Autor Tema: De la Rioja...  (Leído 1824 veces)

eukarya

  • Visitante
De la Rioja...
« en: Mayo 14, 2012, 23:48:09 pm »
Como os dije la semana pasada estuve ceca del río Najerilla y aparte de las morchelláceas encontramos esto...
1.En zona de robles(Quercus sp),parece tener el fondo plano y con valécula(o lo que yo entiendo por ella),Creemos que en una rotunda var.rigida (¿con valécula?) pero... es un género que no domino en absoluto por lo que requiero algo de ayuda.

¿Fondo plano?

¿Valécula?

2. En un tocón de árbol de ribera (había chopos cerca...)Observad las escamas del pie del ejemplar que se ve las láminas y la higrofaneidad del 2º por la izqda.

3.Cerca del río (a unos 3 mts)el ejemplar más grande sobre 7/8 cm de diámetro, olor marcadamente harinoso.

saludos a todos

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: De la Rioja...
« Respuesta #1 en: Mayo 16, 2012, 10:22:48 am »
Me parecen Morchella rotunda, Kuenhneromyces mutabilis y Entoloma clipeatum

Un saludo

Luis
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Dani García

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 2212
  • Dani
Re: De la Rioja...
« Respuesta #2 en: Mayo 16, 2012, 10:36:30 am »
Tenéis alguna foto en la que se vea algún ejemplar con valécula y sin ella??...es que no consigo verlo, según creo tener entendido la valécula es una especie de membrana que separa el pie de la mitra no??...a ver si me lo aclaráis alguno gráficamente porque en esas fotos por ejemplo no se si tiene o no valécula, yo diría para mi entender que no, pero vamos que ni idea...yo soy mas de pisarlas...jajaja

Un abrazo
« Última modificación: Mayo 16, 2012, 14:57:58 pm por danygarmar »

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: De la Rioja...
« Respuesta #3 en: Mayo 16, 2012, 11:15:34 am »
Buenas Dani!

Pues como una imagen valen más que mil palabras, te dejo una de internet:    http://www.google.es/imgres?start=125&um=1&hl=es&client=firefox-a&sa=N&rls=org.mozilla:es-ES:official&biw=1366&bih=622&tbm=isch&tbnid=2kv4H2Ae_G2_JM:&imgrefurl=http://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/Morchella-sp-img55346.html&docid=B-WiTbpYWBtG6M&itg=1&imgurl=http://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/data/media/4160/Morchella_sp._55346.2.jpg&w=369&h=384&ei=bW-zT7r4EaPB0QXGh7i6CQ&zoom=1&iact=hc&vpx=892&vpy=255&dur=2684&hovh=229&hovw=220&tx=112&ty=104&sig=112212720026810403496&page=6&tbnh=138&tbnw=131&ndsp=26&ved=1t:429,r:24,s:125,i:113

Digamos quela mitra no es continuación exacta del pie o dicho de otra manera, es como si hubiera una separación neta entre mitra y pie; en las "no valeculadas" es como si alveolos y pie se soldaran directamente.

En la foto de Luisaparecen los típicos ejemplares en los que surgen muchas dudas.

Un abrazo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Dani García

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 2212
  • Dani
Re: De la Rioja...
« Respuesta #4 en: Mayo 16, 2012, 15:17:53 pm »
Muchas gracias Luis, creo que mas o menos me he enterado ya, de todas formas a ver si lo veo mas claro en la sociedad con ejemplares en la mano que es más fácil de ver.

Gracias de nuevo!! ;)

eukarya

  • Visitante
Re: De la Rioja...
« Respuesta #5 en: Mayo 16, 2012, 23:42:42 pm »
Pues muchas gracias Luis por tu respuesta, sé que eres un estudioso de este género tan camaleónico y complicado por lo menos para mía por mi falta de experiencia,y no tenía claro lo de la valécula aunque se ve cierta curvatura... porque siguiendo a Palazón nos viene a decir que esta especie (la M. rotunda) es avaleculada, así que ya ves....sin embargo has tenido pleno en la quiniela por lo que te corresponde un viaje para el fin de semana del 26 al emblemático pueblo guadalajareño de Orea con todas las "birras" pagássss...no pasa nada ya me pasará Alex la factura... ;) ;) un abrazo

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: De la Rioja...
« Respuesta #6 en: Mayo 17, 2012, 10:48:08 am »
Jajajajajaja, Perfecto!!!! Se lo recordaré! Una lástima que no podamos coincidir

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid