucilago crustacea .
-
Tubaria praestans no viene en mi guia (solo aparecen 3 especies de Tubaria), y efectivamente estaba en el grupo en un área de prado en claro de bosque donde habitualmente hay restos de fuego, madera quemada, porque los veo desde hace años. Aparecían del suelo, sobre madera de pino desmigajada. A mi llemao la atencion el estriado gris asi como desflecado del pie.
Por otra parte gracias a google y a los nobres de mixomicetos que me estais dando he encontrado una página web muy completa (demasiado tal vez en este momento param iaspiraciones), y voy a buscar las especies que describis para ver si coincide.
Gracias.
-
Tras "profundios estudios" en el mundo de los mixos creo que es una M. crustácea.
-
¿me podríais decir por qué la clasificáis en Mucilago crustácea? Yo sigo pensando en Fuligo cinerea, por su aspecto de masa reticulada y espumosa semilar al cuajo de leche.
la otra suele estar cubierta por una capa de cristales de carbonato cálcico que aparenta como un especie de constrillas; aspecto que no aprecio en la foto.
Saludos.
-
Me habia basado en estas fotos:
http://www.bioimages.org.uk/html/p2/p22340.php (http://www.bioimages.org.uk/html/p2/p22340.php)
Y no me habia fijado en estas otras:
http://www.bioimages.org.uk/html/p1/p15647.php (http://www.bioimages.org.uk/html/p1/p15647.php)
Ambas pertenecen a la misma especie , sin embargo la primera muestra en la fotografia una textura y una forma muy similar a la mostrada en la primera foto, en cuajo de leche por estar aún inmaduro.
En otra página web interesante encontré la descripción de F cinerea y efectivamente se describe como "cuajo de leche". Pero esta especie de Fuligo no aparece en la página que corresponde a los enlaces que he colgaod arriba por lo que no he podido compararlo. Curiosamente las fotos que aparecen en google si pones F cinerea representan un mixo con un cuerpo fructífero blanco vivido y me confundiria.
Ya os dije que era un "profundo estudio", es la primera vez que miro taxonomia de los mixomicetos.