Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: eukarya en Diciembre 21, 2010, 22:20:40 pm
-
1.Entre agujas de pino
(http://lh3.ggpht.com/_ZNcvQXG-vNo/TREYWl6vv2I/AAAAAAAAAcw/uw-qwEVO2dU/s800/PA240357.JPG)
2.En tocón de pino
(http://lh6.ggpht.com/_ZNcvQXG-vNo/TREYbeRHglI/AAAAAAAAAc0/tZPnwnjG0c0/s800/PA240356.JPG)
3.Sobre corteza de pino
(http://lh5.ggpht.com/_ZNcvQXG-vNo/TREYk8K4I1I/AAAAAAAAAc4/5IacC8C9tOI/s800/PA240354.JPG)
saludos
-
Voy a probar con la útlima, que es la más compli:
Gloeoporus dichrous
saludos.
-
Buenoooo, vaya fotos eukarya no te dilates en ponernos estos reportajes pues ademas son especies distintas que merece mucho verlas y conocerlas.
Por probar:
1º lactarius rufus
2º Gymnopilus spectabilis
3º n.i.
Saludos
-
Hola micologo
No, no es gloeoporus, fíjate que su superficie pileica es vellosilla como éste y ese color es por la presencia de algas.El himenio como puedes ver es violáceo..no tan amarronado como el gloeoporus . es muy frecuente.
saludos
-
Yo tambien pensé en el L.rufus, veo demasiado claras las láminas, pero ese umbón ::) ::) ::) le hace parecerse.
Añado:
La segunda tambien parece la que dice Falco, Gymnopilus spectabilis.
Y la tercera, ¿podría ser Trichaptum abietinum?
Un saludos a los tres
-
Hola Dani
Ya que estoy aquí aprovecho para contestaros.....
El L.rufus que tambien se suele dar en pino tiene un color rojizo oscuro con mamelón tambien,éste de la foto lo tiene más pequeño y el color es de un anaranjado amarillento,veis la diferencia no?.el látex como el rufus es inmutable...
saludos
-
L. aurantiofulvus quizás?
Gracias por tu atención eukarya, y por tus enseñanzas; es todo un lujo.
Salud eterna pues
-
Vas bien Dani, vas bien ....monstruo
saludos
-
Ya lo comenté el otro día, mi mujer me toma por tarao. Me siento en el sofá con el portatil, la guia de campo de Bon, el manual de identificacion de hongos... de Gerhardt , la guía de campo de Llamas, y de guardia los Incafo y los libros de Calonge. Vaya tela tú, y sin despacho. Todo sea por absorver conocimientos.
Por cierto, ¿leiste lo que comento en el post de la L.inversa de Campecho sobre lo que nos contó Moreno ayer? ¿Que opinas de ello? Parece lógico en principio.
Un saludo majo
-
Ya lo comenté el otro día, mi mujer me toma por tarao. Me siento en el sofá con el portatil, la guia de campo de Bon, el manual de identificacion de hongos... de Gerhardt , la guía de campo de Llamas, y de guardia los Incafo y los libros de Calonge. Vaya tela tú, y sin despacho. Todo sea por absorver conocimientos.
Por cierto, ¿leiste lo que comento en el post de la L.inversa de Campecho sobre lo que nos contó Moreno ayer? ¿Que opinas de ello? Parece lógico en principio.
Un saludo majo
No eres el único Dani, también la mía lo piensa; pero lo peor es que si fuera la Edad Media nos habrían quemado en la hoguera... jejeje
Me cuadra el L Atlanticus
Saludos
-
Hola a todos.....por participar y tratar de utilizar el libro para determinar que me recomendo Eukarya de Courtecuisse y Duhem.....:
(a temor de hacer el mas espantoso ridiculo!!):
1. Lactarius fascinans.
2. Armillaria mellea.
3.¿?
saludos a todos y seguir asi que aprendemos mucho de vosotros.
-
Que no se diga:
1- Lactarius aurantiofulvus.
2- Gymnopilus spectabilis.
3- Trichaptum abietinum.
Espero acertar una, al menos.
Saludos.
-
(a temor de hacer el mas espantoso ridiculo!!):
Por eso no te preocupes radiquero. Aquí todos nos equivocamos, y si hubiera algún ridículo sería áquel al que le pareciera ridicula tu aportación. Todos estamos para aprender en esta vida, incluso los que saben la leche, que por aquí hay varios. Y nadie es más que nadie, ni menos. Por lo menos eso creo yo.
Salud majo.
-
Despues de leer un pocazo, me atrevo con una quiniela del 3º y para no decir el mismo que Angel.
3º Trichaptum fuscoviolaceum.
Saludos
-
Aunque ya se ha jugado este boleto y me fastidia repetirlo, a mi son las que mas se me parecen, lo siento:
1 - Lactarius aurantiofulvus.
2 - Gymnopilus spectabilis.
3 - Trichaptum abietinum (con dudas).
Un saludo
-
Las láminas del L. aurantiofulvus son decurrentes...
Me parece, no obstante, que a Marcel Bon y seguidores le gusta mucho identificar "nuevas" especies (opinión particular).
Un saludo.
-
Aupa micologo
Sí, las láminas son más bien algo decurrentes pasan de adnatas a decurrentes.Se aprecia algo...
El resultado
1.Lactarius aurantiacus(=L.aurantiofulvus)
2.Gymnopilus spectabilis
3.Trichaptum abietinum
saludos
-
Cáspita!!!, que he hecho pleno :o :o :o.
-
Pero el amigo Bon se decanta por separar ambas especies, aduciendo que el L. aurantiofulvus tiene un color dominante rojo-naranja claro y fuerte, siendo una especie de altura, que crece bajo picea de las tierras altas. Su olor se asemeja al de Lepiota cristata y evoca un poco de goma.
Rizar el rizo creo...
Saludos.
-
Hola micologo
Sí ya sé lo que dice Mister Bon...yo a esta especie y sobre todo cuando clasifico siempre la determinaba por Lactarius aurantiofulvus, parece ser que desde hace pocos años tanto éste como el mitissimus y por la revisión molecular creo, pasan a tener el nombre prioritario de Lactarius aurantiacus y así estaremos con este rollo vete tú a saber....
saludos
-
Pues he acertado con uno ya me doy con un canto en los dientes.
Saludos y gracias.
-
Yo solo conocía el nº 2, Gymnopilus spectabilis, que lo fiche a principios de otoño y es mas o menos inconfundible... en cuanto al resto... no tenia el placer....
Gracias a todos los que haceis posible que novatos como yo podamos asistir a clases magistrales de micología... animo y a seguir poniendo fotillos ;)