Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Alfonso Ayllon en Diciembre 10, 2010, 03:09:13 am
-
<pleorotus> Estos ejemplares que nacieron fasciculados, yo es la primera vez que los encuentro, el terreno la misma dehesa de antes en un pequeño claro entren encinas y arbustos de arroyo, zarzas, etc.
Acerca de los colores y formas no os cuento nada, se ve en las fotos, y lo que no se ve...
Gorro: Macizo como los boletos, de hecho hasta no verle las laminas pensé que lo eran, 5 cm el grande antes del corte, despues de 72 horas el sombrero se ha extendido llegando a 10 cm, se agrieta la cuticula y le sale un leve granulado hacia los bordes y aclarando la tonalidad hacia el amarillento, los bordes se rizan, manteniendo el mamelón macizo pero el resto del sombrero se ablanda. - Laminas: La tonalidad se mantiene crema-rosaceas,- Pie:Claviforme con raíz fuerte y dura, macizo, con el tiempo tiende a ablandarse y esponjarse, al corte: enrojece levemente de sombrero a raíz en la que queda casi blanco. El olor: es ligerisimo pero agradable.
(http://img80.imageshack.us/img80/3724/optimized10122010boleta.jpg)(http://)(http://img710.imageshack.us/img710/3724/optimized10122010boleta.jpg)(http://)(http://img121.imageshack.us/img121/3724/optimized10122010boleta.jpg)(http://)(http://img401.imageshack.us/img401/3724/optimized10122010boleta.jpg)(http://)(http://img809.imageshack.us/img809/5874/optimizedimg1514.jpg)
-
Hola Alfonso. No te saludé donde corresponde así que lo hago aquí. Bienvenido a este gran foro.
Tienen porte de Lyophyllum, pero ese anillo ::) ::) ::). Ese anillo me hace recordar más el porte de una Armillaria. Si saco luego un rato echo un ojo a las guias.
Un saludo.
-
También podría estar cerca de GYMNOPILUS SPECTABILIS pero hay dudas en el color de la carne y la esporada ???... Mira si te cuadra.....
-
No lo tengo muy claro pero quizás fuesen Rozites caperatus. Habría que ver bien si tiene el margen estriado y un poco pruinosa la cutícula.
http://www.asturnatura.com/especie/rozites-caperatus.html
http://www.parquemicologico.com/setas/ficha-rozites.php
http://www.guiavisual-gorosti.org/galeria/details.php?image_id=4791&mode=search
-
En Rozites caperata es muy claro el color del pie zonado entre el anillo y el sombrero, y el sombrero tiene el mismo tono de color que el pie , así que la duda esta entre Gimnopillus spectabilis ( por el que me decanto) o una Armillariella que este año ha habido en abundancia
-
Hola Alfonso, para mi son Armillaria bulbosa.
Saludos.
-
Yo me inclino mas por A. mellea, que tiene el pie radicante y no la A bulbosa que tiene mas bulbo.
Desde luego, Luis, no es Rozites caperatus. (o R. caperata)
-
<pleorotus> Gracias chicos/as con esta variedad de posibilidades ya tengo para buscar con algún dato posible.
dani, no te preocupes que es normal pasar un poco de formulismos, y además dicen que mas vale tarde que no llegue, es de coña, saludos para ti tambien.
JAMM, la carne al corte es blanca pero tiñe enseguida y suvemente a rojizo claro.
Lusan, no tiene estrias y la cuticula hazte la idea de ver un edulis. <Por los enlaces que mandas no me parece identificarles.
i.indurain, La cuticula no es del mismo color que el pie, la cuticula es rojizo teja, y el pie es claramente amarillo.
Frans_1 y Puri, buscaré vuestras armillarias.
saludos
-
Hola a todos
No es ni Gymnopilus(ésta suele tener las láminas amarillentas), ni rozites(entre otras cosas no tiene ese color cuticular) ni A.mellea que dijo Puri...y sólo teneis que fijaros en la última fotografía en ese enrosecimiento tan claro de la carne que no lo tiene la A.mellea(ésta algunas veces puede enrosecer pero levemente) y en ese bulbo llamativo pardo rojizo amarillento que no es exclusivo ya que existe una fo. pseudobulbosa de otra Armillaria llamada cepistipes que suele salir normalmente en troncos y tiene el bulbo algo más ancho.Los demás ejemplares que se observan son jovencitos y les falta desarrollar...
Lo curioso es ese apéndice del ejemplar más grande que recuerda a la Armillaria radicata descrita por Bon y que tiene las láminas muy decurrentes (este no es el caso).Para mí coincido con Frans...
saludos
-
<pleorotus> Eukarya, de verdad que eres un "Monstruo" me asombran tus conocimientos que además casi siempre das en el blanco.
En este caso despues de buscar las distintas especies que citas y que citan los demás no termino de estar de acuerdo porque realmente no les encuentro parecido ocular, y en algunos casos en los detalles como A. Mellea que no encuentro ningún pie con ese bulbo, el color que en este caso es amarillento en todos los ejemplares, tambien falla la coloración al corte, en A. cepistipes no hay tronco ni trozo de madera como no sea muy, muy enterrado, la A. radicata que mencionas no he sido capaz de encontrarla pero ésta si tiene las laminas decurrentes hasta el anillo observa la 3ª foto.
También puede ser fruto de mi ignorancia no llegar a ver ciertos detalles que pudieran asemejar estos espécimenes "mios" con las fotografías encontradas en internet y en mis guías.
Lo siento quizas me recomendárais alguna guia mas completa por internet.
Saludos y muchas gracias.