Naturaleza > Flora

Plantas silvestres comestibles

<< < (2/31) > >>

joseangel:
En mi zona se comen las collejas.
Nombres comunes: Aducea, Alcoletas, Cohetes, Colellas, Colleja, Colleja blanca, Collejas, Coneja, Conejas, Coneles, Cunillos
Nombre científico: Silene vulgaris   

Se comen las hojas y los tallos blancos. Nunca cuando han salido las flores, están demasiado duras.
Su sabor es suave, pero rico y como más me gustan son en tortilla: ahí os dejo un enlace sobre como hacerla:
http://desdenuestracocina.blogspot.com/2009_02_01_archive.html

...y fotos

luscus:
Me parece superinteresante esta iniciativa, el León consumimos un té de roca diferente
Nombres comunes: te de roca, te de monte,
Nombre científico: Sideritis hissopifolia
Se toma en infusión a mi personalemnte me gusta bastante y me resulta revitalizante, en algunas zonas está prohibida o limitada su recolección:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sideritis_hyssopifolia

ROSA:
Diente de León (Taraxacum officinale)
Diente de león, achicoria amarga, taraxacón

Se deben recolectar las hojas más tiernas, principalmente al inicio de la primavera, antes de que se vuelvan demasiado amargas. Este amargor se puede reducir dejándolas en remojo durante 2 horas. Se pueden comer en ensaladas, hervidas, o en bocadillos sustituyendo a la lechuga. Los extremos de las raíces, bastante complicados de desenterrar, se pueden preparar cocidos. Las flores, antes de abrir, se pueden conservar en vinagre para usar como condimento o acompañando otros platos. El diente de león nos aporta vitamina A, vitamina C y niacina.
Tambien es usada en fitoterapia




Cortinario:
Nombre vulgar: Pan y queso, gallitos, boca de dragón, meleras, palomilla, vara de San José.
Nombre científico: Linaria hirta.
Partes comestibles: las flores.
Modo de empleo: se comen crudas.
Recolección: entre los meses de abril y de junio.
Hábitat: campos de cereal, terrenos sin cultivar, lindes y bordes de caminos.
Comentarios: es una planta endémica de la peninsula ibérica que escasea cada vez más debido al uso de herbicidas.
Al igual que pasa con las setas, si una planta no se conoce, mejor abstenerse de consumirla.



Cortinario:
Nombre vulgar: Cardillo, tagarnina.
Nombre científico: Scolymus hispanicus.
Partes comestibles: los raquis de las hojas (pencas) antes de que emita los tallos floríferos.
Modo de empleo: se comen en potajes, en cocidos, en guisos y en tortilla.
Recolección: entre los meses de marzo y de abril.
Hábitat: en terrenos sin cultivar, lindes y bordes de caminos.
Comentarios: Es una planta nativa del sur de europa. Se tiene constancia de que se ha llegado a cultivar.
Hay que tener cuidado de no pincharse en su recolección y durante el pelado de las pencas.

La planta con flores:


Las pencas una vez peladas:

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa