Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Fotografía general => Mensaje iniciado por: falco en Diciembre 12, 2010, 23:33:35 pm
-
Bueno mas que de ciencia técnica es de observación y me refiero a las señales del bosque como cualquier señal que rompa el equilibrio momentáneo y que por costumbre adquirida siempre trato de comprobar y tratar de entender, señales nos asaltan muchas pero no siempre las identificamos, quién en el bosque no ha sido sorprendido por el estruendo de golpes, arañones de ramas con golpe seco final y si al mirar vemos la piña rodar nos tranquiliza porque la identificamos pero si no la vemos nos quedamos mirando para todos lados y algo mosqueados, pues de eso quiero contaros de que siempre trato de identificar las señales y os cuento:
El viernes salí con intención de ver hygrophorus y me fuí a un bosque cercano que sé que salen varias especies y a pesar de las nevadas recientes que tuvo pues de camino ver como estaba, nada mas llegar las hozadas del jabalí por doquier y a mirar, cantidad de botones de pequeñas setas lo que presume una pronta brotación y por la cantidad bastante buena, empiezo ya a buscar y pronto doy con ellos y el primero el H.hipothejus con grandes ejemplares, empiezo a buscar el mejor angulo, monto la cámara en el bastón, clavo, hago las primeras fotos y me gustan.
(http://img8.imageshack.us/img8/8485/dsc05315redimensionar.jpg)
pero sigo en mi posición de rodillas y el ojo pegado al visor, cuando siento un rrarreo no muy cercano y pienso en el arrendajo en su quehacer bellotero y aumenta el tono cuando por el rabillo del ojo veo que los pocos rayos del sol que se atrevian a quebrar la oscuridad del bosque se entrecortan y ya giro la cabeza y en principio no veo nada, pero ¡ a ! si como a 50 mts una ardilla aireando con evidente signo de nerviosismo la cola erizada y emitiendo como rrarreos, es una señal inequivoca de que algún bicho la molesta, de pronto me acuerdo y giro la cámara y la fotografío como puedo pues no paraba
(http://img543.imageshack.us/img543/4026/dsc05343redimensionar.jpg)
(http://img576.imageshack.us/img576/3452/dsc05344redimensionar.jpg)
(http://img12.imageshack.us/img12/3181/dsc05345redimensionar.jpg)
pero pronto desaparece y el silencio se impone, termino las fotos y me encamino al lugar tratando de entender que había pasado alli, dificil con la pinocha encontrar huellas del zorro, gineta o lo que fuera, o rastros, quizás palos que con la humedad arriba porque algo los volvió o por alguna pelea con algún congénere defendiendo su terreno, pero nada y empiezo a andar pero haciendo circulos mayores alrededor de la zona buscando algo, hasta que apareció, es la pelada del azor
(http://img137.imageshack.us/img137/3807/dsc05346redimensionar.jpg)
se acababa de producir una viudedad posiblemente la pareja de la que ví, que trataba de desviar la atención del predador para intentar ganar ese segundo que marca la diferencia entre vivir o morir para su compañera, pero nó, se acababa de producir la ley mas natural de supervivencia "comer y no ser comido" y sin duelo ni tragedia se repondrá y con la fuerza que solo la naturaleza tiene para regenerar y se repetirá tantas veces como es necesaria para su equilibrio y lo que a esta como a otras las diferencia es que hubo testigo y lo contó.
Siempre procuro no dejar señales sin mirar, pues para un aprendiz de mucho y maestro de nada es una fuente constante de aprendizaje.
Saludos
-
Absolutamente de acuerdo con tu filosofia;todo tiene un porque.Lo interesante es llegar a descubrirlo .Saludos
-
Así es la vida. Todos estamos en la cadena trófica y al final algunos seres darán buena cuenta de nosotros, lo que digo yo es que algunos alimentaremos a muchos más insectos que otros o durante más tiempo. ;D ;D ;D
-
Genial Falco, gracias por la leccion, gracias por la historia: magistra vitae
-
Eres la leche Falco. Ahora ya no solo vas a buenos sitios. Ahora estás en el sitio adecuado y en el momento adecuado.
Gracias por la historia
-
Una pena estar tan lejos, soy bastante nuevo en el foro, pero por lo que voy leyendo una salida al campo con alguien tan observador tiene que ser una experiencia educativa increible.
Un saludo (de un nuevo adicto a tu verbo)
-
Para hacer ciencia no es necesario conocer la "curva de Keeling"............ con la misma sencillez que refleja esta historia, te pido a ti que lees esto, SÍ A TÍ, no que lo imites, sino que comprendas que ser uno mismo, y no lo que esperan los demás de tí, es lo que hace grande esta historia. GRACIAS.
-
Pobre bichejo. La de veces que ocurre al cabo del día pero...ojos que no ven....
-
La dinámica de la naturaleza... unos mueren para que vivan otros
Es cierto que, cuando en mi grosero entender, logro captar una señal del bosque... me siento bastante orgulloso de ello, me reconforta :D
Una señal que se da con frecuencia es el canto (bueno... canto... canto... mas bien chillido) de los mirlos... son los chivatos del monte y ante lo mas mínimo... salen despavoridas de la espesura chillando.
-
Extraordinario, Falco, cómo disfruto con estos mensajes...
Un abrazo.
-
Felicidades por el excelente post que te has marcado.
Un saludo.
-
Qué disfrute es leerte, Falco.
Gracias
-
Hola Falco, me has dejado sin palabras, precioso documental sobre el equilibrio de la madre naturaleza, esto es un circulo, para que unos vivan, otros deben de morir, trágica realidad.
saludos
-
Enhorabuena Jose Antonio, no hay nada mejor que estar en el sitio en el momento adecuado, y tener los sentidos despiertos :o para poder ver lo que pasa a tu alrededor, hay mucha gente que cuando va al campo "mira pero no vé". :'(
Un saludo.
-
hola Falco¡¡¡
Buen relato, buenas fotos, buena observación, y, .....
"Siempre procuro no dejar señales sin mirar, pues para un aprendiz de mucho y maestro de nada es una fuente constante de aprendizaje"
muy buena filosofía. así q lo de maestro de nada, jajaja, no me lo creo,
saludos