Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: albertomago en Enero 10, 2011, 14:17:28 pm
-
Un mes entero sin salir "de excursión" y no me puedo quejar...... he leído estos días el último libro de Ramón Tamames "El grito de la tierra" y me fuí al monte a digerirlo, a rumiarlo.... si estuviéramos en verano la "rumia" como dios manda y para cumplir promesa hubiera sido nocturna..... rumiar de noche lo que dió de sí el día..... naturalmente, cuidando la amistad.
Salgo de los caminos, busco otros nuevos, desciendo con cuidado por riscos de piedra suelta a vaguadas sin visitar, asciendo a collados solitarios y encuentro un "cementerio de castaños" decenas de centenarios y olvidados ejemplares, unos caídos, otros aún en pié exhalando el último suspiro del bosque..... hablando con sinceridad.
Estos últimos años nos habíamos casi olvidado de la procesionaria, y los pinares, jóvenes y maduros están plagados de nidos, va a ser una primavera dura y complicada de pasear.
Observo desde las alturas a decenas de buitres entrando y saliendo de una dolina, me acerco para intentar fotografiarlos pero un cazador respetuoso los ahuyenta sin disparar..... os ahorro el espeluznante escenario del interior del hundimiento mirar.
En un aguadero encuentro una tempranera nidada de ranas, vamos bien, busco sin perro pero con mi fiel vara de avellano lo que hace un año fue la chispa de la curiosidad por la micología y sus secretos, y allí estaba, de nuevo oculta entre el musgo la "caperucita del bosque", Sarcoscipha coccinea, y al instante tuve la sensación de un ciclo cerrar..... y de nuevo me pregunté... ¿quién es lobo de este cuento?.... pero no me puedo quejar...... todas las fotos son del 8 de este enero sin paz.
No es poesía, tampoco photoshop.... sólo REALIDAD.
(http://img340.imageshack.us/img340/2803/arbolquehabla.jpg)
(http://img233.imageshack.us/img233/6278/procesionaria.jpg)
(http://img31.imageshack.us/img31/4448/putreak1.jpg)
(http://img825.imageshack.us/img825/4070/huevosderana.jpg)
(http://img521.imageshack.us/img521/5108/sarcoscifa.jpg)
-
Como de costumbre, fenomeno, gracias Alberto ;)
-
Es realidad y es poesía....... Gracias, mago ;)
-
Gracias por el relato y las fotos, vaya lujo leerte.
Saludos.
-
La foto de los buitres es impresionante!!
Parece un cuadro costumbrista.
Un saludo
-
Alberto ya te estaba echando en falta, a ti y tus magníficos relatos. Realmente haces vivir tus excursiones. Muchas gracias.
-
REALIDAD...
Efectivamente, un real placer volver a leerte, albertomago
Mila esker :D
-
;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) :-* :-* :-* :-* :-* :-* maravilloso , enhorabuena
-
Pues un mes entero sin salir es mucho tiempo Alberto, debes de salir y poner post mas a menudo ;)
Saludos, Frans.
-
La foto del tronco parece que nos esté mirando y sonriendo. :D
Un lujo leerte.
-
Yo también echaba de menos leerte, un regalo para la vista
-
Gracias de nuevo por traernos ese aire tan vivo con el que relatas tus escapadas al monte a ..... rumiar. Salu2
-
Muy buenas, vaya tesoros que teneis por ahi arriba... Preciosas las fotos.
Un saludo
-
Impresionante.
Relato y fotos, ¿quien da más???
La foto que te comenta el compañero parece realmente un cuadro pintado. Perdona mi total desconocimiento sobre el tema pero..................
¿como se consigue algo así?
Gracias por tus historias.
-
Alberto,bonito relato .Con lo que disfrutas en tus salidas,no nos hagas esperar tanto tiempo para volverte a leer.
-
pero..................
¿como se consigue algo así?
Eskerrik asko a todos por vuestros comentarios. La foto no es buena, no es una buena foto de naturaleza, tiene el interés que tiene, cierto carácter periodístico, pero.........
Ultimamente por estas tierras los buitres han proliferado bastante, y con frecuencia nos desayunamos en la prensa con ataques de buitres a ganado sano de monte; mucha gente cree que esto es así, personalmente opino que es una leyenda urbana, y el buitre atacará sólo a animales enfermos, débiles o dormidos... incluido el hombre, yo por si acaso no echaría una siesta a cielo abierto cerca de esos lugares.
Para sacar una foto así, primero debes localizar un comedero de buitres, "un muladar" antiguamente existían prácticamente en todos los pueblos... hay todo un debate ecologista sobre este tema y sea lo que sea tener en cuenta que estos espacios al fin y al cabo son lugares "de culto y restringidos"..... y el espectáculo que ofrecen muchas veces es muy desagradable. En este caso el comedero es una dolina o hundimiento natural del terreno de origen kárstico; los ganaderos de la zona echan en ese hundimiento las reses muertas, débiles, enfermas, etc y de esta forma se evita echarlas en grietas del terreno, se focalizan los deshechos, se evitan ataques a reses sanas ????, enfin.....
Los buitres son aves esquivas.... bueno... las de aquí, yo he estado en el Rajastan de la India, en plena carretera, rodeado de cientos de indios, y decenas de buitres a tres metros......
La cámara de fotos que utilizo es una compacta con un objetivo de 28-300 que permite macros sencillitas, panorámicas y usar un teleobjetivo de 300 sin cambiar el objetivo como en las reflex, pero claro el resultado final de la foto, como esa y las otras dos de aquí abajo es bastante mediocre. Hay que dar distancia a los buitres, mejor que no te vean y actuarán de forma natural.... yo les dí unos 300 m.
Como el resultado de la foto es bastante mediocre, luego utilizo un programa llamado Dynamic-Photo HDR, que a partir de una única foto, fabrica una "falsa" HDR que es lo que le da ese tono que llamáis costumbrista. Ese programa es bastante sencillito e intuitivo, con unos pocos toques de ratón se consiguen esos efectos.
Espero que pase pronto esta p.crisis y me pueda hacer con una reflex con un buen objetivo macro y otro teleobjetivo.... pero bueno, voy paso a paso en este mundo de la fotografía Y LA MICOLOGIA, y la necesidad intento convertirla en virtud, saludos a todos y GRACIAS.
(http://img194.imageshack.us/img194/3296/dscf5791fhdr.jpg)
(http://img600.imageshack.us/img600/1645/dscf5790fhdr.jpg)
-
un mes sin ollar el verde, sin los claroscuros, sin las sorpresas del rabiilo del ojo, sin olor a tierra mojada, sin el delite del descubrimiento, sin la chispa de la curiosidad, sin la gran pregunta del porqué, pero hay que parar para la rumia, recogiendo de quien tiene que darte, creciendo, madurando y ordenando del desorden diario, para levantar y volver a buscar, recordando origenes que precipitan nuestras mejores ansias y con el caminar despertar el alma, la fantasia y la magia de basozaina y como no su eterno interés reportero, pronto sabrá porqué esos centenarios pasaron a cadaver aunque bellos, pues no hay pregunta a la que no busque respuesta con descaro pero con franqueza y nosotros agradeceremos tus relatos y crónicas siempre con fondo y conocimiento y siempre haciendo pensar, que aparte de tu esfuerzo, amigo mío eso es un don.
Un fuerte abrazo
-
uii despues de lo ke ha dicho mi amigo j antonio ke digo yooo ???,por fin sacaste la barita magica....... hacia tiempo amigo ;)
-
Como siempre.... un placer leerte :) :) :)
-
Precioso relato
-
Da gusto leerte. Muy chulo el reportaje y el relato.