Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: josema en Diciembre 23, 2010, 11:09:28 am
-
Para mi, que no soy de champions, ni de primera, ni siquiera de segunda o regional... es importante que me confirmeis/rectifiqueis mis identificaciones.
Vamos al lio
Sombrero de 5 cm de diametro, de color blanco entero o con el mamelon central con reflejos crema en algunos ejemplares. Viscoso.
Láminas blancas, adnatas, espaciadas.
Pie cilíndrico, blanco, recto pero puede estar curvado en la base. Presenta una especie de escamas concoloras en la parte del pie cercana al sombrero. Carne blanca, con olor peculiar, fuerte, indefinible y desagradable (sabor no lo se, porque tenian bastantes visitantes)
En bosque de encinas con jara pringosa, formando rodales bajo las jaras. Hygrophorus cossus.
(http://img828.imageshack.us/img828/5646/cimg0316a.jpg)
(http://img12.imageshack.us/img12/3412/cimg0318u.jpg)
Sombrero de 6 cm e diametro. Color leonado, resquebrajado por la sequedad (supongo). Presenta una especie de escamas más oscuras sobre el centro del sombrero. Magen excedente
Laminas y lamelulas de color crema, libres o semi libres
Pie corto, cilíndrico, poco mas oscuro que el sombrero, con resto de anillo
Creciendo directamente sobre una rama caída de encina, en bosque de encina y cistus ladanifer.
¿Galerina marginata?
(http://img204.imageshack.us/img204/5193/cimg0320l.jpg)
(http://img838.imageshack.us/img838/9100/cimg0324x.jpg)
Gracias a todos y buenas setas
-
Hola, Josema.
1. Hygrophorus cossus es una especie que se caracteriza por el típico color blanco uniforme, su viscosidad y olor desagradable. Precisamente el término "cossus" en latín significa "polilla". Y ese olor desagradable hay quien los asemeja al olor de una polilla, la "Cossus ligniperda". Las láminas son realmente un poco decurrentes.
El Hygrophorus eburneus no tiene ese olor tan desagradable. El sombrero suele tener unos tonitos beige, aunque el aspecto general de la seta es el blanco. Precisamente "eburneus" significa en latín "marfil".
De la segunda especie hablamos luego, que estoy en el trabajo. Pero esas escamas del sombrero no coinciden con la G. marginata....
Saludos.
-
De la segunda especie hablamos luego, que estoy en el trabajo. Pero esas escamas del sombrero no coinciden con la G. marginata....
Gracias por tu tiempo, Micologo
A mi tampoco me cuadra del todo G. marginata, aunque es lo mas parecido que he visto, además el haber crecido en condiciones de sequedad ambiental me desorienta por completo (se puede ver un pequeño ejemplar detrás que no ha llegado a desarrollarse por falta de humedad)
-
Hola Josema, naciendo de madera y con esa esporada, la segunda podría ser del género Gymnopilus.
Un saludo.
-
En la primera coincido con el resto, en la segunda y siguiendo las observaciones de Angelopin, me inclino por Gymnopilus Spectabilis
Saludos
-
hola josema
Con ese recubrimiento tan fibriloso no puede ser galerina
La opción gymnopilus es bastante factible y con esas fibrillas radiales tan marcadas no hay otro que el spectabilis, sin embargo ese pie tan corto, mosquea un montón ...igual la encina le da pocos nutrientes y está así de famélico....(estipitosamente hablando)
saludos
-
Pero gymnopilus spectabilis no sale en pinos??? me dejais a cuadros
-
Pero gymnopilus spectabilis no sale en pinos???
Suele crecer tanto en madera de pinos como en madera de planifolios.
Parece G.junonius, más que nada por la forma de aparición (solitaria) y por el tamaño.
Saludos.
-
Hola Josema, la segunda es muy comun en ramas de alcornoques sobre todo, tambien se dan en encinas, es Gymnopilus suberis, el G. spectabilis no sale solo en pinos, yo tambien lo he visto en alcornoque, eucaliptus, etc.
Saludos.
-
Hola Frans
Tienes toda la razón ,creía que el suberis era exclusivo de alcornoques, ya sabes que por estos lares no hay apenas este tipo de arbolado, me tengo que ir al oeste de Castilla y León para verlos.Sólo he hecho un par de recolectas sobre rama de alcornoque una algo seca, en realidad fueron dos, las cuales fotografié y están hace tiempo en internet, en el Flickr y otra más joven yha dado la casualidad que ninguna de ellas tenían el recubrimiento cuarteado.Por eso mi experiencia en este especie es insuficiente, cómo se nota que por donde estás te salen alcornocales hasta en la sopa...pues hoy he aprendido que sale en encinares, así que a partir de ahora estaré al loro cuando ande por este hábitat.Gracias
feliz nochebuena
-
Queda fichado el G. suberis...
Gracias a vosotros voy aprendiendo a marchas forzadas...Gracias maestros