Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cortinario en Febrero 28, 2011, 00:11:57 am
-
Creciendo sobre tablones de madera conglomerada, creo que será de pino. (para la foto la he puesto sobre un tocón de chopo).
Sombrero de 3 cm de diámetro.
Pie corto, apenas medio centímetro.
Poros en el himenio apenas perceptibles.
Carne muy frágil y delgada (1 mm o menos)
Olor agradable, fúngico (recuerda algo al coco).
(http://img806.imageshack.us/img806/4162/rus1.jpg)
(http://img339.imageshack.us/img339/8927/rus2d.jpg)
Lo más parecido que he visto ha sido la Rustroemia sp., pero a saber....
Gracias de antemano.
Saludos.
-
Poros inperceptibes.
Carpoforo marron finamente tormentoso.
Piel escasa, como de corcho.
Sobre madera.
¿Polyporus pileus? No me encaja ese pie tan corto segin la descripcion que tengo ni que sea pino la madera.
-
Hola Angel
¿No sabrás si esos restos lignícolas han estado recientemente empapadillos de agua o encharcados? Me recuerda a una Cudoniella, a pesar de que el ejemplar de la izqda es bastante grande para las medidas habituales de esta especie, al menos que haya una variedad mayor....mira por Cudoniella clavus.
un cordial saludo
-
Al igual que Eukarya pienso que puede ser Cudoniella clavus var grandis. Saludos
-
Hola a tod@s.
Gracias por vuestras opiniones.
Rai, Polyporus creo que tienen todos la carne coriácea. Esta era muy frágil, al tocarla se rompía.
Eukarya y Luscus, miraré a ver Cudoniella si me termina de cuadrar. La veo algo diferente.
Saludos.
-
¿No sabrás si esos restos lignícolas han estado recientemente empapadillos de agua o encharcados?
Empapados seguro, porque ha llovido hace poco.
Saludos.
-
Todas la fotos que he visto de Cudoniella parece que presentan ejemplares jovenes, quizá la tuya está más madura y por eso tiene esa forma. En esta página parece que hay algunos ejemplares más pasados:
http://www.mycodb.fr/fiche.php?genre=Cudoniella&espece=clavus&numphoto=3&source=search&filter=&numfiche=1 (http://www.mycodb.fr/fiche.php?genre=Cudoniella&espece=clavus&numphoto=3&source=search&filter=&numfiche=1)
http://www.mycodb.fr/fiche.php?genre=Cudoniella&espece=tenuispora&source=search&filter=&numfiche=2 (http://www.mycodb.fr/fiche.php?genre=Cudoniella&espece=tenuispora&source=search&filter=&numfiche=2)
Saludos.
-
Gracias Ángel.
-
Buenas,
Pero la Cudoniella, por muy "grandis" que sea, tiene un tamaña máximo de sombrero de 1-1,5 cm. de diámetro. O me engaña la vista, o las de la foto son muuucho mayores. Vamos, que en mi opinión ni de coña....
Un saludo.
-
Vamos, que en mi opinión ni de coña....
Seguiré buscando.
Si encuentro algo ya os informaré en este hilo.
Saludos.
-
Revisando los posts me di cuenta de que puse Polyporus pileus, que que yo sepa no existe...y queria decir P. ciliatus. Pero encontré otra especie también similar y que se le parece mucho P. varius.
Y ya se que la textura de los polyporus es de corcho, pero esta especie por más que la miro imagenes y descripciones por internet me recuerda mucho a tu foto. Además al ser tan poco carnosa parece más bien de estructura cartilaginosa. Además el ejemplar de la foto mide al menos 20 mm, ¿no?
-
Hola Rai, al mayor ejemplar échale fácil 3-3,5 cm de diámetro.
Lo que más me llamó la atención es el borde incurvado del sombrero.
Saludos
-
Aunque seguro que no es ésta en concreto, me recordó a tu recolecta:
http://www.errotari.com/foro/viewtopic.php?f=4&t=5023 (http://www.errotari.com/foro/viewtopic.php?f=4&t=5023)
-
Igual es una burrada pero a mi me recuerdan un poco a Peziza cerea
http://centros.edu.xunta.es/ceipoteropedrayo/setas/noncomes/photos/peziza%20cerea.html (http://centros.edu.xunta.es/ceipoteropedrayo/setas/noncomes/photos/peziza%20cerea.html)
-
Buenas,
La Peziza cerea no tiene pie o es casi nulo; y no tiene poros en el "himenio".
La Cudoniella tiene el himenio liso.
Yo casi me decanto más por el Polyporus ciliatus que dice Rai. Aunque la verdad es que el sombrero no acompaña mucho... ¿No te acordarás si tenía pelillos en el borde? (por eso se llama ciliatus).
Saludos.
-
Yo casi me decanto más por el Polyporus ciliatus que dice Rai. Aunque la verdad es que el sombrero no acompaña mucho... ¿No te acordarás si tenía pelillos en el borde?
No, no tenía pelillos en el borde.
Saludos.
-
¿los pelillos son necesarios o sólo presentar una superficie glabra como de piel de ante?
-
Pues deben ser necesarios, porque es lo que le da el nombre específico a la especie. Pero la realidad es que esas setas están empapadas y han soportado mucha carga de agua, y en esas circunstancias algunos caracteres como los pelillos se ha podido mimetizar.
Un saludo.