Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Angelopin en Enero 18, 2011, 17:33:43 pm
-
La primera en pinar, la segunda en pradera y la última en robledal. Todas con esporada blanca...
(http://img508.imageshack.us/img508/8013/img3116i.jpg) (http://img508.imageshack.us/i/img3116i.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img692.imageshack.us/img692/4251/img3178l.jpg) (http://img692.imageshack.us/i/img3178l.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img834.imageshack.us/img834/5145/img3279y.jpg) (http://img834.imageshack.us/i/img3279y.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Salud.
-
Voy a echar la quiniela :
C.geotropa
P.eryngii
H.poetarum
-
Hola, mi opinión:
1. Clitocybe geotropa: podría confundirse con la C. alexandrii, con sombrero más oscuro y máculas más oscuras en la periferia. Una de sus características es que al arrnacarlo arrastra bastante sustrato, por su gran cantidad de restos miceliares adosados. la fotografía con ese detalle de la base del pie puede despistar. No obsnate, ante una duda es fácil diferenciarlas porque el pie de la C. geotropa es muy elástico, como goma maciza.
2. Leucopaxillus candidus: Me inclino por esta especie por ese margen claramente enrollado, láminas muy apretadas y, sobre todo, ese pie robusto y algo engrosado hacia la base, con restos de materia orgánica.
3. Hygrophorus poetarum: Por su hábitat, el color del sombrero rosa ocre y por el pie atenuado a partir de las láminas. No aprecio el punteado del pie. En el ejemplar de abajo a la derecha parace verse un poco la carne debajo de la cutícula, con un ligero tono rosa.
Amén.. Saludos.
-
La segunda como dice Micologo tambien creo que es Leucopaxillus candidus, las laminas y el pie no tienen nada que ver con P. eryngii.
-
1º Clitocibe geotropa con dudas por el color y el alexandrii deberia tener esas manchas circulares alrededor del sombrero.
2º Leucopaxillus candidus
3º Hygrophorus penarius, aunque he dudado con el poetarum pues algún tonillo rosado parece pero creo que no.
Saludos
-
Hola Angel.
Que buena tu serie. El otro dia dudé con el L.candidus y ahora lo he visto claro, espero. He visto que ya había 4 respuestas, así que supongo que ya estará el tema más o menos claro. . Ahí va mi quiniela:
1. Clitocybe geotropa
2. Leucopaxillus candidus
3. Hygrophorus penarius
Salud a todos
-
Hola angel y compañía
Mira que está interesante este post...y sobre todo qué Hygrophorus será el de la última imagen...solamente quiero recordaros que uno de los Hygrophorus que se proponen suele ser exclusivo de Hayas....
suerte
-
Buscando la 2ª, L. candidus, ¿sabiais, que contiene un antibiotico llamado "clitocibina"?
-
El primero parece que no ha creado muchas dudas: Clitocybe geotropa.
El segundo Leucopaxillus candidus, como bien ha explicado Micólogo.
Y el último, la verdad es que está irreconocible. Cuando lo encontré me costó decidir cual era, unos metros antes había encontrado H. glyociclus, pero estos no eran iguales. Finalmente vi en los más jóvenes los típicos copos amarillos de Hygrophorus chrysodon, en la foto se pueden adivinar, con un poco de imaginación, en el ejemplar de la izqda.
Saludos y gracias por la participación.
-
Hola, Angelopin. ¿Seguro que es el H. chrysodon??? .No tiene ni por lo más remoto esas láminas tan decurrentes, debería tener flecos amarillos en el margen del sombrero y un punteado de pequeños flecos en lo alto del pie.
Igual es que lo he entendido mal.
Saludos.
-
Me has dejao chafao Angel, pues los he estado viendo ultimamente y no lo hubiera pensado nunca, ese amarillo oro que suelen tener en pie borde y demas en fin cosas veredes, viene bien que lo digas pues este mundo es de mortadelos.
Saludos
-
Hola Micólogo y Falco, pues sí, creo que eran H. chrysodon. Había llovido bastante y estaban un tanto desmejorados, pero algunos conservaban los copos amarillos en el pie, no así en el sombrero. Por supuesto, me puedo equivocar, pero lo veo difícil en este caso por lo que os comento.
Saludos.