Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: kramer en Enero 14, 2011, 21:39:47 pm

Título: cantharelus pero cual?
Publicado por: kramer en Enero 14, 2011, 21:39:47 pm
buenas a ver si nos podeis ayudar a jezequiel y a mi
creemos pudiera ser una variedad alba del cibarius q opinais

(http://img209.imageshack.us/img209/3126/dsc0703y.jpg)

(http://img207.imageshack.us/img207/4893/dsc0704p.jpg)

Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: Frans_1 en Enero 14, 2011, 22:24:35 pm
Joe bonito Cantharellus!!, enhorabuena a los dos por la recolecta!!, secarlo y guardad material para enseñarselo a algun micologo, es muy interesante, yo creo que odria ser Cantharellus subalbidus.

Saludos.

Frans.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: eukarya en Enero 14, 2011, 22:33:38 pm
Hola kramer

Yo por esa tonalidad en el pie me inclinaría por el Cantharellus alborufescens todavía sin desarrollar o la variedad carneoalbus...mira a ver...Sería interesante saber si amarillea , enrojece o ninguna de las dos cosas a la manipulación,o cortes de la carne.

saludos
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: kramer en Enero 14, 2011, 22:35:07 pm
gracias frans ya nos pusimos en contacto con quien nos lleva lo del agaricus q encontramos nuevo
y nos ha dicho lo mismo q lo sequemos y guardemos
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: micologo en Enero 15, 2011, 10:16:48 am
Hola,

En mi opinión, tiene toda la pinta de ser el C. subalbidus, por esas manchas marrones-anaranjadas en el pie y sombrero, y su margen muy ondulado.

Como dice Eukarya, también podría confundirse con el C. alborufescens, pero éste tiene el margen mucho menos ondulado y yo creo que debería verse alguna tonalidad amariilla en alguna de las manchitas.

La verdad es que hasta hace poco sólo había una especie de Cantharellus con un montón de variedades, que hoy en día se consideran especies propias. Como siempre, un lío más para los aficionados....

Saludos.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: eukarya en Enero 15, 2011, 13:20:29 pm
Interesante ejemplar

Una pregunta ¿El C.subalbidus, que creo que es una especie americana, sabeis si se da en Europa?, porque claro en las claves europeas que yo manejo y son muy actuales ese taxón no existe ni como nombre valido ni como sinónimo... gracias

saludos cordiales
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: kramer en Enero 15, 2011, 15:05:50 pm
gracias a todos hoy seo deje a un amigo micologo q lo va a mirar con el micro y asi mirar bien el apellido jajajaj
ya os comentare lo q me diga
de no cojer ninguno a cogerlos hasta raros jejejej
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: eukarya en Enero 15, 2011, 23:36:04 pm
Os mando para todos aquellos que estén interesados en este género unas claves del género Cantharellus, hechas por el especialista en este género , el Sr.Eyssartier publicadas hace 10 años en el Boletín de la Sociedad Micológica francesa.

Están traducidas medianamente bien por mí del francés, así que espero que lo entendáis....

http://www.megaupload.com/?d=19XNEHQ9

Ruego a los moderadores que en caso de no estar este post bien ubicado me lo coloquen en su debido sitio....gracias
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: portentosum en Enero 15, 2011, 23:47:23 pm
no sabria ayudarte, lo que si se es que es realmente precioso

un saludo
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: Cortinario en Enero 15, 2011, 23:48:31 pm
Gracias Eukaria.
Habrá que avisar para que se ponga también en "información de interés".

Saludos.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: jezequiel41 en Enero 15, 2011, 23:51:31 pm
amigo eukarya, te puedo decir que el unico cambio que le he visto ha sido un pequeño oscurrecimiento en la cuticula quizas por ir perdiendo humedad, en cuanto a lo oscuro del pie corresponde a la parte que se encontraba en la tierra, sin sufrir cambios de consideracion ni color herrumbre ni rojizo, un  saludo.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: micologo en Enero 16, 2011, 10:30:11 am
Hola,

Pues sí, Eukarya, la verdad es que el C. subalbidus no está descrito en Europa. Y ejemplares así de blancos como el de la foto tampoco lo estarían. ¿Quizás el C. pallens?

En mi opinión, ese ejemplar debería ser estudiado detenidamente por un especialista. En cualquier caso, el C. cibarius es una especie con más variedades que leyes en España, y por lo tanto puedes encontrarte cualquier cosa...  ::)

Saludos.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: micologo en Enero 16, 2011, 10:36:26 am
Jezequiel, ¿seguro que toda tonalidad marrón de ese ejmplar es por manchas de la tierra???

Saludos.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: eukarya en Enero 16, 2011, 15:21:42 pm
Hola a todos

Pues nada si atendemos a la referencia de jezequiel sobre la inexistencia prácticamente de cambio de color al roce...y cogiendo las claves de Cantharellus tenemos al Cantharellus pallenscomo taxón que cumple las características que observamos ..a pesar de ser una especie algo variable(desde tener todo el carpóforo blanquecino a tener tonalidades amarillentas en su himenio) y no tener (por lo que me he podido enterar) esas tonalidades rojizas sobre la base del pie...Aqui os pongo una imagen

http://www.talmamax.it/images/Cantharellus%20pallens.jpg


saludos
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: jezequiel41 en Enero 16, 2011, 15:22:53 pm
asi es, todas las manchas lo son del roce con la tierra, ademas te puedo informar que su olor es el mismo que el de c. cibarius y su sabor tambienes afrutado. un saludo.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: SrHongo en Enero 17, 2011, 08:38:39 am
Os mando para todos aquellos que estén interesados en este género unas claves del género Cantharellus, hechas por el especialista en este género , el Sr.Eyssartier publicadas hace 10 años en el Boletín de la Sociedad Micológica francesa.

Están traducidas medianamente bien por mí del francés, así que espero que lo entendáis....

http://www.megaupload.com/?d=19XNEHQ9

Ruego a los moderadores que en caso de no estar este post bien ubicado me lo coloquen en su debido sitio....gracias

Copio y pego la info al museo: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=8628.0
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: Frans_1 en Enero 17, 2011, 14:14:08 pm
Pues probablemente sea mas bien C. alborufescens o pallens, es mas facil por el hecho de que C. subalbidus es mas bien una especie americana y aun no descrita en Europa, pero tambien hay que tener en cuenta que esta cpgida en Eucaliptus, y como todos sabemos los Eucaliptus son una especie intriducida, por lo que lo mejor es que la estudien bien a fondo por si hay sorpresas, como creo que he comentado en otro post, en Noviembre encontre unas Ramarias en Eucaliptus, las estan estudiando ya que probablemente sea una primera cita europea al haber sido introducida desde Australia con los Eucaliptus.

Saludos.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: micologo en Enero 17, 2011, 20:04:37 pm
Ciertamente, Frans... Eso ha pasado con varias especies de setas, y no hay que cerrar ninguna puerta.

Pero el post ha servido, indudablemente, para saber mucho más acerca de la C. cibarius.

Saludos.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: jezequiel41 en Enero 21, 2011, 23:32:20 pm
he aqui la respuesta al dilema de, cual es? despues de consultado el mejor especialista en "cantharellus" que hoy tenemos en españa y quizas en casi todo el mundo, auutor de la texis doctoral sobre este genero considerada como la mejor hecha en el mundo, amigo mio personal por suerte y de luis  alberto parra con el cual esta en contacto, ha dictaminado sin lugar a dudas que se trata de una forma "albina" del cantharellus cibarius. especie rara y mencionada en dinamarca hace ya algunos años. nada mas, quedan aclaradas las dudas y me da la razon en mis apreciaciones, aunque sean casuales ya que no soy ningun especialista en el genero.un cordial saludo.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: eukarya en Enero 22, 2011, 15:59:08 pm
hola jezequiel
Pues sigo con las mismas dudas.....que es una forma albina del rebozuelo ya lo sabemos, lo que queremos averiguar es la identidad nomenclatural de tu curioso ejemplar,si es var.albus,albidus, alborufescens,pallidus,etc,etc...si han hecho en Dinamarca una descripción y la posterior pùblicación le han tenido que asignar un nombre científico, ése es el que a mí me interesa y a todos los foreros que ven este post, ¿comprendes? si tienes ocasión de estar con tu buen amigo pregúntale por favor,cual es la determninación a la que ha podido llegar de esa especie.Gracias

saludos
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: jezequiel41 en Enero 22, 2011, 19:52:15 pm
de acuerdo si es ese vuestra interes en cuanto termine esta contestacion, intento ponerme en comunicacion con luis alberto parra y me mande las conclusiones recibidas ayer por nuestro comun amigo ivaez. un saludo y en cuanto las reciba os la pongo.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: jezequiel41 en Enero 23, 2011, 22:00:53 pm
amigo eukarya, en correspondencia a ttu consulta sobre el nombre cientifico del cantharellus blanco, los expertos ne dicensiguiente:
hola jacinto,
el nombre cientifico de la "variante blanca" de cantharellus cibariuses cantharellus cibarius.
del mismo modo que el albinismo en personas se da en todas las razas y por ello no se denomina homo sapiens var. albus o h. sapiens f.albus, tampoco en hongos tiene valor taxonomico si este es el unico caracter diferente entre la variedad coloreada y la blanca.
como puedes ver en mi monografia muchisimos agaricos coloreados pueden ser blancosy sinembargo yo solo indico que puedenser encontadas colecciones con carpoforos de color blanco sin hablar de var. alba o forma albus.en agaricus bisporus ya se sabe que el caracter blanco o marron es debido a la presencia de un alelo dominante o recesivo al igual que ocurre con el caracter"ojos azules- ojos marrones" en los humanos.
es cierto que la literatura micologica esta plagada de variedades albus y formas albus, pero para Ibai especialista en cantharellus, para mi en agaricus y muchos otros en la actualidad, el hecho de que un taxon tenga carpoforos albinos no quiere decir que este unico caracter tenga valor taxonomico y que por lo tanto tenga estatus de variedad, forma u otro rango taxonomico.
asi la mejor forma de referirsa a ellos es como variante (que no variedad) blanca, o ejemplares albinos de c. cibarius.
un saludo Luis Alberto Parra.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: micologo en Enero 24, 2011, 09:47:21 am
Me  parece una excelente explicación. Yo también estaba pensando lo mismo... Personalmente, y después de muchos años alejado del mundo taxonómico, creo que se están nomenclaturizando demasiadas "especies".

Estos links me parecen interesantes:

http://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtml
http://www.scribd.com/doc/7996093/6-Avances-en-la-taxonomia-y-sistematica-de-los-hongos-una-revision-general

Saludos.
Título: Re: cantharelus pero cual?
Publicado por: eukarya en Enero 25, 2011, 00:04:33 am
Hola Jacinto

Agradecerte la preocupación y el interés puesto en este tema tan controvertido, porque sinceramente hay opiniones para todos los gustos.....Hay micólogos renombrados como Olariaga y Parra por ejemplo que intentan no dar valor biológico a una simple variante de una especie-tipo y piensan con buen criterio que estos accidentes que pueden ocurrir en un mismo micelio ( se supone) y que suelen deberse a una carencia o anomalía de pigmentación , son sólo eso, un rasgo aislado  y no se debería elevar a una categoría de rango este hecho casual, en cambio hay otros profesionales que también con buen criterio afirman que si no elevásemos a categoríoa de rango taxonómico una variante determinada, tampoco lo deberíamos hacer con otras variantes, es decir, se trata de mantener un criterio uniforme ya que si hay formas albinas, luteas,flavas,nigras etc,...y están taxonomizadas ¿qué problema hay de hacerlo con todas?...quizá sea un tema interesante para discusión ...Te diré que lo más cómodo sería sinonimizar los rangos de variedad y forma a la especie-tipo y así nos ahorraríamos quebraderos de cabeza..pero hay micólogos que piensan de otra manera.....

saludos cordiales