Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Hristo69 en Febrero 14, 2011, 11:15:56 am
-
Muy buenas.
Ahi os dejo la siguiente seta, a nosotros nos parece lo que en Cataluña es un Cama-sec (Marasmius oleades).
* Olor: recuerda a champiñon.
* Sabor: ruerda a champiñon (a ver si va a ser un champiñon).
* Textura del sombrero (viscosa, seca, aterciopelada, etc): seca.
* Tamaño del sombrero: 2 a 5 cm.
* Látex: no.
* Elasticidad o no de la carne y del pie: el pie es muy elastico, si le das vueltas al sombrero y lo sueltas vuelve a su posición.
* Hábitat: grupos de 10 o mas, bajo pinos, a mil metros de altitud con abundante humedad.
SAludos y gracias.
Ahi van las fotos.
(http://fotos.subefotos.com/3127097abf971ee078afef67ca1f81e7o.jpg)
(http://fotos.subefotos.com/52fe6e2159af7447bcd84f83676bde5bo.jpg)
(http://fotos.subefotos.com/88271c4156ae5379e22144e132438a81o.jpg)
-
Hola Hristo, no es M. oreades, yo diria por el habitat y caracteristicas de las setas mas bien una especie de Galerina, dificil sin micro y no comestibles.
Saludos.
Frans.
-
Desde luego M. oreades no es.
-
Muy buenas.
Me podeis decir porque no es Marasmius oleades??? En que lo diferenciais???
SAluti
-
El pie en M. oreades es clarito y liso, suelen tener mamelón y son higrófanos (cambian de color según la humedad, o lo mojados que estén). Los pies son más resistentes que los de las Galerinas, no tienen restos de anillo ni zona anular. Las láminas son casi libres, no decurrentes; y de un color más claro.
Saludos.
-
Hola Hristo.
Como dice Angelopin y Frans, es una Galerina sp.
Los restos de velo en la parte alta del pie a modo de anillo, eso no lo tiene el Marasmius oreades.
Cuidado con ésta especie porque a pesar de su tamaño es muy venenosa.
(http://img837.imageshack.us/img837/3682/galer.jpg)
Los Marasmius tienen las láminas más separadas. Por otra parte M.oreades fructifica en grandes corros (hileras dispuestas en círculo), en praderas y claros herbosos de bosques.
(http://img266.imageshack.us/img266/9300/moreb.jpg)
Saludos.
-
Joer, Cortinario, ya me gustaría a mi poder trabajar así con las fotos y detallar esos caracteres. magnífica explicación. :D :D
Saludos.
-
Ya lo creo, seguro que a Hristo le han quedado pocas dudas....
-
Ángel 100 puntos y las gracias por tus aclaraciones¡¡¡¡
-
Excelente explicación Angel!!
-
<carbonera> Angel, como de costumbre en tú línea, con explicaciones precisas que no dejan lugar a la duda. Así, el que no aprende, será porque no quiere. Saludos
-
Qué exageraos que sois ;).
Sin vuestras explicaciones mi esquema se queda un poco cojo.
Micologo luego te mando un privado y te digo cómo se puede hacer, no tiene gran cosa.
Saludos
-
Hristo69: buscalas, hasta que las conozcas bien, donde no haya arboles, para eliminar algunas especies que te puedan confundir (como en este caso)
Cortinario: "una imagen vale mas que mil palabras", tu explicacion fotografica no esta coja, esta cojonuda :D
-
Cortinario, la explicación parece sacada de una guia, :-X asi da gusto.
-
Muy buenas.
Muchas gracias Cortinario tu explicacion ha sido muy clara, la verdad que ha sido COJONUDA!!!!
Por otro lado tendre cuidado, yo voy poniendo fotos de setas que me voy encontrando pero hasta que no tenga muy seguro no pienso comer. Con estas aclaraciones de los miembros del foro me veo mas capacitado con el tema de las setas, ya que antes me daba mucho respeto, como el mar.
SAludos y muchas gracias.