Micología y Setas > Libre Micología
Consumo del L. lepidum
Lucasetero:
Buenos días.
En este periodo de confinamiento, lanzo esta pregunta a los expertos en boletales.
He leído en la guía de las setas de Salamanca, editado por la Diputación provincial, en 2005, acerca del leccinum lepidum, que es “comestible, no utilizando el sombrero en ejemplares jóvenes”.
Mi pregunta es: ¿por qué no deben utilizarse?
Yo siempre los he consumido enteros, tanto el pie como el sombrero. Sobre todo para hacer salsas y cremas.
Reconozco que no pueden compararse a los del grupo edulis, pero en mi zona son los más abundantes, y para los menesteres que he citado no están mal. Sí es verdad que dejan alguna viscosidad, pero no es molesta para mí.
¿Puede ser que no lo recomienden (el consumo del sombrero) por la referida viscosidad?
Un saludo para todos, y ánimo, que ya nos queda poco para poder salir a por las setas de primavera, que supongo que serán más abundantes de lo habitual, por el mes de abril tan lluvioso que hemos tenido, además de que no habrá salido nadie a buscarlas.
Saludos
Josep:
Hola Luis Carlos, si no tengo entendido mal, los desplazamientos a entornos naturales, y principalmente fuera de nuestra provincia, si no cambian las cosas no estan previstos hasta finales de Junio, con lo que creo que las setas de primavera este año se van a quedar en el monte :(.
Sobre el Leccinum lepidum, me ha sorprendido el comentario del sombrero, no le encuentro ningun sentido, el Leccinum lepidum es una seta que solo he consumido en un par de ocasiones y no creo que lo vuelva a hacer ya que ninguna de las veces ha sido de mi agrado, me parece que se le sobreestima gastronomicamente, aunque sobre gustos................
En lo referente a la viscosidad, por mi zona tenemos un gran aprecio por el Hygrophorus latitanbundus (muy viscoso), y nunca ha representado el menor problema a la hora de su consumo.
Saludos <sombrero1>
Lucasetero:
Hola, Josep.
Vivo en un pueblo, en la zona de Gredos, con el monte a 50m de casa, así es que el próximo sábado (habrá que esperar a que nos lo confirmen) se podrá salir a 1 km de nuestra localidad. ¡Esperemos la confirmación!
Alguna ventaja tendríamos que tener los de la España vaciada.
En lo referente a la viscosidad, no es desagradable, pero es lo único que se me ocurre para que desaconsejen el consumo del sombrero. Yo, ya digo que lo he consumido en salsas y en cremas, y es un boletal muy abundante en nuestra zona, sale entre las encinas, tanto en primavera como en otoño.
Gracias por tu respuesta.
Un saludo
muga:
Aupa
--- Cita de: Lucasetero en Abril 30, 2020, 12:56:30 pm ---Hola, Josep.
Vivo en un pueblo, en la zona de Gredos, con el monte a 50m de casa, así es que el próximo sábado (habrá que esperar a que nos lo confirmen) se podrá salir a 1 km de nuestra localidad. ¡Esperemos la confirmación!
--- Fin de la cita ---
Afortunado tú, que vives tan cerca del monte
Fernando Angel:
Yo también siempre lo he consumido entero como dices, bien para salsas o para cremas. Y dentro de los leccinum, para mi gusto, es de los mejores siempre que sean ejemplares jóvenes.
Saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa