Foro Micológico. Micología, setas y hongos
		Micología y Setas =>  Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: asturianu en Noviembre 28, 2010, 22:08:08 pm
 Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: asturianu en Noviembre 28, 2010, 22:08:08 pm
		
			
			- 
				Qué os parece?, aquí estamos viendo día a día q hay  muchos expertos y mucho nivel.
 
 Que reglas sencillas habría q observar para la Identificación de la familia de las setas por solo ver la fotografía y formas significativas?.
 
 Mas o menos algunas ya vamos sabiendo;
 
 Boletus con tubos y no laminas
 Colmenillas con el sombrero en forma de colmena
 Cantarelus con los pliegues
 HYdnun con los aguijones
 Los Cuescos de lobo redondos
 Las Amanitas con el anillo y el bulbo
 Lactarius por el látex
 Rusulas por la forma de quebrar el pie como la tiza
 
 bueno estos datos seguros q los expertos de este foro lo pueden agrandar y mejorar mucho mas, venga ánimos y a crear un post q nos ayude a todos¡¡¡
 
 saludos
 
 
 
 
 
- 
				Muy bien. Yo propongo que cuando se identifique una seta se indique (escuetamente) por qué se ha identificado principalmente y por qué se diferencia de otra/s con las que podría confundirse. Todo esto lo más resumidamente posible. Y así todos iremos aprendiendo mucho más y mejor.
 
 Saludos.
- 
				Hola asturianu
 
 Bueno si es sólo llegar a la familia pues no tengo ningún problema es mandaros un archivo en jpg de claves para identificar las familias y los géneros más comunes de setas.....A ver lo que dice la gente...
 
 saludos
- 
				Tricholoma--- Sombrero fibriloso, sedoso o escuamuloso, de colores grises, blancos, pardos anaranjados (como principales) y láminas escotadas.
 Gyroporus---Pie hueco (cavernoso).
 Amanita---Láminas blancas y volva en la base del pie.
 Agaricus- Láminas rosadas, anillo en el pie.
 Pluteus- Pie alargado sin volva, láminas rosas.
 Entoloma- Láminas rosadas y pie sin anillo.
 Cortinario--Restos de cortina manchada de marrón en la zona del pie que hay debajo del sombrero.
 
 (continuará....)
 
 
 
 Este powerpoint te ayudará en esta tarea:
 
 http://www.foromicologico.es/index.php?topic=3710.msg33535#msg33535
 
 
 
- 
				Muy interesante! muchas gracias compañero!
 
 Soy fan de estos esquemas indentificativos, siempre los buscos en los libros que van saliendo aunque no suelen ser tan extensos como este archivos. Incluso en algunas ediciones te llevan ya a las paginas de los ejemplares y son muy practicos.
 
 Me recuerdan mi etapa de estudiante como bien se ha dicho!
 
 Buenas noches!
- 
				
 Hay q animarse, venga sacando de donde no hay, si meto la pata ......corrigiendome¡¡¡ reúno lo publicado hasta hoy.
 
 
 Beletopsis--poros diminutos, setas carnosas
 Polyporus-poros grandes, pie estrecho, sobre madera-
 Boletus- con tubos y no laminas.
 Tubos facilmente separables del sombrero
 Suillus- Tubos, sombrero viscoso, en pinares jóvenes-
 Xerocomus-tubos, sombrero seco, pie atenuado base, asociado a encinas y coscojas.
 Leccinun-tubos, sombrero seco, pie engrosado en la base, carne al corte se pone grisacea
 Colmenillas- con el sombrero en forma de colmena.
 Cantarelus- con los pliegues . Rebozuelo
 Craterellus -- Pliegues poco marcados-Trompeta de los muertos
 HYdnun- con los aguijones-Lengua de vaca.
 Sarcodon- setas grandes con aguijones, carne consistente-Pelo de corzo.
 Los Cuescos de lobo redondos
 Las Amanitas con el anillo y el bulbo
 Lactarius por el látex
 Rusulas por la forma de quebrar el pie como la tiza
 Tricholoma--- Sombrero fibriloso, sedoso o escuamuloso, de colores grises, blancos, pardos anaranjados (como principales) y láminas escotadas.
 Gyroporus---Pie hueco (cavernoso).
 Amanita---Láminas blancas y volva en la base del pie.
 Agaricus- Láminas rosadas, anillo en el pie.
 Pluteus- Pie alargado sin volva, láminas rosas.
 Entoloma- Láminas rosadas y pie sin anillo.
 Cortinario--Restos de cortina manchada de marrón en la zona del pie que hay debajo del sombrero.
 
 
 mañana mas¡¡¡,  estoy pensando en meterlo en excel
- 
				Muy bien. Yo propongo que cuando se identifique una seta se indique (escuetamente) por qué se ha identificado principalmente y por qué se diferencia de otra/s con las que podría confundirse. Todo esto lo más resumidamente posible. Y así todos iremos aprendiendo mucho más y mejor.
 Saludos.
 
 Estoy aprendiendo muchísimo con vosotros, si ademas hacéis eso me empalm*
- 
				Muy útiles todas las reglas que estáis poniendo, hay que apuntarlas todas.  :D :D
 
 Este powerpoint te ayudará en esta tarea:
 
 http://www.foromicologico.es/index.php?topic=3710.msg33535#msg33535
 
 El powerpoint de Cortinario ya lo tengo en el pen-drive para imprimirlo. Tiene muy buena pinta. :D
- 
				Y tan útiles, gracias por vuestras aportaciones.
			
- 
				Hola asturianu
 
 Bueno si es sólo llegar a la familia pues no tengo ningún problema es mandaros un archivo en jpg de claves para identificar las familias y los géneros más comunes de setas.....A ver lo que dice la gente...
 
 saludos
 
 Que interesante y util¡¡¡ ¿como me podrias pasar el .jpg? te lo agradecería un montón.
 Gracias