Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: Capuchino en Enero 13, 2011, 20:22:53 pm
-
<carbonera> Acabo de ver ésta noticia, dos micólogos de Sestao descubren una seta única en el mundo al norte de Burgos, publicada por el diario gratuíto 20minutos. En principio pensé en una inocentada, pero la publicaron en marzo del 2008. ¿Qué opinais?
http://www.20minutos.es/noticia/356873/0/nueva/seta/sestao/
-
Hola José Luis.
Puede ser, el mundo de la micología no está ni mucho menos explorado en su totalidad.
Sólo falta que le cambien el nombre a la especie :-\ :-\ :-\.
Saludos.
-
Muy interesante...a mí siempre me ha venido a la cabeza algún describir alguna especie nueva. Cuando alcanza más experiencia buscaré en los barrancos y valles más húmedos de la región de Almería donde hay poca afición y puede haber especies más en nichos botánicos aislados por regiones más aridas todavía sin explorar..De hecho hay muchos endemismos botánicos y entre invertebrados.
-
Muy interesante...a mí siempre me ha venido a la cabeza algún describir alguna especie nueva. Cuando alcanza más experiencia buscaré en los barrancos y valles más húmedos de la región de Almería donde hay poca afición y puede haber especies más en nichos botánicos aislados por regiones más aridas todavía sin explorar..De hecho hay muchos endemismos botánicos y entre invertebrados.
<carbonera> Por lo que veo, Rai, eres muy aficionado a buscar e investigar con la esperanza de encontrar alguna especie nueva, o alguna variedad de las existentes. Esa tarea de investigación es mi bonita, y dice mucho en tú favor. Te deseo suerte en el empeño. Quizás algún día nos hables de ello. Es fácil que por tu tierra haya zonas a medio explorar todavía, y quién sabe... Saludos
-
Parece ser que se trata de estos ejemplares:
(http://www.elcajigal.com/images/uploads/f245b688c58cea9964ea83b30e86e9377938df5e.jpg)
-
Lo malo es que se parezcan a las que se comen...
-
Interesante noticcia Jose Luis, gracias por compartirla. Saludos
-
<carbonera> Por lo que veo, Rai, eres muy aficionado a buscar e investigar con la esperanza de encontrar alguna especie nueva, o alguna variedad de las existentes. Esa tarea de investigación es mi bonita, y dice mucho en tú favor. Te deseo suerte en el empeño. Quizás algún día nos hables de ello. Es fácil que por tu tierra haya zonas a medio explorar todavía, y quién sabe... Saludos
Una idea que me viene a la cabeza desde que de niño encontré champiñones (agaricus sp) y otras especies en los valles volcánicos de Cabo de Gata, un sitio muy árido pero en cuyos valles muchos dias de invierno anticiclonicos están resguardados por nubes bajas de Levante que se engarzan en las crestas de la Sierra (unos 300-400 mts snm). Y en esos pequeños valles muy fértiles se encuentran entre diciembre y marzo todo fructificando.
Y sobre todo gasteromicetos, que se adaptan bien a climas más áridos, pero que no controlo aún.
-
Muy interesante...a mí siempre me ha venido a la cabeza algún describir alguna especie nueva. Cuando alcanza más experiencia buscaré en los barrancos y valles más húmedos de la región de Almería donde hay poca afición y puede haber especies más en nichos botánicos aislados por regiones más aridas todavía sin explorar..De hecho hay muchos endemismos botánicos y entre invertebrados.
Esa es la verdadera aficion a la micologia Rai, y no la de coger 10 cajas de setas ni la de comer toda seta posible que salga, eso ademas te ayuda a fijarte mas detenidamente en todo detalle de lo que te rodea en cada salida, y a estudiar mas profundamente sobre todo lo que encuentras, yo simplemente te puedo decir que me aficione a esto de la micologia en otoño de 2006, y tengo una aficion tremenda, gracias a esa aficion he encontrado un hypogeo nuevo, no descrito hasta ahora y se publicara en el proximo otoño, un boleto que esta en estudio y pensamos que posiblemente sea tambien una especie nueva, una Ramaria tambien en estudio y que posiblemente sea una primera cita europea, aparte de otro hypogeo en estudio y otras especies interesantes, para mi eso es lo bonito de esta aficion, intentar encontrar especies lo mas raras posibles y estudiarlas y por supuesto sacar buenas fotos!!
Saludos, Frans.
-
Hola Frans, seguramente será una pregunta tonta pero cuando hablas de hypogeo ¿a qué te refieres?, los únicos que conozco no creo que tengan nada que ver con los que tu citas.
Saludos.
-
Hola Frans, seguramente será una pregunta tonta pero cuando hablas de hypogeo ¿a qué te refieres?, los únicos que conozco no creo que tengan nada que ver con los que tu citas.
Saludos.
Hola Ares, los hipogeos son los hongos que se desarrollan y viven bajo tierra, o sea de los generos Tuber, Choiromyces, Terfezia, Delastria, Elaphomyces, Genea, etc..., generalmente suelen fructificar en primavera, tambien los hay que salen en invierno y menos en otoño, el que comento en el anterior post concretamente es una Terfazia, y otra mas que la estan estudiando tambien.
Saludos.
-
Gracias Frans, entendido.