Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: eukarya en Diciembre 11, 2010, 10:04:11 am
-
No pude hacer la micro, os paso la descripción....La tengo más o menos ubicada pero necesito vuestras opiniones....Gracias de antemano
SOMBRERO De 3 a 7,5 cm primeramente subgloboso, luego convexo para terminar plano - convexo ligeramente deprimido en la zona central.Margen incurvado y algo ondulado. Cutícula seca con pequeñas granulaciones a lo largo del sombrero. borde liso sin estrías, separable casi hasta un tercio del radio de color rojo carmín a rojo oscuro con reflejos vinosos con la edad, determinadas zonas algo amarillentas.
LÁMINAS apretadas, adherentes , algunas bifurcadas cerca del pie de 4-6 mm de altas de color blanco a crema .Arista entera, delgada, pardea con la edad.
PIE de 2-4 x 1,5-2,5 cm, más corto que el diámetro del sombrero, cilíndrico,un poco atenuado en la base,duro al principio, de color blanco con ligeras esfumaciones rosadas en algunos ejemplares, en otros no.Tiende a ennegrecer en la base del pie con el rozamiento.
ESPORADA crema
CARNE blanca, rosa bajo la cutícula. Olor afrutado, sabor acre pero fresco, que se mantiene con más intensidad al quitarlo de la boca sobre el ápice de la lengua, será mentolado?
ÉPOCA Y HABITAT Aparece aislado o en pequeños grupos sobre planifolios desde junio hasta finales del otoño.
COMESTIBILIDAD Mediocre
OBSERVACIONES Encontrada en un encinar , habiendo pinos a unos 15-20 metros. Recogida a finales de noviembre del año pasado
(http://lh3.ggpht.com/_h4LTovX1CtM/Sw7CHkEGx2I/AAAAAAAAAmo/KHK0ipW5XpM/s800/PB268178.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/_h4LTovX1CtM/Sw7CGC-CqxI/AAAAAAAAAmk/dFCsBQ8Bnh4/s800/PB268177.JPG)
-
Mira a ver si te cuadra con Russula lepida.
-
Mira a ver si te cuadra con Russula lepida.
Si que podria ser, R. lepida
MACROSCOPÍA: Sombrero de 4-12 cm Ø, subgloboso al principio, luego
convexo, finalmente plano y algo deprimido hacia el centro. Cutícula seca,
no separable, casi aterciopelada, rojo vivo, decolorándose después a ocre
amarillento, más clara en el borde. Láminas li bres, blancas a crema pálido,
con arista manchada a veces de rojo hacia el borde. Pie de 3-9 x 1-3 cm,
cilíndrico o claviforme, a menudo curvado, duro, blanco, manchado de
rojizo hacia la base. Carne firme, blanca, algo grisácea bajo la cutícula. Olor
mentolado y sabor mentolado, no agradable. Reacción débil al sulfato de
hierro (FeSO4) .
MICROSCOPÍA: Esporas subglobosas, de 7-9 x 7-8 μm, hialinas, reticuladas,
con verrugas ± numerosas de 0,5 μm, amiloides. Esporada blanquecina.
Cistidios cilíndricos. Cutícula formada por filamentos cilíndricos, con
dermatocistidios incrustados.
HÁBITAT: Fuctifica en bosques de coníferas y planifolios, sobre todo Fagus
(hayas). Verano-otoño. Poco frecuente.
COMESTIBILIDAD: Sin interés culinario.
OBSERVACIONES: Se caracteriza por el sombrero aterciopelado, de color
rojo vivo decolorándose a ocre amarillento, a veces agrietado, esporada
blanquecina a crema pálido, olor y sabor mentolados. Se puede confundir
con Russula amarissima, que tiene sabor muy amargo.
-
Con los datos que aportas, llego a la sección Piperinae.
Sombreros generalmente de color rojo, púrpura, violeta y más raramente de color verde o amarillo.
Sabor siempre acre +/- intenso, a veces mentolado o amargo, excepcionalmente de sabor dulce.
Esporada blanca o crema, raramente ocre.
Dermatocistidios muy característicos.
Ahora vienen las dudas, si considerarla dentro de la subsección Lepidinae:
Sombrero de color dominante rojo o rosa-rojo.
Pie difuminado de rosa.
Consistencia dura.
Sabor mentolado o amargo, nunca acre.
o bien dentro de la subsección Persicinae:
Sombrero de color dominante rojo o rosa-rojo.
Pie difuminado de rosa que amarillea lentamente al tacto.
Consistencia normal.
Sabor acre.
Por tanto las candidatas podrían ser: R.lepida o R.persicina.
Saludos.
-
Mi opinión: Russula lepida.
Me inclino por ese sabor mentolado, que también puede encuadrarse en sabor a madera de cedro.
Saludos.
-
Gracias a sergio, jebaspe y cortinario por dar su opinión trabajada por lo que veo.
Yo la tengo clasificada como Russula lepida cf lo que no me cuadraba es el sabor mentolado dichoso, notaba un picorcillo freco en la punta de la lengua (sólo en la punta) que no sabría explicar...mentolado...ufff yo qué se.
Tambien barajeé la posibilidad de la persicina que me apuntaba cortinario y la deseché porque no me amarilleaba el pie al frotamiento como lo hace la luteotacta por ejemplo...en fin gracias a todos por vuestra colaboración.
saludos
P.D. y gracias a micologo por su opinión de última hora....
-
Que chungas éstas, eukarya. Yo me quedo con la opinión mayoritaria, sobre todo por ese picor? que te produce en la punta de la lengua. Con la lepida ,quicir. Aunque como dice Corti, la persicina tampoco sería descabellado que fuera. Pero ¿que te voy a decir yo a ti?
Salud majo.
-
Hola Eukarya, parecen Russula lepida, supongo que la carne sería bastante dura...
-
Gracias a sergio, jebaspe y cortinario por dar su opinión trabajada por lo que veo.
Yo la tengo clasificada como Russula lepida cf lo que no me cuadraba es el sabor mentolado dichoso, notaba un picorcillo freco en la punta de la lengua (sólo en la punta) que no sabría explicar...mentolado...ufff yo qué se.
Tambien barajeé la posibilidad de la persicina que me apuntaba cortinario y la deseché porque no me amarilleaba el pie al frotamiento como lo hace la luteotacta por ejemplo...en fin gracias a todos por vuestra colaboración.
saludos
P.D. y gracias a micologo por su opinión de última hora....
Hola Eukaria!
Yo la lepida or aqui la encuentro con unos tonos del sombrero algo mas suaves, carmin-rosado, y con ese tono tambien en el borde de las laminas, ese sabor raro al que te refieres es como a pasta dentifrica.
Saludos, Frans.
-
Yo también pienso que es la lepida. Saludos