Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Frans_1 en Enero 31, 2011, 14:27:54 pm
-
Hola a todos, esta teoricamente tambien es dificililla, a ver como sale...
Las encontre en restos muy degradados de alcornoque, tambien se cita en herbazales nitrificados....las fotos son de la camara que tenia anteriormentey no son muy nada buenas, pero se aprecia bien la seta...
(http://i56.tinypic.com/wv8mjl.jpg)
(http://i54.tinypic.com/1181s7b.jpg)
Saludos.
Frans.
-
Conocybe?
Saludos.
-
Hola Fran
Bonitos ejemplares para pocos privilegiados que han tenido la oportunidad de toparse con ellos...entre los que yo no me encuentro.
Esta noche o mañana te contaré la anécdota con esta especie, bueno, más que anécdota...casualidad..
B....... ...........s iré añadiendo letras conforme avance la jornada
un abrazo
-
bolbitius vitellinus????????????????
-
Como dice Tarantini, Bolbitius vitellinus es lo mas parecido que veo, aunque en las guias pone que tiene el margen del sombrero estriado, y el pie recubierto por una delgada capa de pruina, y en estas de la foto no se aprecia, quizás como dice Frans, sea por defecto de la cámara.
-
En todo caso, Bolbitius elegans.
http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=50712
Saludos.
-
¿Podría ser Bolbitus vitelinus?.
Un saludo
-
En todo caso, Bolbitius elegans.
http://www.micologia.net/gallery2/main.php?g2_itemId=50712
Saludos.
No se, Bolbitius elegans no pone que salga en madera, como la foto que pone Frans.
Localización: nace en otoño, es poco frecuente, se puede ver fructificando entre la hierba en praderas nitrificadas con estiércol de distintos animales caballo, burro, vaca y oveja. Debido a su pronta maduración y delicuescencia pasa con frecuencia desapercibida.
http://micoex.org/content/view/151/
Bolbitius vitellinus si que parece que tambien puede salir en madera en descomposicion.
Hábitat:
Es una especie que aparece entre la hierba en zonas húmedas y nitrogenadas, a veces sobre restos de madera en descomposición. Crece sobre todo durante el otoño, ocasionalmente en otras épocas. Es una seta frecuente aunque no muy abundante
http://www.fungipedia.es/clasificacion-orden/basidiomycota/cortinariales/172-bolbitius-vitellinus.html
-
¿Bolbitius aleuriatus?.
-
Joer, pues sí parece la Bolbitius elegans. Muchas gracias, Frans.
Copio, pego esto:
Bolbitius elegans es una nueva especie descripta para la ciencia, que ha sido citada en diversas localidades de Extremadura y Andalucía. Se diferencia de las especies próximas por su características macro y microscópicas.
Se caracteriza principalmente por su color amarillo, pie largo y flexuloso, la delicuescencia en la madurez y por los sombreros que nunca llegan a abrirse. La diferencia con las típicas fructificaciones de Bolbitius vitellinus que no llegan a abrirse la marca la microscopía.
Una completa y extensa descripción macro y micro de esta especie ha sido publicada por G. Moreno en el Boletín de la S. Micológica Extremeña nº 3 (XIV) de 2003.
Una verdadera maravilla de especie que yo deconocía.
Saludos.
-
Hola FRans
Pues sí señor es el Bolbitius elegans y la anécdota por así decirlo ocurrió el jueves....en un descanso en mi trabajo me dió por coger un boletín de la S.M.Extremeña (tengo 5 o 6 en el trabajo) de esos que trajo Antonio a Miranda hace unos años y al abrirlo me topé por casualidad con la descripción de Moreno sobre el Bolbitius elegans la cual la estuve leyendo...al verlo esta tarde en tu post Fran me dije !tate! esta especie ya la he visto....y así por pura casualidad la he podido identificar rápidamente que si no......
un abrazo
-
Hola FRans
Pues sí señor es el Bolbitius elegans y la anécdota por así decirlo ocurrió el jueves....en un descanso en mi trabajo me dió por coger un boletín de la S.M.Extremeña (tengo 5 o 6 en el trabajo) de esos que trajo Antonio a Miranda hace unos años y al abrirlo me topé por casualidad con la descripción de Moreno sobre el Bolbitius elegans la cual la estuve leyendo...al verlo esta tarde en tu post Fran me dije !tate! esta especie ya la he visto....y así por pura casualidad la he podido identificar rápidamente que si no......
un abrazo
Hola Eukaria.
Vaya que casualidad que la habias visto hace cuatro dias eh!!, pues si, efectivamente es Bolbitius elegans, tuve la suerte de encontrarlo el año pasado que llovio muchisimo, lo encontre en dos sitios distintis y en los dos sobre restos muy degradados de alcornoque, a unos 100 metros unos de los otros, como bien deciis es una especie que se ha descrito no hace mucho tiempo, asi que tuve suerte de encontrarla, precisamente le envie las fotos el año pasado a Antonio y me la identifico rapidamente, este año me pase por alli hara un mes o asi, pero no habia ninguno, probablemente hayan salido tambien por que ha llovido bastante, pero no he vuelto mas, aqui os dejo una foto donde se ve perfectamente que salen de la madera, hasta ahora se habia descrito en prados nitrificados....
(http://i53.tinypic.com/2d84co5.jpg)
Y bueno os tendreis que llevar el premio tu y Cortinario, yo no tengo llanegas asi que os mandare unas trompetas secas mismo ;D
Un abrazo.
Frans.
-
Quien la pillara....una joyita
saludos
-
AAAAAAAAAAAAA
casi casi
dejarme que os lea durante muchox añoss añosss
y seguro que aprendo y la acierto ala tercera
gracias estoy aprendiebdo un monton co vosotros <rebollon> <rebollon>