Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: sergio en Marzo 12, 2011, 17:53:39 pm
-
hola os dejo unas setas que he cogido esta mañana
1º especie: sarcosphaera coronaria, creo estar seguro. En pinar, bastante abundante, de unos 8 cm de diametro, carne color rosado y olor a tierra. En mi guia aparece como buen comestible, pero dice que hay que cocerla antes. Me podrias explicar como hacerlo?
2º especie: creo que tulostoma beccarianum. En pinar 1 cm de diametro y sombrero color blanco amarillento
3º especie: ni idea. En bosque de quejigos, 5 cm de diametro, olor inapreciable y sin latex
4º ophrys fusca
ultima foto almendros en flor
(http://img862.imageshack.us/img862/605/p3120468.jpg)(http://img405.imageshack.us/img405/8752/p3120476.jpg)(http://img4.imageshack.us/img4/8330/p3120477.jpg)(http://img847.imageshack.us/img847/8255/p3120478.jpg)(http://img845.imageshack.us/img845/7672/p3120480.jpg)(http://img858.imageshack.us/img858/9281/p3120481.jpg)(http://img196.imageshack.us/img196/3624/p3120474.jpg)(http://img851.imageshack.us/img851/7430/p3120466.jpg)
-
La tercera por su esporada de color ferruginoso y parece verse restos de la cortina sobre el pie, yo me inclinaria por un Cortinario sp.
-
Para mi :
1ª Sarcosphaera coronaria,
2ª Lycoperdon sp.
3ª Hebeloma sp.
4ª ophrys fusca
-
La quiniela:
1ª Sarcosphaera coronaria
2ª Tulostoma sp. (difícil sin micro)
3ª Cortinarius assiduus (por decir algo)
4ª Ophrys lupercalis ??
5ª Prunus amygdalus (almendros)
Saludos.
-
alguien ha probado la sarcosphaera?, es comestible?, como se cocina?
-
alguien ha probado la sarcosphaera?, es comestible?, como se cocina?
Sí, es comestible previa cocción y retirada del agua.
Yo no la he probado, pero me cuentan los que sí lo han hecho que sofrita con un trozo de guindilla, pimentón y ajo, está buena.
De la orquídea no me hagas mucho caso.
Saludos.
-
gracias cortinario. habra que probarla, la verdad esque habia a millones. y la orquidea que tu has puesto se parece mogollon, asi que no se cual de las 2 es
-
gracias cortinario. habra que probarla, la verdad esque habia a millones. y la orquidea que tu has puesto se parece mogollon, asi que no se cual de las 2 es
Cuidado con la S.Crassa o S.Coronaria, en algunos libros esta catalogada como mortal, normalmente se le asigna un "toxica pero comestible previa ebullición", aunque casi todos la despreciamos en algunos pueblos de cuenca es bastante codiciada.
Añado un par de cositas de ella y es que cuando sale normalmente aparece como una plaga yo he llegado a ir por pinares y escuchado los crujidos cuando las pisaba sin darme cuenta (suelen estar semienterradas), y otra cosa normalmente anuncian la llegada de la época de las colmenillas.
Ficha en el catálogo: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2011.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2011.0)
-
Cuidado con la S.Crassa o S.Coronaria, en algunos libros esta catalogada como mortal
Puede llegar a ser mortal si se consume cruda o medio hecha, por el tema de las hemolisinas.
http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-7393/es/contenidos/boletin_revista/sustrai_88/es_agripes/adjuntos/88_84_84_c.pdf (http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-7393/es/contenidos/boletin_revista/sustrai_88/es_agripes/adjuntos/88_84_84_c.pdf)
Llevas razón, mejor meterla en el lote de *setas tóxicas . Más vale prevenir que curar.
Saludos.
-
joder pensaba probarla pero me estais acojonando un poco. sabeis durante cuanto tiempo la deberia de cocer?. me recomendias que la consuma?
-
La última me recuerda a Megacollybia platyphylla, pero en ese estado puede ser cualquier otra cosa...
-
Buenas,
Respecto al Tulostoma, yo creo que se trata del T. fimbriatum, por su ostiolo irregular y fimbriado.
El T. beccarianum tiene el peristoma cónico.
Saludos.
-
Ni se te ocurra comértela, Sergio...por muy cocida que esté...
-
Ni se te ocurra comértela, Sergio...por muy cocida que esté...
opino como eukarya, si no sabes cocinarla o nunca lo has hecho NO TE COMAS ESA SETA
-
Ayyy..Eukarya, ¿pero no coincidiamos en que nos encantaba la Amanita rubescens?. Pues también tiene hemolisinas como esta Sarcosphaera... ;D ;D
Pero no estáis faltos de razón al dessancosejar el consumo de esta especie, ya que su cantidad en hemolisinas puede ser mayor que en otras. Estas sustancias actúan destruyendo los glóbulos rojos de la sangre, y se destruyen por encima de los 65º. Pero, aún tras su destrucción, son indigestas..
En caso de comerla, lo cual es desaconsejable porque tampoco es una especie gastronómica guay del paraguay, recomendable cocinarla mucho tiempo y retirar una o dos veces el agua de cocción.
Recomiendo la lectura de este artículo:
http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-7393/es/contenidos/boletin_revista/sustrai_88/es_agripes/adjuntos/88_84_84_c.pdf (http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-7393/es/contenidos/boletin_revista/sustrai_88/es_agripes/adjuntos/88_84_84_c.pdf)
Saludos.
-
Recomiendo la lectura de este artículo:
http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-7393/es/contenidos/boletin_revista/sustrai_88/es_agripes/adjuntos/88_84_84_c.pdf (http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-7393/es/contenidos/boletin_revista/sustrai_88/es_agripes/adjuntos/88_84_84_c.pdf)
Miguel, que ya lo he puesto yo, más arriba...
>:( >:( >:( ;D ;D ;D
-
Disculpas, Ángel... leo demasiado rápido y soy un desastre; no me percaté. ¿Cómo se pone el emoticono de la cara colorada? :-\
Un abrazo.