Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Angelopin en Enero 26, 2011, 16:28:23 pm
-
Cinco especies más de pinar:
1ª Algo viscosa, láminas amarillentas y pie con zona anular.
2ª Con olor a almendras amargas.
3ª Viscosa, de blanquecina a amarillenta, láminas blancas, pie con zona anular.
4ª Todo el carpóforo se mancha de rosa vinoso.
5ª Viscosa, con olor a cuerno quemado.
(http://img690.imageshack.us/img690/1184/img3236y.jpg) (http://img690.imageshack.us/i/img3236y.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img510.imageshack.us/img510/6320/img3260l.jpg) (http://img510.imageshack.us/i/img3260l.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img33.imageshack.us/img33/2166/img3278l.jpg) (http://img33.imageshack.us/i/img3278l.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img412.imageshack.us/img412/845/img3270r.jpg) (http://img412.imageshack.us/i/img3270r.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img543.imageshack.us/img543/8514/img3273k.jpg) (http://img543.imageshack.us/i/img3273k.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Saludos.
-
Y todas de la misma family. Salu2 Angel, ya veo que sigues con los deberes, jejeje.
-
Vamos a ver si hay suerte y me toca la Vespa....
Hygrophorus hypothejus
Hygrophorus agathosmus
Hygrophorus gliocyclus
Hygrophorus russula
Hygrophorus cossus
Saludos.
-
<carbonera> Mi quiniela: Hygrophorus sp.
Hygrophorus agathosmus
Hygrophorus sp.
Hygrophorus russula
Hygrophorus sp.
La segunda es la única que he tenido en la mano,
la tercera por referencias de que se mancha de rojo vinoso y el resto ni idea, hay que decir la verdad, jejeje :P :P :P. Y gracias Angelopín por seguir con los entrenamientos, poco a poco iremos sabiendo un poco más. Saludos
-
La segunda, cuarta y quinta, las conozco y coincido con Ángel, primera y tercera según las guias y S. Google, tambien parecen las que dice Ángel, creo que se va ha llevar la vespa :D :D :D ;)
-
1. H. hypothejus, según se describe: "perteneciente a la familia Olivaceoumbrin, caracteriada por tener el pie viscoso con zona anular manifiesta...las láminas amrillentas y la cutícula morron rojiza lo identifican".
2. H agasthomus, puede parecer al inicio uno de la seccion comentada antes por ese tono verdoso de la cuticula pero el pie no presenta zona anular y no es mucilaginoso. Además crece bajo pinos...y huele a almendras.
3. H. chrysodon...segun refernecias "muy similar al H eburneus del que se diferencia por los tonos amarillo limón de la cuticula, y por la zona anular del pie".
4. H russula. reconocible por esas manchas rosaceas tan caracteisticas (la primera vez que las vi pensé que eran setas en mal estado ya que venian de una helada).
5. H cossus, similar al eburneus pero huele mal.
-
Hola,
Me parece que la vespa va a haber que sortearla, jajaja ;D Muchas gracias, Angelopin, por tomarte la molestia de ir poniendo esta serie de especies por géneros, porque ayuda mucho a ir diferenciando y fijarse en detalle diferenciativos dentro de cada género.
Una puntualización respecto a la segunda: el H. chrysodon es inconfundible por unos flocones lanosos amarillos en el margen del sombrero. También tiene un punteado de diminutos flecos en lo alto del pie. El H. gliocyclus es de un amarillo muy pálido, muy viscoso y con el borde incurvado. En la fotografía se aprecia muy poco, pero tiene una zona pseudoanular delimitada por un burlete mucoso por los restos de un velo glutinoso.(H. gliocyclus)
Saludos.
-
Yo me apunto a la quiniela de Angel excepto en la 5ª que no tengo ni idea.
Una cosilla ¿me podríais ayudar a diferenciar bien el H. glyocicus del H. chrysodon? Muchas gracias.
Saludos
-
Angel la vespa se va a aquedar en maqueta estoy de acuerdo con las que has puesto.
Saludos
-
Vaya, vaya, me quedé sin Vespa.... ??? :'( :P
-
Mi querido Xiquet, con el permiso de los maestros pondré mas higrophorus y verás la diferencia son inconfundibles y lo dice el que menos sabe.
Saludos
-
Mi querido Xiquet, con el permiso de los maestros pondré mas higrophorus y verás la diferencia son inconfundibles y lo dice el que menos sabe.
Saludos
Cracias Falco. Por lo que veo en tu post mientras que la H glyocicus tiene un color crema claro más homogeneo la H. chysodon es blanca con manchas amarillo fuerte como una especie de pruina. Me equivoco? Por cierto la H.c. tiene pseudo-anillo?
Muchas gracias.
Saludos
-
Xiquet mejor que los maestros nos digan los detalles, pero a tu pregunta, te cuento mi experiencia, ese amarillo del H. chrysodon, es especial llama la atención enseguida es amarillo oro y el tamaño, el Glyociclus es una seta grande robusta comparada con el H. crysodon que es mas pequeña y luego el habitat una es de pinar y la otra yo la he encontrado tanto en encinar como en alcornocal y bajo jaras. En mi opinión las fotos son necesarias para complementar el aprendizaje y orientar cuando descubres una seta nueva, pero hasta que no la ves no se desarrollan esos mecanismos en la azotea que para lo sucesivo te hacen identificarla, o por lo menos es lo que a mi me pasa.
Saludos
-
Xiquet mejor que los maestros nos digan los detalles, pero a tu pregunta, te cuento mi experiencia, ese amarillo del H. chrysodon, es especial llama la atención enseguida es amarillo oro y el tamaño, el Glyociclus es una seta grande robusta comparada con el H. crysodon que es mas pequeña y luego el habitat una es de pinar y la otra yo la he encontrado tanto en encinar como en alcornocal y bajo jaras. En mi opinión las fotos son necesarias para complementar el aprendizaje y orientar cuando descubres una seta nueva, pero hasta que no la ves no se desarrollan esos mecanismos en la azotea que para lo sucesivo te hacen identificarla, o por lo menos es lo que a mi me pasa.
Saludos
Gracias Falco la crysodon este año no la he visto y antes no me fijaba tanto en los detalles, es cierto que la recuerdo pequeña, aunque muchas glyociclus también las he visto de tamaño escaso. Ambas recuerdo encontrarlas en pinar lo que no recuerdo si alguna era pinar mixto.
Saludos
-
David, creo que las diferencias más claras son, por un lado la viscosidad mucho mayor en H. g., se te escapa de las manos; y por otro lado esos copos amarillos que tiene H.c. en el margen del sombrero y lo alto del pie sobre todo. Las dos tienen zona anular clara en la juventud.
Vamos a ver si hay suerte y me toca la Vespa....
Por mí te la puedes ir llevando ya... ;)
Y todas de la misma family. Salu2 Angel, ya veo que sigues con los deberes, jejeje.
Saludos Miguel. Sí, todas son Hygrophorus, ahí la has clavao, pero para la próxima quiero también apellidos... Venga, anímate y dale un poco de lustre a las guías... ;D ;D ;D
Saludos a todos.