Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Fotografía general => Mensaje iniciado por: Baldovinos en Diciembre 15, 2010, 00:23:13 am
-
Ahora que es época de nieblas y heladas intensas, de frío y chimenea, recuerdo las cálidas noches del mes de julio. Esas noches en las que el cielo está tan limpio que parece que el firmamento fuera a caérsete encima. No hay ninguna sensación comparable a estar sólo en el campo mientras contemplas la bóveda del cielo y apuntas con el telescopio a un cúmulo abierto, a una nebulosa, a una galaxia. Nada más sobrecogedor que sentir ese vértigo cósmico, esa sensación de inmensidad que recorre el espinazo de quien, de pronto, levanta los ojos al cielo y mira hacia el Universo.
Lástima que a nuestra civilización urbana se le haya arrebatado también este privilegio. Si se cobrara, costaría seguro más que un iPad.
"El cielo profundo es, de entre todas las impresiones visuales, la que más se asemeja a un sentimiento." (Samuel Taylor Coleridge, Notebooks (1805)
Disculpad que esta pobre foto no puedan hacerle justicia. En ella podéis ver las constelaciones de Escorpio y Libra junto a la Vía Láctea. Si hay por aquí algún aficionado a la astronomía, sabrá cuántas maravillas guarda este pedazo de firmamento. El gran punto de luz arriba a la derecha es el planeta Júpiter.
(http://img573.imageshack.us/img573/3172/crw7402.jpg)
-
Vaya! veo que compartimos más de una afición :D, mira aquí tienes otra de la zona de Sagitario
(http://i407.photobucket.com/albums/pp160/zubenelacrab/Img0070.jpg)
Y una bonita conjunción entre la Luna, Venus (debajo de ella) y Júpiter (más a la derecha)
(http://i407.photobucket.com/albums/pp160/zubenelacrab/Conjuncin2.jpg)
Es una pena lo de la contaminación lumínica, cada vez tenemos menos lugares con cielos oscuros para poder echar la vista arriba y que la luz de las estrellas nos haga abrir la boca.
Un saludo Baldo
-
Gracias Baldo y Zube.
Son fotos, para sentarse y meditar
-
son noches que la dejan a una muda
preciosas las fotos
-
bonitas fotos ,yo no tengo ni idea de constelaciones y estrellas pero muchas veces mirando al cielo en una noche despejada de verano ,me siento pekeño e insignificante
-
Zube y Baldo conjuntando sobre el firmamento a coger una silla y a esperar el espectáculo, ....................... una idea porque no os echais una competición a ver quien tiene mas fotos, y el guardabosques que reflexione sobre las mismas.....pagaría por ello.
Por cierto Baldo, estoy contigo no hay nada como una noche al raso, aunque en mi comentario hay menos física y mas sensaciones y sonidos y como no huir de la contaminación lumínica y ver de verdad un cielo lleno de estrellas "mi madre dice que están desapareciendo y que hay menos cada vez".
Saludos
-
Gracias por las fotos. Son momentos únicos, mágicos, si conoceis el alto de alguna montaña con fácil acceso o que conozcais y que quede algo retirado de luces artificiales. Os sentais al atardecer, observar el espectáculo de como se van encendiendo las luces de los pueblos mientras el firmamento también se va iluminando.
-
Más de una noche, con mis hijas, he echado un colchón en la terraza de casa y...¡a ver estrellas!
-
Ciertamente es una sensación que no se puede comparar a ninguna otra. Y es cierto, como dice Falco, que no se trata de física ni de ver cosas con el telescopio. Eso sólo son herramientas que nos ayudan a calibrar la magnitud de lo que estamos sintiendo. Y digo bien, porque en realidad el telescopio no es casi nunca espectacular para los ojos. La gente cuando mira se decepciona: esperan ver fotografías del Hubble cuando en realidad sólo se aprecian girones sutiles de lo que hay ahí fuera. Claro, es que al apuntar hacia Andrómeda sólo se ve un borrón blanco. ¿Qué tiene eso de sorprendente? Que la luz que llega a tu retina en ese instante ha estado viajando 2,5 millones de años, que es una imagen del pasado, y que de punta a punta de la galaxia, de ese pequeño borrón blanco, hay 100.000 años luz (corregidme si me equivoco).
Son magnitudes que se nos escapan; tanto que decepcionan a nuestros sentidos físicos. Por eso creo que la astronomía tiene también mucho de "mística".
Zube, sólo por haber visto esos fotones que has puesto doy este post por bien empleado. Desde luego, envidio tu talento y tu técnica. Qué limpieza, nitidez y colores. Me quito el cráneo.
-
¿Qué tiene eso de sorprendente? Que la luz que llega a tu retina en ese instante ha estado viajando 2,5 millones de años, que es una imagen del pasado, y que de punta a punta de la galaxia, de ese pequeño borrón blanco, hay 100.000 años luz (corregidme si me equivoco).
Datos correctísimos. Me alegra que te gusten mis fotos, por eso te las he puesto
Saludos
-
SI que son bonitas las fotografías, pero como no entiendo en absoluto de astronomía y estoy más perdido que una aguja en un pajar os sugiero lo siguiente :
Sobre esas preciosas fotografías con que nos habéis regalado la vista , ¿ podríais realizar unos trazos con el photoshop e indicarnos las constelaciones de que habláis?
-
SI que son bonitas las fotografías, pero como no entiendo en absoluto de astronomía y estoy más perdido que una aguja en un pajar os sugiero lo siguiente :
Sobre esas preciosas fotografías con que nos habéis regalado la vista , ¿ podríais realizar unos trazos con el photoshop e indicarnos las constelaciones de que habláis?
Por supuesto, Lusan :). Esta noche que tengo un poco de tiempo subo la foto.
-
"mi madre dice que están desapareciendo y que hay menos cada vez".
De pequeño recuerdo mirar al cielo, y desde luego ver muchas mas estrellas que ahora, claro que entre la contaminacion lumínica, atmosferica, y algo de miopía, ya me diréis :D ;)
-
Disculpad la chapuza, pero ahora mismo sólo tengo instalado el Paint y no da para más.ç
Júpiter rodeado con un círculo arriba a la derecha.
La constelación central es escorpio (veréis distintos dibujos según el autor que consultéis)
Sagitario se queda cortada, pero es lo que aparece a la izquierda. He unido las estrellas que se ven.
Por otra parte, esa especie de nubes luminosas son un brazo de la Vía Láctea. Precisamente en esa zona está el centro de nuestra galaxia, donde se detectó hace unos años una potentísima fuente de radioondas, llamada Sagittarius A, que parece corresponder a un agujero negro supermasivo.
(http://img651.imageshack.us/img651/3172/crw7402.jpg)
-
Solo se puede decir gracias a estos dos pedazo de fotografos que nos deleitan con sus trabajos, con una de sus aficiones de la que nos hacen participes de su gozo.
Saludos.
-
Gracias baldovinos, espero que nos vayas dando más clases de astronomía o astrología , siempre me he quedado con la duda de qué es una y otra.
-
muy chulas todas,ke maestria hay por el foro,un saludo a todos
-
Gracias baldovinos, espero que nos vayas dando más clases de astronomía o astrología , siempre me he quedado con la duda de qué es una y otra.
A mandar. :)
Es Astronomía. La astrología es lo del horóscopo.
-
Aclarado, muchas gracias :-* :-*