Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Frans_1 en Enero 03, 2011, 19:34:19 pm
-
Hola a todos, bueno como esta la cosa un poco paradilla vamos a poner unas setillas de estos dias a ver si se anima un poco mas...
Esta en restos de hoguera...
(http://i55.tinypic.com/2hfnfqs.jpg)
Esta en alcornocal con helechos...
(http://i52.tinypic.com/28lxfye.jpg)
En el mismo habitat que la anterior...
(http://i54.tinypic.com/so4as0.jpg)
Esta en hoja de alcornoque...
(http://i52.tinypic.com/5al0eg.jpg)
Saludos, Frans.
-
Hola paisano. Aprovecho para felicitarte el año y decirte que yo veo:
1 Coltricia perennis
2 ¿?
3 Tricholoma sulphureum
4 Leocarpus fragilis
Saludos
-
Coincido en *2 Tricholoma Sulphureum.
Las otras soy incapaz de identificarlas :(
-
la 2
Cantharellus ???????????????????
el resto coincido
-
La mía:
1 Coltricia perennis. Lo de la hoguera me tiene "despistao".
2 Cuphophyllus pratensis (yo erre que erre con éstas).
3 Tricholoma sulphureum.
4 Leocarpus fragilis.
Saludos y felíz año.
-
1.- Coltricia perennis.
2.- Hygrocybe pratensis o H. Cantharellus
3.- Tricholoma sulphureum
4.- Leocarpus fragilis.....
-
Coincido con Cortinario.
Lo de la Coltricia que no te tenga despistao porque crece con preferencia sobre restos de madera quemada.
Saludos.
-
Hola Micologo.
Lo del despiste viene porque en la guía que lo he mirado dice tal cual " Micorriza con coníferas y planifolios".
La tiro a la basura y en paz (para lo que me costó ;)).
He estado mirando en otras páginas y en efecto dice que crece sobre madera quemada ???.
Saludos.
-
El hábitat de la segunda no parece muy típico, pero sí creo que sea C. pratensis.
-
Por lo que veo es lo mismo Cuphophyllus pratensis que Hygrocybe pratensis. ¿no es mas facil el 2ª nombre? :(
-
Pues yo lo tengo como Camarophyllus pratensis (=Cuphophyllus pratensis) Puri; no te lo pierdas. Pero por Hygrocibe no me viene. La diferencia parece ser microscópica: la trama laminar en Cuphophyllus es irregular, en Hygrocybe regular, y en Hygrophorus bilateral (eso dice Gerhardt en su manuel de Omega)
Por cierto, vaya tela de quiniela Frans. No es que sean dificílisimas, pero salvo el T.sulphureum (que espero que sea), las otras no sabía ni empezar. Con el pratensis estuve mirando como un tonto Hygrocybes e Hygrophorus y no saqué ná; la Coltricia ni idea, no la vi nunca; y Leocarpus ni me viene en las guias. Eso si, ganas de buscar siempre nos dan tus fotos. Gracias por ello.
Salud pues.
-
Mi quiniela por no estar callado.
1º Coltricia perennis, algo oscura para la que yo he visto.
2º Hygrocybe quizas Chantarellus
3º El pestoso T. sulphureum
4º n.i.
-
Hola a todos!!
Bueno pues habeis acertado casi todos!!, la primera como habeis dicho es Coltricia perennis, que por cierto yo hasta ahora solo las veo en los restos de un viejo alcornoque quemado, en otro habitat no los he visto aun.
La segundo Hygrocybe pratensis, la primera vez que la veo, y aunque como su nombre indica, pratensis=prados, la encontre entre alcornoques con helechos, precisamente entre los de la foto que puse en "salidas", y otra especie he estado mirando y esta es la unica que coincide en todos los caracteres macroscopicos, su nombre antes era Cuphophyllus como dice Puri, y anteriormente Camarophyllus, por sus caracteres podria encajar perfectamente en el genero Hygrophorus, ya que incluso los caracteres microscopicos son casi iguales, esporas elipsoidales, hialinas, lisas y no amiloides.
La tercera es inconfundible, Tricholoma sulphureum, casi huele con solo verlo.
Y la cuarta un mixo muy comun, Leocarpus fragilis.
Saludos, FRans.
-
¡¡¡¡¡¡¡¡ioujuuuuuuuuuu!!!!!
Perdonar...... es que me estoy dando animos a mi misma.......