Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: radiquero en Diciembre 02, 2010, 21:56:27 pm
-
Estas fotos son e hace un par de semanas....no queria ponberlas poruqe no estan muy bien y faltaran datos del corte..etc Es que era de mi acompañante y no era caso de cortarsela en la cesta........Es de bosque de Quercus (robles principalemente), algun pino y mas variedad. Bastante humedo todo a un altitud de unos 200 m.
Que es lo que observais mas determinante para clasificarlo por un lado u otro. Para mi el pie engrosado en la base, ademas de los poros, sombrero, etc. Ya me direis si es L.lepidum u otro similar o nada que ver. De ser lepidum por la zona de Girona dicen que son buenos comestibles, que opinais..?
gracias a todos
(http://img802.imageshack.us/img802/8644/dsc02233p.jpg)
(http://img259.imageshack.us/img259/6119/dsc022340.jpg)
(http://img535.imageshack.us/img535/3886/dsc022350.jpg)
-
Para mi si que es L. lepidun, sombrero de buen porte, algunos ejemplares llegan a los 15 cm de diámetro, de forma hemisférica en su nacimiento, pronto se vuelve convexo, forma en la que permanece, ya que no se aplana. El color es muy variable, hemos encontrado ejemplares de color marrón oscuro, hasta casi amarillentos, e incluso en un mismo ejemplar ambas circunstancias por zonas. Su cutícula está lubrificada en época de lluvias, aunque no es viscosa, y el borde normalmente es involuto.
Tubos adnatos de color amarillo, más bien largos, que permanecen inmutables tanto al roce como al corte.
Poros del mismo color que los tubos, aunque en la vejez se oscurecen y se ponen feos, también inmutables.
Pie central y por lo general grueso, algo más fino junto al sombrero y más engrosado en la base. Es de color amarillento y está recubierto por unas granulaciones del mismo color que con el tiempo pueden llegar a pardear.
Carne de color amarillo pálido prácticamente inmutable, tan solo algún matiz rosado sobre todo en la base. Es espesa y de textura agradable, su olor y sabor son así mismo agradables
-
Hola yo creo que si que puede ser L. lepidunm
-
Los detalles no se pueden ver bien pero parece Leccinum lepidum. Si hubiese un corte .....
-
Yo creo que L.Lepirum
-
El matiz más o menos rosado que explica Jebasque se suele dar por estos lares en la zona media alta de la carne al corte del ejemplar.
Fijaros en esto....Saludos
(http://img137.imageshack.us/img137/7376/llepidum.jpg)
-
sin duda l. lepidum, por estos lares les llaman "faisan de jara". un saludo.
-
Siento llevarte la contraría jezequiel :-[, el faisán de jara es el Leccinum corsicum, que es el que se da en la jara, el lepidum siempre va asociado a árboles como encinas y alcornoques, a la que también se le llama faisán..., pero es otra historia. Fue la seta de mis inicios, en la cual me inició mi abuelo que era de El Pedroso.
Saludos.