Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Castillo en Abril 01, 2011, 18:20:12 pm
-
Una seta que parasita normalmente a las Russulas.... en todos los años que llevo en esto no las habia visto, y las cosas de la vida, este pasado año las he visto mas de 6 veces en diferentes y distantes sitios....
Hay dudas si existen dos especies o solamente es una
Nombre actual:
Asterophora lycoperdoides (Bol.) Ditmar , J. Motor de búsqueda. (Schrader) 3 : 56 (1809)
Sinónimos:
Agaricus lycoperdoides toro. [como " lycoperdonoides '], Herb. Fr. 4 (37-48): ficha. 186 (1784) [1783-1784]
Artotrogus asterophora Padre. , verduras Summa. Scand. , la Sección de Correos. (Estocolmo): 497 (1849)
Artotrogus lycoperdoides (Bol.) Kuntze , Revis. generación. pl. (Leipzig) 3 (2): 443 (1898)
Asterophora agaricicola Corda , icono. fung. (Praga) 4 : 8 (1840)
Asterophora agaricoides Padre. , Symb. gasteromyc. (Lund) 1 : 3 (1817)
Asterophora lycoperdoides Padre. , Symb. gasteromyc. (Lund) 1 : 8 (1817)
Asterophora lycoperdoides (Sowerby) P.. , Symb. gasteromyc. (Lund) 1 : 8 (1817)
Asterophora lycoperdoides (Bol.) Ditmar , J. Motor de búsqueda. (Schrader) 3 : 56 (1809) var. lycoperdoides
Hypolyssus lycoperdoides (Bol.) Kuntze [como " lycoperdodes '], Revis. generación. pl. (Leipzig) 3 : 488 (1898)
Merulius lycoperdoides (Bol.) Lam. Y CC. , Florida. franco. , Edn 3 (París), 2 : 128 (1805)
Nyctalis agaricoides (Fr.) Bon y Courtec. , en Bon, Migliozzi y Cherubini, Docums Mycol. 19 (n º 76): 74 (1989)
Nyctalis asterophora Padre. , Epicr. Syst. Mycol. (Upsaliae): 371 (1838) [1836-1838]
Nyctalis lycoperdoides (Bol.) y Konrad Maubl.
(https://lh6.googleusercontent.com/_08PAZW5T3os/TZX46VGfWTI/AAAAAAAAIeo/aSw5Uwx6oPU/s800/Asterophora%20lycoperdoides%20%28Bull.%29%20Ditmar%2C%209485.JPG)
(https://lh5.googleusercontent.com/_08PAZW5T3os/TZX48OinnAI/AAAAAAAAIes/9idjc16kII8/s800/Asterophora%20lycoperdoides%204621.JPG)
-
Buenas, Joseba.
Que yo sepa hay dos especies, ¿no?
Asterophora lycoperdoides: superfcie cubierta de un polvo harinoso, formado por las clamidosporas.
Asterophora parasitica: las clamidosporas se forman en la trama de las láminas, por lo que no presenta superficie pulverulenta.
Un saludo.
-
Pues ya digo que parece que las hay, aunque tambien hay autores que dicen que son una unica.... la verdad es que esto me supera, yo no soy capaz de discutir sobre esto.
-
Pues si te supera a ti, Joseba, a mi no te cuento.
De todos modos, ya sabemos que ésto, con el tiempo, lo solucionará la biología molecular; o lo terminará de liar...Lo malo es que igual es mucho tiempo, ya que me da a mi que estos géneros van los últimos de la fila.
Un saludo a ambos.
-
Clamidos...qué....querido miguel, explica porfa a los profanos que tipo de esporas son esas porque se van a quedar con la cara a cuadros.... :-*
un abrazo
-
Muy buenas,
La clamidospora es un tipo especial de espora asexual con paredes gruesas y adaptada para la resistencia a condiciones adversas que se forman por acumulación de material protoplásmico y engrosamiento celular en determinadas zonas de hifas o conidias. Las forman algunos otros hogos como las Clamidias. :-*
Saludos.
-
Ya me imaginaba yo. :P :P :P
Gracias por la aclaración micólogo.
-
¿Las clamidias no son bacterias? P ej: Chlamydia trachomatis, Ch pneumoniae...
-
Perdón Rai, perdonnnn... :-[
Se me fue la pinza... Quise decir el género Candida, pero dado que ambos géneros comparten infecciones vaginales, se me fueron los dedos por la similitud de nombres clamidia ---clamidospora.
Efectivamente, Clamidia es una bacteria.
Gracias. Un saludo.