Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: SrHongo en Enero 10, 2011, 09:44:42 am
-
No se si os habéis dado cuenta... vamos seguro que sí. Pero cada vez que salimos al monte el bolsillo nos tiembla, habéis comparado cuanto cuesta llenar el depósito ahora y hace 1 año?
Vamos que de barato nada, encima menos mal que nos llevamos un bocata porque si le hechas comer por hay se te va un pico.
Abro este debate porque seguro que como yo, muchos de vosotros estáis hartos de este abuso.
-
Me lo vas a decir a mi que me gasto 300 euros en gasoil todos los meses en ir a trabajar...
-
Esta claro... pero currar es currar que es lo que te da de comer... pero que te vayas a por setas y te salga el día por 60 euros...
-
Necesitamos el coche para ir a currar y
Necesitamos currar para poder mantener el coche!!!
Yo no me muevo demasiado para coger setas, no me alejo mas de 60 kilometros pero la ilusion de salir lo compensa todo... al menos en mi caso.
-
Necesitamos el coche para ir a currar y
Necesitamos currar para poder mantener el coche!!!
Yo no me muevo demasiado para coger setas, no me alejo mas de 60 kilometros pero la ilusion de salir lo compensa todo... al menos en mi caso.
tu tienes suerte jmlara, pero otros minimo nos tenemos que hacer 100km de ida...
-
Alex , hay que valorar la salud que se recobra cuando das un paseo por el monte. Si además vienes con setas, tienes que descontarlas a precio de mercado del costo de la recogida. El viejo dicho así lo recoge : Lo que el bolsillo pierde , el cuerpo lo gana :P :P :P
Los de Azagra, también nos debemos mover normalmente en esas distancias pero en ocasiones nos vamos a distancias de más de 150 k también es cierto que tenemos algunos buenos sitios en torno a las 50 k.
-
Alex , hay que valorar la salud que se recobra cuando das un paseo por el monte. Si además vienes con setas, tienes que descontarlas a precio de mercado del costo de la recogida. El viejo dicho así lo recoge : Lo que el bolsillo pierde , el cuerpo lo gana :P :P :P
Los de Azagra, también nos debemos mover normalmente en esas distancias pero en ocasiones nos vamos a distancias de más de 150 k también es cierto que tenemos algunos buenos sitios en torno a las 50 k.
el post no iba encaminado hacia nuestra afición, igual lo he enfocado mal, yo soy el primero que "me da igual" hacer los km que sea y gastarme lo que sea. Es más por el precio de la gasolina... se pasan y nos están acribillando a impuestos por una cosa que nosotros no tenemos la culpa sino ellos. Solo lo he abierto por la frustración del Domingo al ir a la gasolinera echar 20 euros y que solo subiera una rallita el deposito... :'( :'( :'(
-
Sale un pico, por eso siempre me gusta salir con alguno de mis amistades ya que así se reparten los gastos, eso sí, siempre con bocata de casa que si no la cosa ya salta por las nubes. Muchas veces uno se queda con las ganas de comer en esas preciosas y suculentas fondas de pueblo que sirven típicos platos de la zona que con olerlos ya te alimentas. Salu2
-
Sale un pico, por eso siempre me gusta salir con alguno de mis amistades ya que así se reparten los gastos, eso sí, siempre con bocata de casa que si no la cosa ya salta por las nubes. Muchas veces uno se queda con las ganas de comer en esas preciosas y suculentas fondas de pueblo que sirven típicos platos de la zona que con olerlos ya te alimentas. Salu2
ya te digo Miguel, una olleta o un arros melós de la iaia jejeje o incluso... un bacalao con patatas y setas ;)
-
La verdad que si vas solo es una pasta, yo casi siempre voy con más gente, se pasa mejor y es más económico y ecológico, aunque he de reconocer que tengo la suerte de conocer alguna zona bastante cercana donde suelo encontrar algo casí siempre, aunque sea senderuelas, para no volver de vacío, a falta de Boletus... por lo menos para quitar el mono micófilo...
-
Reconozco que es una pasada el precio del combustible, pero es lo que hay, en este caso lo gastamos en una afición que nadie nos obliga, es peor para el que necesita el coche para ir al trabajo todos los días, en mi caso si no hacemos ninguna salida me dura el depósito un mes, ya que me muevo por el pueblo y no es grande, pero si hacemos alguna salida, justo la mitad, pero no tengo orto vicio, y como dice Luis, la satisfacción me compensa ;)
-
<carbonera> Por lo que contais, a todos nos aprieta el zapato en el mismo sitio. El precio de la gasolina sube como la espuma, y baja, cuando lo hace, a ritmo de caracol. Por eso nuestra afición es cara, aunque nos compensa parcialmente, como dice Lusan, el aire sano de la montaña, el bolsillo se queda temblando. Y ahora más con la nueva normativa de pagar permisos. Hablo por mí, los lugares buenos los tengo a 125-150 Km. ida. Suma combustible, paga 20 €.de los dos permisos, y encima que no pilles nada, dependiendo de la fecha. Sí, llevas tu bocata, sino sería ya la leche. No te digo nada, si vas a 300-350 Km. y además tienes que comer, cenar y dormir.
Menos mal, que son un par de veces al año éstas salidas, y te compensa la compañía y conocimiento de los compis del foro, si es el caso, como la salida a Orea, que fue una pasada. Eso no tiene precio. Por lo demás, y a éste paso de subidas, tendremos que ponerle al coche unos pedales si queremos moverlo. :o ??? :o ;D
-
Bueno, sin desviarnos del tema principal y que tampoco entremos en discusiones políticas , aquí dejo mi opinión.
1.226€ / Litro gasoil A
1.14€ /litro Leche Puleva calcio
Hasta aquí todo bien ¿no? Ahora vamos a descubrir el timo del siglo.
Leche Gasoil
Valor del producto bruto 1.09€ 0.31€
Recaudación 0.04€ 0.91€
Porcentaje de impuesto 4% 75% (Aprox.)
Visto esto lo primero que se nos viene a la cabeza es que la leche es un alimento de primera necesidad y el que tiene un coche es porque tiene dinero, por supuesto, pero respondedme a estas preguntas.
¿Con 12 l. de gasoil tenemos para dos semanas? ¿Necesitamos el gasoil para ir al trabajo, supermercado, colegio, etc.?
Llegados a este punto pensareis al igual que yo que el gasoil es casi tan necesario como la leche. Pero claro el gobierno es listo y mientas que podemos gastar aproximadamente 30€ en leche al mes, podemos gastar mínimo 300€ de gasoil (si el coche es pequeñito como el mío haciendo una media de 70 km diarios).
Hace unos años hubo una iniciativa por parte de una persona muy ingeniosa. Se trataba de repostar en la gasolinera más barata para que las mismas petroleras entraran en la guerra por ser más competitiva. De ahí salió paginas como esta: http://www.elpreciodelagasolina.com/ (http://www.elpreciodelagasolina.com/) Yo no es que este todos los días mirando esta página, pero cuando voy a llenar el tanque entero (40l) ha habido veces que me merecía la pena hacer 20km más.
Y respondiendo a la pregunta realizada... Si, sale bastante caro ir a coger setas, hasta llegar el punto de que sale más rentable comprarlas en un supermercado que ir a buscarlas por no hablar de que no te puedes permitir el "lujo" de cualquier contratiempo.
Pero me han enseñado que siempre hay alguien peor que tu, y vaya que sí. El alemán paga de impuesto de I.R.P.F. casi un 40% del salario bruto, ¡Eso solo de I.R.P.F.! La verdad es que no nos podemos quejar...
Un saludo y espero que os guste mi afirmación.
-
Yo solo digo que nosotros tenemos crisis hace 2 años y medio y esto cada dia es peor ,no quiero hablar mucho pues si no llorais mas de uno :-X
-
Para mi que esto de salir al monte no hay que ponerle precio, desde luego una tortilla de negrillas sale a un precio que ni los mejores restaurantes, pero el placer de recogerlas tu y el paseo por el campo, eso no tiene precio, aunque suene a anuncio..... ;D
-
Está claro que un paseo por el monte, por más que nos gastemos en gasolina siempre resultará más confortante y barato que visitar al psicólogo o hacer yoga o taichí. Siempre hay algo de lo que quejarnos, eso está claro, pero cuando se trata de bienes consumibles como son la gasolina, el gas, la electricidad, el agua,..., deberían estar subvencionadas por el estado, y si me apuras nacionalizadas, ya que cuando algo cae en manos privadas el único fin de todo es lucrarse y cuanto más mejor, con la premisa que: "El fin justifica los medios", cosa negativa para el propio desarrollo de nuestra especie. Las grandes corporaciones manejan los hilos, y detrás de ellas los señores de la vida y la muerte, que siempre han estado tras la espesa cortina de humo que han tejido a lo largo de la humanidad. Salu2
-
Yo ahora tiro de biodiesel y coche compartido, jejeje
-
Está claro que un paseo por el monte, por más que nos gastemos en gasolina siempre resultará más confortante y barato que visitar al psicólogo o hacer yoga o taichí. Siempre hay algo de lo que quejarnos, eso está claro, pero cuando se trata de bienes consumibles como son la gasolina, el gas, la electricidad, el agua,..., deberían estar subvencionadas por el estado, y si me apuras nacionalizadas, ya que cuando algo cae en manos privadas el único fin de todo es lucrarse y cuanto más mejor, con la premisa que: "El fin justifica los medios", cosa negativa para el propio desarrollo de nuestra especie. Las grandes corporaciones manejan los hilos, y detrás de ellas los señores de la vida y la muerte, que siempre han estado tras la espesa cortina de humo que han tejido a lo largo de la humanidad. Salu2
El problema no es que esté privatizado el problema es que el negocio está en muy pocas manos es un oligopolio de hecho desde su origen con la Opep hasta la distribución, todo en manos de 3 o 4 compañias que comparten accionariado incluso, por lo que es facílisimo ponerse de acuerdo discretamente entre ellos, si a eso le sumamos la exagerada presión fiscal sobre la energía hace que a pesar de ser en muchos casos una necesidad (en que oferta de trabajo no piden vehiculo propio :-\ :-\) tenga tratamiento de bien de lujo.
Saludos
-
Ante la comparación de Wifly sólo que dad decir ¡la leche que les han dao!
-
Comentaros que se an vuelto todas mis aficiones muy caras, la principal la CAZA me desplazaba a cazar a Ciudad Real cuando valia barato habia veces que no queria subir el sabado y marchaba domingo por la mañana yo solo con el coche ida y vuelta 600km casi no nos parecia caro y se podia soportar ahorabien soliamos ir 3 compañeros juntos de caza cada domingo con un coche- ahora ida y vuelta deposito lleno- casi vacio 60€ con los niskalos cuando marchabamos a Ciudad Real a las zonas que conocemos siempre saliamos mi hermano y yo, ahora ya no se puede salir dos por lo menos 3 para cubrir más gastos y antes ni lo pensaba el cojer el coche y marchar, ahora lo pienso mucho, algun viaje por el mono bien pero muchos casi no vale la pena ahora es lo que pienso yo, en cuanto a la caza pues al final lo e dejado porque ya no podia soportar el gasto, ya vendran tiempos mejores
-
Es una pasta, si señor.
En mi caso además, tengo la suerte de poder salir entre semana ya que mi trabajo me lo permite y al final de temporada son muchas las escapadas, así que, este ultimo año ya he intentado hacer todas las salidas que superan los 100Km con compañeros o hermanos que tienen la misma afición y así compartimos el pago de la gasolina.
Otra alternativa en mi caso es aprovecharme de la zona montañosa del Litoral de Barcelona que es productiva y esta bien cerquita.
Saludos.
-
La verdad que es una pasada la forma de subir los combustibles, cuando bajan lo hace 1 o 2 cts como máximo pero luego te pegan subidas de 2 y 3 cts, pero por cada bajada hay dos o tres subidas, sin contar que no para de subir cada semana.
La verdad que últimamente me planteo sólo moverme a buscar setas por la parte más cercana que me queda a 20 minutos o así y ya paso de hacer desplazamientos más lejanos a otros lugares. Lo único que tanto la zona cercana como la lejana son igual de buenas.
Además siempre que puedo para el día a día uso el coche de San Fernando, que es más barato y gasta grasa.... :D :D
-
En Venezuela el litro de gasolina cuesta 0,04 $. Propongo que la próxima quedada la hagamos allí. ;D ;D ;D ;D