Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Libre Micología => Mensaje iniciado por: luscus en Enero 21, 2011, 00:55:29 am
-
Interesante e indignante documental en el que se desvela una de las claves del capitalismo salvaje y el desastre ecológico al que se dirije el planeta:
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0 (http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0)
-
Muchas gracias por el documental, luscus. Me ha parecido interesantísimo y aclarador de muchas de las actuaciones que llevamos a cabo los consumidores.
Somos los consumidores los que debemos ser conscientes de todo esto ya que somos los que tenemos la solución , aunque veo muy difícil que este tipo de mensajes lleguen a calar en nosotros por lo comodones que nos hemos vuelto.
Tenía mucha razón Gandhi cuando dijo que "el mundo era suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de algunos"
-
Gracias, Luscus, desde luego invita a la reflexión.
-
Muy interesante Luscus >:( >:( >:(.
Saludos
-
Muy bueno Luscus, ya había oido hablar sobre el tema bueno antes que oido hablar sufrido lo sufrimos todos. Sólo nosotros podemos cambiar las cosas y debemos ser conscientes de ello para poder comenzar a hacerlo, es una adaptación más a la supervivencia de una especie, o renovamos el modus vivendi de nuestra sociedad o estamos abocados a la autodestrucción. Si tienes oportunidad y no lo has visto todavía mira el documental de 3 capítulos que se emitió en canal Odisea "The Corporation (La Corporación): Instituciones o Psicópatas". Salu2
-
<carbonera> No lo había visto, Nélida, qué gran reportaje dejando al descubierto los métodos abusivos sin escrúpulos de los fabricantes y la ceguera de los consumidores, que siendo conscientes del consumo compulsivo, no hacemos nada por remediarlo, como bien dice Luis, también somos comodones. Mala conjunción. Saludos
-
Tema muy interesante Luscus el que nos traes, ya lo conocía y he leido algunas cosas mas y la verdad nos descubre muchas cosas aparte de la programación de lo obsoleto, andamos por vias de las que dificilmente podemos salir, la libertad programada, lo dicho interesante tema.
Saludos
-
Gracias Luscus, lo peor es que sabemos lo que pasa pero la mayoría no hacemos nada, sólo les seguimos su juego.
-
Muy bueno Luscus, ya había oido hablar sobre el tema bueno antes que oido hablar sufrido lo sufrimos todos. Sólo nosotros podemos cambiar las cosas y debemos ser conscientes de ello para poder comenzar a hacerlo, es una adaptación más a la supervivencia de una especie, o renovamos el modus vivendi de nuestra sociedad o estamos abocados a la autodestrucción. Si tienes oportunidad y no lo has visto todavía mira el documental de 3 capítulos que se emitió en canal Odisea "The Corporation (La Corporación): Instituciones o Psicópatas". Salu2
Si no cambiamos nuestro modo de vida ¿qué mundo vamos a dejar a las generaciones futuras? si ya tal y como está la cosa ahora mismo sus vidas van a ser mucho peores que las nuestras, lel problema es que quizá hallamos llegado ya a un punto sin retorno de consecuencias ambientales inesperadas y catastróficas, por primera vez en la historia las generaciones futuras tendrán peor salud y menor esperanza de vida que sus progenitores. Mis padres bebían agua en fuentes de las que yo nunca pude beber, se bañaban en ríos y playas que ahora están contaminados, conocieron la abundancia de muchas especies de seres vivos que yo apenas he tenido ocasión de observar, no tenían alergias inexplicables...Y la cosa va a peor. Si que he visto La Corporación y es buenísimo Miguel. Saludos
-
Yo aun no he visto el documental, a ver si puedo verlo a la tarde.
De todos modos, el fenomeno de obsolescencia programada debe ser muy reciente, pues a mi los electrodomesticos me duran decenios enteros y apenas sufro averias. A otros sin embargo,las cosas les duran 2 dias. Yo creo que es cuestion de tener "suerte".
De todos modos,tampoco hay que creerse todo lo que cuentan por internet, sobretodo en temas conspiranoicos,donde la probabilidad de que lo que cuenten sea verdad es inferior a que un elefante entre por si mismo por el ojo de una aguja sin tocar los bordes.
Un saludo.
-
Hace bastantes años asistí a un curso de electrónica del automovil, salió el tema de las baterías, antes una batería de un coche podía durar 8 o 10 años, ahora la media está en 3 años. Preguntamos a un señor de la marca Femsa (absorvida por el grupo Bosch) por qué pasaba esto. Nos dijo que no era rentable hacer baterías que duraran tanto, así de sencillo.
-
Yo aun no he visto el documental, a ver si puedo verlo a la tarde.
De todos modos, el fenomeno de obsolescencia programada debe ser muy reciente, pues a mi los electrodomesticos me duran decenios enteros y apenas sufro averias. A otros sin embargo,las cosas les duran 2 dias. Yo creo que es cuestion de tener "suerte".
De todos modos,tampoco hay que creerse todo lo que cuentan por internet, sobretodo en temas conspiranoicos,donde la probabilidad de que lo que cuenten sea verdad es inferior a que un elefante entre por si mismo por el ojo de una aguja sin tocar los bordes.
Un saludo.
Hola, Mariano, el tema de la obsolescencia programada es bastante real, de hecho este documental no es algo de Internet simplemente, lo echaron en la 2 y está o estaba disponible en la web de RTVE. Es una muestra más del egoísmo humano que hace que nunca se mire al futuro, sino al ahora. Casi nadie toma decisiones para un beneficio futuro que no le afecte a él directamente y a corto plazo. De todas formas, estoy de acuerdo contigo en lo de la duración de muchas cosas, en función de cómo las cuides.
Pero el documental habla de dos tipos de obsolescencia, uno que yo veo medio decente en vista de que no engaña (el típico ejemplo del móvil un poco mejor que el que tenemos pasado un año, total, si el otro seguía funcionando) y otro repugnante, el de crear productos preparados para autodestruirse cuando podrían ser más duraderos. El primer caso es simplemente egoísta por parte del productor y del consumidor, pero el segundo caso es una asquerosa estafa y debería estar perseguida, en vez de aplaudida.
Al final, como dice Luscus, esto se debe al capitalismo salvaje al que tiende el ser humano por naturaleza. La gente quiere tener cada vez más, necesitan que el mercado se mueva constantemente para crecer, pero nadie se pregunta a costa de qué. El crecimiento viene de algún lado, todo ese consumo produce desperdicios, contaminación, calentamiento global, etc... y no es que no podamos pararlo, es que nadie quiere pararlo porque todos están individualmente mejor o creen estarlo con este ritmo de vida y de consumo.
-
No es necesario tener tanto para vivir mejor.
Esta demostrado que la mayoria de las funciones de los aparatos electronicos no se utilizan, y en cuanto a lo del crecimiento a costa del medio ambiente se ha acabado ya.
En cuanto los chinos e indios quieran vivir como los occidentales, nos caeremos todos con ellos y quedan muy pocos años para el estallido de la verdadera crisis de la que la crisis actual solo es un preludio.
-
Ya he visto el documental de la obsolescencia programada y voy a haceros participes de la siempre sabia opinion mariana.
En principio, mi primera impresion es de que se trata de un documental conspiranoico antisistema mas de los miles que circulan por ahi, solo que este en vez de ser falso en un 100,0% se aproxima al 99% solamente y por eso ha podido emitirse por televisiones publicas.
Quiza, si que hay un intento general de las corporaciones de hacernos esclavos de las modas a base de campañas publicitarias para incitarnos a renovar nuestros productos antes de que esten para tirarlos porque ya no funcionen, (cosa que por otra parte, es culpa de cada uno que se deje lavar el cerebro cosa que conmigo no iban a conseguir), pero de ahi a creernos que los fabrican para que fallen a los pocos años....
Evidentemente,las cosas duran menos ahora que antes,pero tambien es cierto que los aparatos de ahora son mucho mas funcionales y de menor tamaño y es logico que fallen antes si tienen mas circuitos y estos estan mas apretaditos,pero es el precio que hay que pagar por la comodidad y la funcionalidad.
Por otra parte, su costo de fabricacion se ha reducido enormemente, y eso tambien repercute en una tecnologia mas inestable al paso de los años,pero a cambio,mucho mas barata, y es que para que vas a pagar por una tecnologia eterna si los productos se van a quedar obsoletos simplemente por el avance de la tecnologia, y no por "programacion".
Si lo de la obsolescencia programada fuera cierta o que las bombillas solo duran 1000 horas como mucho,mañana me meto a fabricante de bombillas y de electrodomesticos y ofrezco mis productos con el doble de garantia por el mismo coste y me haria de oro.
Precisamente lo bueno del capitalismo (lo unico bueno) es que cualquiera puede competir en el mercado con todos los demas fabricantes y sacar un producto mejor por menos precio y quedarse con toda la cuota de mercado de ese producto y por eso el monopolio esta prohibido,para que nadie aproveche para vendernos mierda por un dineral.
Y para muestra un boton,yo aun tengo un video VHS luciendo en mi salon,(aunque muchos ya no sepan lo que es eso),y con varios años de uso diario durante horas (aunque ahora esta mas de adorno que otra cosa) y aun funciona como el primer dia, la tele la renovamos por que en la anterior solo cabian 8 canales, (de los cuales ya solo funcionaban 7) y teniamos que levantarnos a cambiarlo manualmente del sofa,no porque se "autodestruyera" a los pocos años de comprarla, la cadena de musica es la de toda la vida, el frigo y la lavadora, el segundo en 34 años mas los que llevaria en la casa ya el anterior cuando la compramos, el ordenador en 4 años solo he tenido que cambiarle una fuente porque tenia defectos de fabricacion para abaratar costes, el ordenador anterior le vendi cuando aun funcionaba, para actualizarme. Pues vaya obsolescencia programada de mis ....
En lo que si podria decir que he sido victima de la obsolescencia "programada",y en eso si que es verdad que se aprovechan,es en mi maquina de cortar el pelo,que con el uso de años y años y cientos de cortes, tras los cuales aun funciona a la perfeccion, aparte de tazarse el cable (lo cual arregle con celofan) se han roto 2 puas del peine y cuando fui a la casa del fabricantea por una peineta nueva,el panico y el horror se apodero de mi cuando me pedian 12 euros por un cacho de plastico,cuando la maquina costo solo 24.
El de la tienda evidentemente me dijo que lo ponian tan caro para que te compres una maquina nueva, y que me salia mejor comprarme otra y yo le dije que tururú, aparte de hacerle participe de mi indignacion por una politica tan vergonzosa, le dije que para un cacho de plastico que se habia roto, ya inventaria algo para que pudiera seguir usandola, aunque tuviera que ponerle un par de cachos de boligrafo con pegamento superglue.
Evidentemente, los fabricantes encarecen el coste de las piezas para que compres una maquina nueva cuando se te rompe una pieza vital, y el peine lo es.
Que curioso que las cuchillas valian "solo" 8€ (alguna norma las protegera para que no se pasen de precio, pues es un recambio obligatorio a los pocos años mientras que la peineta si se rompe es por un uso inadecuado tuyo)
Como a Mariano nadie le engaña le puse dos trozos de capuchon de un boli de bic a la peineta (aunque se me movieron un poco al ponerles) y tengo que decir que funciona a la perfeccion y tengo artefacto cortapelos para muchos mas años, pues a pesar de la obsolescencia programada, a mi las cosas siempre me duran hasta que a Matusalen se le rompa la cadera.
Por cierto,el VHS anterior no le jubilamos por obsoleto,sino porque dejo de grabar, pero en play seguia funcionando divinamente tras mas de 12 años de uso maratoniano que recuerde y esperate no sean mas.Le llevamos al pueblo donde acabo rodando por toda la casa hasta que un dia desaparecio y no supimos mas de el.
Recuerdo que la mejor manera de arreglar los electrodomesticos cuando fallaban,sobretodo con los videos,era desenchufarlos y volverlos a enchufar a modo de reseteo y asi podias meter las cintas cuando no te dejaba con el video encendido. Truquitos "anti obsolescencia programada" que hacen que tus electrodomesticos duren toda la vida.
Lo unico inteligente del documental,es cuando al final habla de que debemos cambiar nuestra forma de vivir y reducir el sobreconsumo, pues los recursos del planeta no son infinitos y esta voragine consumista es inviable en un futuro cercano,aparte que es la responsable del cambio climatico y de que las lunas cada vez causen mas estragos por todo el planeta en forma de inundaciones, huracanes y pantagruelicas tempestades de nieve.
Os dejo una instantanea que representa la manera mas eficaz en que podemos hacer frente a la temida y pantagruelica obsolencia programada que esta asolando el planeta. Un poquito de imaginacion y maña, de la que a Mariano no le falta.
Un fortisimo abrazo.
(http://img6.imageshack.us/img6/7991/makinaq.jpg) (http://img6.imageshack.us/i/makinaq.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
-
Mariano has caido en la trampa de la obsolescencia programada, ¿como te cuelgas de las camisas ahora los bolígrafos bic?, seguro que tienes que ir a comprar 2 bolis nuevos... ;D
-
Mariano has caido en la trampa de la obsolescencia programada, ¿como te cuelgas de las camisas ahora los bolígrafos bic?, seguro que tienes que ir a comprar 2 bolis nuevos... ;D
Tranquilo que esos bolis se quedaron obsoletos pues los programan para que dejen de funcionar cuando se gaste la tinta.
-
...
Lo unico inteligente del documental,es cuando al final habla de que debemos cambiar nuestra forma de vivir y reducir el sobreconsumo, pues los recursos del planeta no son infinitos y esta voragine consumista es inviable en un futuro cercano,aparte que es la responsable del cambio climatico y de que las lunas cada vez causen mas estragos por todo el planeta en forma de inundaciones, huracanes y pantagruelicas tempestades de nieve.
...
Mariano, estoy de acuerdo en todo lo que dices, realmente es básicamente lo que yo decía, que la gente pasa de todo y acepta el trato de la obsolescencia programada. Lo conocen y conocen sus consecuencias, pero lo prefieren. Gente como tú no hay demasiada, los que tenían un vhs de dos cabezales a los pocos años querían uno de 4 cabezales porque les habían dicho que eran mejores, después los turbodrive, después del dvd, después el bluray... y suma y sigue. Otros, en tu caso de la cortapelo, ni siquiera habrían ido a buscar repuestos, la habrían tirado y habrían comprado otra sin más. La gente adora consumir y cada vez lo hacen más rápido y en mayor cantidad.
Por cierto, se me quedó obsoleta mi cortapelos cuando dejó de funcionar extrañamente al pegarle un tajo mi chaval al cable con las tijeras... estando en marcha, suerte que las tijeras tenían el mango de plástico, porque vaya pedo pegó el cacharro. Quizás sean de la misma medida los peines que sobraron y podría salvarse algún bolígrafo de la obsolescencia. Yo caí en la trampa y me compré otra aunque hubiese podido arreglar la anterior fácilmente, pero ya le tenía ganas porque nunca fue buena y pegaba unos tirones de pelo terribles.
-
Supongo que al cortocircuitar los dos cables con la tijera te saltarian los fusibles, pero el aparato no tuvo porque estropearse, puede que simplemente se tajara el cable y ya no hiciera contacto.
A mi maquina cortapelo le paso algo similar, un dia de repente dejo de funcionar correctamente, iba a tirones, pero me di cuenta que solo dejaba de funcionar cuando la movias, lo cual es inevitable,pues cortarte el pelo dejando la maquina fija y moviendo la cabeza se puede hacer, pero es un poco incomodo, lo suyo es ir moviendo la maquina a traves del cuero cabelludo y dejar la cabeza quieta.
Por eso mismo descubri que la maquina estaba bien, que era el cable que de tanto doblarse se habia tazado y al moverlo dejaba de hacer contacto el cobre,por lo que lo doble para que se mantuviera en contacto, y para mantenerlo doblado le puse un poco de cinta aislante blanca como se puede observar en la figura,y arreglado!!
Eso si,mi maquina va perfecta y no da tirones, si diera tirones,ni me habria molestado en hacer de Mc Gyver y con la excusa hubiera ido a comprarme otra.
-
Supongo que al cortocircuitar los dos cables con la tijera te saltarian los fusibles, pero el aparato no tuvo porque estropearse, puede que simplemente se tajara el cable y ya no hiciera contacto.
A mi maquina cortapelo le paso algo similar, un dia de repente dejo de funcionar correctamente, iba a tirones, pero me di cuenta que solo dejaba de funcionar cuando la movias, lo cual es inevitable,pues cortarte el pelo dejando la maquina fija y moviendo la cabeza se puede hacer, pero es un poco incomodo, lo suyo es ir moviendo la maquina a traves del cuero cabelludo y dejar la cabeza quieta.
Por eso mismo descubri que la maquina estaba bien, que era el cable que de tanto doblarse se habia tazado y al moverlo dejaba de hacer contacto el cobre,por lo que lo doble para que se mantuviera en contacto, y para mantenerlo doblado le puse un poco de cinta aislante blanca como se puede observar en la figura,y arreglado!!
Eso si,mi maquina va perfecta y no da tirones, si diera tirones,ni me habria molestado en hacer de Mc Gyver y con la excusa hubiera ido a comprarme otra.
Sí, era sólo el cable, de hecho no la he tirado por si acaso algún día se me ocurre algo que hacer con ella, aunque no pienso volver a usarla con niños. Me compré una a batería por seguridad, no quiero volver a pegarme el susto. Por cierto, lo que sí quedó para el arrastre fueron las tijeras, el chispazo las dejó deformadas y ni siquiera cerraban.
-
Y suerte que las tijeras tenian el mango de plastico, sino tu niño se habria llevado un buen calambrazo,aunque supongo que no muy fuerte al ser cortocircuito y pasar la electricidad basicamente por donde se destrozo la tijera, que supongo que sera el filo de la punta y se pondria negra.
Yo siempre uso tijeras con mango de plastico,las unicas enteras metalicas son las de coser, para cortar hilos.
-
Negar la obsolescencia programada no tiene ningún sentido, se explica en las facultades de economía y sin este truco muchas empresas no crecerían indefinidamente, como se supone que deben hacer en este sistema. Mariano tiene razón en que es cierto que, incluso mucho antes de que las cosas fallen, mucha gente, actualmente, ya decide cambiarlas por cuestiones de moda o de necesidades creadas e irreales fomentadas por la publicidad, pero esto también forma parte del marketing de cuya influencia nadie está exento, por mucho que así lo crea. Si te crees a salvo de todo esto Mariano, habla por tí porque tal vez seas de los únicos en la especie, no obstante que tú estes a salvo, no cambia nada. La mayoría no lo estamos, muchas grandes empresas tienen a su servicio a psicólogos, neurólogos y otros científicos que nos conocen bastante mejor que nosotros mismos, aunque te cueste creerlo, su trabajo es conocer al consumidor. Tenemos una parte irracional que influye en nuestras decisiones mucho más de lo que nos pueda parecer.
Pero esta es sólo una pequeña parte de la obsolescencia que tu niegas, otra que, al menos yo, he experimentado es la de que las cosas duran cada vez menos y se nos incita deliberadamente a que compremos otras nuevas, repararlas suele resultar más caro. Como ejemplos hace algún tiempo a un amigo se le estropeó un ordenador con 2 años, era un ordenador que había sido caro, un iMac. Lo llevó a la tienda y le dijeron que era la placa base y que cambiarla le costaba unos 800 euros, que le salía mejor comprarse otro. Se lo llevó a mi cuñado que controla de electrónica y lo único que tuvo que hacer fue cambiarle 2 condensadores, ¿cuanto le costó?pues creo que 1 euro y ahí lo tiene funcionando después de año y pico...Exactamente lo mismo ocurrió con el monitor que yo tengo ahora mismo delante y a una amiga con un netbook, todos arreglados en 15 minutos por una persona y desechados por la industria. A mi esto me parece, como poco, inmoral... Mientras, en muchos países subdesarrollados, los niños mueren intoxicados rebuscando un trozo de metal entre toneladas de basura electrónica que les llegan desde nuestro primer mundo.
La postura de que el mundo va genial y quien no lo crea es un paranóico solo puede ser sostenida desde la ingenuidad o desde el cinismo...Si va bien, desde luego, no para todos.
-
Nélida, yo no he negado que desde las corporaciones hagan cosas inmorales, como lo de que nos laven el cerebro con modas, necesidades creadas o incitandonos a consumir o que no se molesten en crear servicios tecnicos para arreglar los aparatos que se estropeen, cosa que tambien tiene que ver con el hecho de que arreglar un aparato hoy en dia sale mucho mas caro que fabricarlo por el tema de la mano de obra y transporte.
Lo que no me creo,es que fabriquen las cosas para que duren menos pudiendo hacer que duren mucho mas, es ahi donde el documental se equivoca a mi entender.
Si las cosas ahora duran menos que antes,es simplemente porque son mas pequeñas y tienen mas circuitos y chips y mas funciones, por lo que es de sentido comun que se se estropeen antes, pues tienen mas piezas que pueden fallar,y de hecho,por eso los aparatos mas caros y con mayor electronica,son los que mas fallan.
Por ponerte un ejemplo, hoy en dia una tele es como un pequeño ordenador. Si te digo que a mi madre un dia sintonizando los canales de la suya, algunos canales no los dejaba coger, pero se me ocurrio la feliz idea de hacer como cuando el pc se cuelga, apagar el interruptor manual que tiene detras, (tiene 2 manuales ademas del interruptor del mando) y curiosamente se arreglo y al volverla a encender ya si dejaba coger los canales.Ya ves, con un poco de intuicion, arreglado. Y el video lo solia arreglar cuando se me bloqueaba y no dejaba meter las cintas,desenchufandolo y volviendolo a enchufar ya con la cinta metida.
De todas formas,este no es el tema,te lo contaba solo como curiosidad.
Lo que sucede hoy dia es que como la tecnologia avanza tan deprisa que se queda todo tecnologicamente obsoleto con mucha rapidez, no se molestan en hacer electrodomesticos de calidad y que duren mucho con costes elevados de produccion pues lo que no se venda en poco tiempo se lo tendrian que comer con papatas cuando se quede obsoleto por salir nuevas tecnologias al mercado. Por eso mismo se prefiere producir de manera que las cosas duren menos a cambio de abaratar costes, y es por eso que ahora las cosas vale mas barato producirlas que arreglarlas,pero no se fabrican las cosas para que duren poco para que gastemos mas,simplemente buscan un equilibro entre coste,durabilidad y avance de la tecnologia,para que lo que saquen al mercado dure lo mas posible de forma que cueste lo menos posible de manera que al salir un producto nuevo y se quede obsoleto, mas o menos toque ya renovar el producto antiguo porque empieza a fallar. Nadie se gastaria mucho dinero en un producto caro aunque sea duradero, si esa tecnologia se va a quedar obsoleta en pocos años, preferiria antes gastarse mucho menos en un producto de menor duracion y asi cuando se estropee, comprar la tecnologia que haya salido nueva. Es lo que tiene un mundo donde la tecnologia avanza cada vez mas deprisa.
Yo soy ecologista como el que mas y me gustaria que no se derrochara tanto como se hace hoy en los paises desarrollados,pues estamos fabricando millones de toneladas de deshechos que nuestros descendientes no van a saber ni donde meterlos,pero las cosas hay que dejarlas claras y el chocolate bien espeso.
El problema del consumismo no se resuelve echando la culpa a las corporaciones y empresas,sino con educacion, y los responsables de la educacion somos nosotros. Tenemos que educar a nuestros hijos en valores y enseñandoles aficiones sanas en las que dedicar su tiempo libre y no dejarlos frente al televisor para que no nos molesten dejandoles indefensos ante millones de anuncios que les laven el cerebro y les enseñe a buscar la felicidad en las modas,el consumo y lo material.
Como la propaganda consumista va a seguir existiendo, lo unico que podemos hacemos hacer,es educar a nuestros hijos,sobrinos y nietos en lo que de verdad importa y enseñarles a que no hagan caso de las modas y a que no derrochen recursos y cuiden el medio ambiente y la mejor manera de hacerlo,es predicando con el ejemplo.
En mi casa solo se compran las cosas cuando se necesitan y no porque esten de moda, o salga un producto mejor con mejores prestaciones y cuando las cosas fallan, se intentan arreglar aunque sea con un trozo de cinta aislante y un capuchon de un boligrafo.
Si hay una cosa que he aprendido,es que cada uno es 100% responsable de lo que es y de lo que hace y que nadie es manipulado si no se deja manipular,otra cosa es que no nos hayan enseñado a ser responsables de nosotros mismos,pero eso nos afecta no solo en el consumir, sino en todos los aspectos de nuestra vida.
En cuanto al tema de las reparaciones, a mi tambien me paso algo parecido a ti con la fuente del pc cuando se me quemo, me dijeron en la tienda que eras 2 condensadores y que evidentemente, no tenia arreglo y tenia que comprar uno nuevo. Pero yo sabia que lo que en el fondo el vendedor queria,(se le notaba mucho) es arreglarlo el y aprovecharlo de segunda mano, asi que en vez de tirarle a la basura le deje el viejo y asi si lo arregla,pues para el. Mejor que acabar en la basura, al menos le aprovecha a alguien, aunque solo espero que no se le cuele a alguien cobrandoselo como si fuera nuevo.
Cuando se os estropee algo de informatica, dejadlo en la tienda que seguro que aunque no os aproveche a vosotros, ellos lo saben arreglar y algo haran con ello.
Te vuelvo a decir que si no se arreglan los productos,es porque sale mas caro que compralos nuevos y no por interes. Ten en cuenta que la produccion en cadena ha abaratado los costes tanto que hoy en dia cuesta mas pagar a un tecnico para arreglar las cosas que comprarlas nuevas, y eso antes, como la tecnologia era mucho mas cara,no sucedia.
La mayoria de los aparatos vienen de China o de Taiwan o Corea,donde la mano de obra es baratisima mientras que en España un tecnico electronico cobra a 15 euros por hora mas las piezas, el desplazamiento, etc , no sale rentable y menos si hay que mandarlo a Alemania o Francia.
Antes se arreglaba porque los aparatos valian mucho mas caros y los tecnicos cobraban mas barato la mano de obra, yo mi tele anterior la ha venido un tecnico a arreglar varias veces y salia rentable,pero ahora no, ademas que a mayor tecnologia,cuesta mas descubrir la averia y repararla.
Si a ti te dicen que por una fuente que vale pongamos 40 € que es lo que costaba la mia, a los 3 años te peta y te dicen que arreglarla cuesta 20€ ¿la arreglarias pudiendo comprar una similar nueva por 30€, ya que el avance de la tecnologia ha abaratado los precios?, sinceramente yo no.
Y no es que las cosas no se arreglen porque interesa que te compres otra nueva.
Lo de la peineta de mi maquina del pelo si que fue un timo vergonzoso,pero ya vistes que con un poco de maña se soluciono.
Y la frase con la que finalizas de que el mundo va genial,pues se aleja mucho de mis principios, para mi vamos abocados al desastre, a no ser que cambiemos muchas muchas cosas.
Nos vamos a estrellar todos y no tardando mucho. De momento,la Tierra esta empezando a dar señales de alarma en forma de desastres naturales para que cambiemos nuestra forma de vida ,pero como no hacemos caso,nos mandara cada vez palos mas gordos, hasta que reaccionemos y con eso no me refiero a volver a la edad de piedra.
Es tan simple como el vivir en armonia con la naturaleza como el resto de los seres vivos del planeta, y eso significa no esquilmar los recursos y no producir desechos, reciclar, usar lo imprescindible,pero el cambio solo puede ser posible desde la educacion.
¿Estas dispuesta a colaborar y dar ejemplo o mejor quejarse y seguir echandole la culpa a otros de que el mundo se vaya a pique,mientras te compras el ultimo movil que acaba de salir al mercado?
Un abrazo.
-
Por cierto,dile a tu cuñado que sabe de electronica que monte una empresa de reparacion de productos informaticos.
Como nadie quiere arreglar esos aparatos,se forraba seguro pues trabajo no le iba a faltar.
¿O es que las poderosas empresas y corporaciones no se lo permitirian?
Un fuerte abrazo.
-
¿Estas dispuesta a colaborar y dar ejemplo o mejor quejarse y seguir echandole la culpa a otros de que el mundo se vaya a pique,mientras te compras el ultimo movil que acaba de salir al mercado?
Mariano quizás tu seas menos susceptible que otras personas de ser influenciado por la publicidad, pero yo trabajo con adolescentes y te aseguro que a ciertas edades por mucho que tu quieras educarles en ciertos valores, la influencia externa es poderosisima. Yo colaboró todo lo que puedo, pero por supuesto que estoy dentro del sistema y hay cosas de las que no me puedo librar como tener movil, ordenador o coche y que estos sean Made in China. Como ejemplo te diré que la mayoría de mis productos informáticos son reciclados y serían considerados obsoletos casi por cualquiera en este primer mundo, son equipos que con Windows sería casi imposible usar, les meto otros sistemas operativos más ligeros y tiran años y años después de ser desechados por sus antiguos dueños, eso por no hablar de mi coche que iba a ir al desguace cuando yo lo rescaté hace ya 2 años y no tengo la menor intención de comprarme otro, precisamente por eso no entiendo que mi primer móvil me durase 5 años en perfecto estado y ahora empiecen a fallar al año o a los 2 años prácticamente siempre, o que a mis padres les durase su primer coche 20 años sin dar un problema, o la lavadora o la nevera y que a mi a los 3 años me hallan fallado el lavavajillas y a los 4 la campana extractora...eso me da mucho que pensar. Me da igual si lo hacen a posta para que no duren o es que no duran porque la calidad de fabricación y de los productos es mínima, una cosa es equivalente a la otra a efectos ecológicos, si no pueden hacer un producto con un mínimo de calidad que no lo saquen al mercado, que sobra capacidad para hacerlo, si se quiere. Si no sacan al mercado moviles de pantalla táctil ¿te crees que alguien los necesitaría?evidentemente no y lo peor es que mientras se perfecciona una tecnología suelen sacar al mercado un sinfín de productos intermedios que no valen xa nada, con el único objetivo de venderlos a sabiendas de que en 4 dias se van a quedar anticuados. Esto no debería hacerse, desde mi punto de vista es reprochable y solo tiene un fin: el lucro, por supuesto sin importar un carajo la conservación del medio ambiente.
Te aseguro que yo no soy una consumista compulsiva y además como profesora intento inculcar ese espíritu ecologista en los chavales, cosa muy difícil, te lo aseguro, es una lucha de David contra Goliat y se logra muy poco, se conseguiría mucho más empezando por arriba y prohibiendo ciertas prácticas empresariales inmorales. Mi cuñado ya tiene un trabajo en el hospital, precisamente reparando aparatos como escaneres, ecografos...que te aseguro que no se averían y los cambian cada 2 años. Saludos
-
Me congratula tu integridad y que no te dejes llevar por el espiritu de las modas y de "estar a la ultima" que tanto define a los adolescentes en estos tiempos tan aciagos.
Evidentemente,en nuestra sociedad el medio ambiente pasa a un segundo plano, primando siempre el beneficio economico sobre el impacto medioambiental, y asi nos va:
Efecto invernadero, residuos que no sabemos que hacer con ellos, contaminacion, deforestacion,especies en peligro de extincion,etc.
Pero la solucion no consiste en quejarse sino en educar y dar ejemplo.
Continua con tu encomiable labor aleccionadora y educadora, que aunque no te lo creas,hace mucho mas que el denunciar las practicas inmorales solo de boquilla y no hacer nada desde tu posicion, ya que en tu posicion no tienes ese poder para influir sobre los de arriba, que eso corresponde a los politicos.
Si todo el mundo siguiera tu filosofia, las cosas serian muy diferentes. Lo que pasa es que aun somos pocos.
Recuerdo hace años me horrorizo ver a de mis primos con 10 años tirar la basura directamente al rio de mi pueblo delante de mi (los envoltorios de la merienda), y eso solo es posible en una mente que ha sido educada en el consumismo y totalmente desconectado de la naturaleza. Le dije que por que hacia eso que estaba tan mal y el se reia y se la sudaba, le importaba una mierda el rio y la naturaleza.
Era un niño totalmente malcriado al que le compraban todo lo que se le antojaba y sus padres, tios y abuelos siempre le llevaban a los recreativos,bares, y pizzerias los fines de semana, la cultura del consumo y el ocio de ciudad, sin pisar el campo para nada.
Yo sin embargo, desde pequeño fui educado de otra forma, sin un solo capricho, y todos los fines de semana en el buen tiempo los pasaba en el campo.
Iba muy a menudo a un pinar o un encinar (todos los fines de semana en el buen tiempo), a jugar al balon, a pasear en bici o bañarme al rio Cega o Duero ,(en el Duero ya no se puede bañar creo) y en vacaciones a la playa todos los veranos.
El problema de los jovenes de ahora que no valoran la naturaleza es que se les deja a su aire, que les eduque el televisor y la consola y se les consienten todos los caprichos. Hay que llevarles a los niños al campo,a que vean los pajaros, los conejos y las setas.
Esos nunca se volveran consumistas y valoraran la vida y la naturaleza. Si solo se les lleva a gastar ,solo valoraran el consumo.
Un fuerte abrazo.
-
Veo que compartimos valores Mariano, pero aún así pienso que yo soy más desconfiada, que no paranoica. Está claro que la educación es importante, pero yo veo que hay edades en las que lo que ven en la tele y lo que piensan los colegas es mucho más importante que lo que dicen los padres o profesores y es ahí donde la sociedad entera debería indignarse y exigir a sus gobernantes que modulen ciertas prácticas, pero no solo los adolescentes, todos somos en mayor o menor grado influenciados por el marketing, por racionales que seamos tenemos una parte irracional, inconsciente y puramente instintiva que los expertos en marketing conocen y aprovechan para incentivar el consumo compulsivo y para crearnos necesidades ficticias y un sentimiento de felicidad asociado a comprar, a veces de una forma que en mi opinión es censurable. No digo que esté en contra de toda la publicidad, ni mucho menos, pero es que, a veces, se tocan zonas extremas para un mamífero social, especialmente cuando va dirigida a ciertos grupos extremadamente vulnerables. La gente unida tiene suficiente fuerza para cambiar cualquier realidad, el problema es que no hay un sentimiento de "clase consumidora" y así, enfrentados, estamos en manos de lo que unos pocos decidan. Un abrazo
-
El mundo es un reflejo de cada uno de nosotros. Si "arriba" hay gente que nos incita a consumir, es porque desde "abajo" hay gente que desea hacerlo. Nada existe ni tiene poder si tu antes no se lo das.
Si la influencia de la tele y los colegas es tan importante,es porque ha faltado una educacion basica en esos adolescentes desde que eran pequeños, no es cuestion de tener invulnerabilidad o fortaleza o no tenerla. ¿Que nos diferencia a nosotros de mi primo pequeño el contaminador de rios?: El amor por la naturaleza y el respecto por el medio ambiente, y eso se aprende desde muy pequeño, ya de mayor cuesta mucho cambiar si no lo has mamado.
No estoy defendiendo con esto las practicas empresariales y publicitarias, pero tampoco las condeno, pues cada uno vela por sus intereses y el interes de la empresa es competir para hacerse un sitio en el mercado, sitio que si no lo consigues, te lo quitara otro.
Otra cosa,es que el sistema capitalista de libre mercado sea anti-ecologista y haya que cambiarlo por otro sistema mejor o mejorarlo.
En esa cuestion yo soy de los que piensa que el capitalismo tal como le conocemos tiene sus dias contados, es totalmente inviable, pues es imposible que todos los habitantes del planeta (que cada dia son mas) aspiren al crecimiento indefinido y eterno en un planeta finito como La Tierra.
Tan solo con que todos los habitantes del planeta vivan la mitad de bien que nosotros ya seria una hecatombe (y no me refiero a los que pueden permitirse cambiar de coche cada 2 años y tener 3 pisos, sino a los mileuristas o novecientoseuristas)
Pero el mundo cambia y todos los sistemas cambian para instalarse sistemas mejores,y en el 2012 el capitalismo de libre mercado caera para dar paso a un nuevo sistema economico mejor,(esto los mayas lo sabian bien pues terminaron el calendario en ese fatidico año)
La publicidad que tanto odias se caera con el sistema y volveremos a ser personas integras,o mejor dicho, empezaremos a serlo,pues nunca lo hemos sido hasta ahora. (antes de capitalistas y consumidores, eramos esclavistas, racistas,clasistas,xenofobos, machistas, homofobos y unos cuantos fobos e istas mas, pero que mas o menos todo eso se ha ido superando poco a poco ,al menos en el mundo occidental)
Yo soy optimista, pero tambien pienso que nos queda mucho que sufrir aun, nunca una revolucion fue facil y la caida del capitalismo va a ser cruenta y muy dolorosa.
Un fortisimo abrazo.
-
Mañana parece que daran un reportaje tipo "callejeros" sobre la obsolescencia programada en la primera a las 22:15, tema que ha estado de actualidad en el foro hace pocos dias.
Os convoco a un debate posterior a la emision de Comando actualidad para que cada uno exponga sus inquietudes acerca del tema en forma de tertulia forera.
El tema sigue abierto de par en par. Nos vemos mañana.
Un fuerte saludo.