Autor Tema: Un par de ribera  (Leído 1194 veces)

Desconectado çonostre

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 130
  • Alberto
Un par de ribera
« en: Mayo 07, 2012, 09:18:35 am »
Microclima húmedo en los márgenes de la depresión del Ebro, a 600 m. de altitud, una maravilla de barranco fluvial surgido entre colinas secas donde apenas pueden verse cuatro encinas, y en el que en primaveras más húmedas he podido ver Lepista Nuda y Mitrophora Semilibera. Vegetación: Nogales, avellanos, chopos y arces de Montpellier, con orquídeas, cola de caballo y hiedras trepadoras por todas partes.

De la semana pasada, sobre madera, no me atreví a arrancarla para verla mejor porque era la única que había. En el mismo sitio donde el febrero del año pasado había abundante Sarcoscypha Coccinea:






Y por último, una que no me canso de ver porque me encanta, y que este año estaba por todos lados. Sobre madera muerta, creo que es Auricularia Mesenterica.







Parece mentira que a apenas 10 km. en línea recta nos encontremos ya en terreno árido (esta foto ya es googleada, no mía).



eukarya

  • Visitante
Re: Un par de ribera
« Respuesta #1 en: Mayo 07, 2012, 13:21:13 pm »
Joé, vaya contraste :-\...increíble...
Pues nada çonostre la primera viendo el tamaño de los poros y su decurrencia apostaría por Polyporus tuberaster.En rama de árboles de ribera he visto hace poco ciliatus pero sus poros son pequeñitos pequeñitos.Saludos

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Un par de ribera
« Respuesta #2 en: Mayo 07, 2012, 14:16:23 pm »
De acuerdo con Luis respecto a Polyporus por ser uno de los más comunes pero sin seguridad.
Un saludo
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Un par de ribera
« Respuesta #3 en: Mayo 07, 2012, 16:42:09 pm »
Coincido con Polyporus tuberaster. Saludos.

Desconectado çonostre

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 130
  • Alberto
Re: Un par de ribera
« Respuesta #4 en: Mayo 07, 2012, 20:36:13 pm »
Polyporus tuberaster pues, apuntado queda, no venía en mis guías. Muchas gracias a los tres.