--> Pues..., sigamos con la flores III.
Embedding by Aeva Media, © Wedge'); if (cp == null) { cp = document.getElementById("footer_section"); if (cp == null) cp = document; } cp = cp.getElementsByTagName("a"); for (var i=cp.length-1; i>=0; i--) if (cp[i].href == 'http://www.simplemachines.org/') { ats = 1; break; } cp = ats ? cp[i].parentNode : null; if (cp == null) cp = document.body; cp.appendChild(cpf); } function aevatq(q, id, w, h) { var yt = document.getElementById("aevawi"+id); document.getElementById("sae"+id).style.width = w; document.getElementById("saeva"+id).style.height = h; var dat = yt.data != "" ? yt.data : yt.movie; var aq = document.getElementById("aqc"+id).childNodes; for (var i = 0; i < aq.length; i++) if (aq.item(i).href) aq.item(i).className = aq.item(i).href.indexOf("(" + q + ",") > 0 ? "aeva_dq" : ""; swfobject.createSWF({ data: dat, width: w, height: h }, aevams, "aevawi" + id); document.cookie = "aeva_quality=" + q + ";path=/"; } // ]]>-->

Autor Tema: Pues..., sigamos con la flores III.  (Leído 1779 veces)

Desconectado Josean

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 214
Pues..., sigamos con la flores III.
« en: Junio 03, 2013, 16:53:53 pm »
De nuevo vuelvo a colgar algunas fotillos de plantas del entorno que, al menos para mí, son una maravilla para nuestros sentidos.

La primera nos muestra a la flor del conocido granao.



Y ésta es del no menos cocnocido pino piñonero.



El bellísimo lirio silvestre.



Y el  más que conocido pepino del diablo.



Y estas dos última pertenecen a  los abundantes zarcillos y uñas de gato..





Sin embargo, las siguientes dos imágenes tomadas el agosto pasado en la zona de la Cabrera leonesa, espero que me ayudéis a reconocerlas.






Un saludo.






« Última modificación: Junio 03, 2013, 16:56:38 pm por Josean »

Cortinario

  • Visitante
Re:Pues..., sigamos con la flores III.
« Respuesta #1 en: Junio 03, 2013, 17:05:53 pm »
Muy bonitas las fotos (sobretodo la del granado y la de la uña de gato).

Las de identificar:

1- Tumoración o agalla en rosal silvestre.

Citar
El rosal silvestre suele ser bastante vulnerable a todo tipo de plagas y, en esta ocasión, parece verse afectado por avispas gallaritas (Diplolepis rosae) una especie pequeña, de cabeza y tórax negro y abdomen abultado de color caoba en las hembras y negro en los machos. La hembra deposita los huevos en el interior del rosal que, al verse amenazado, forma una agalla lanuda y fibrosa que alberga a las larvas y que se alimentan de ella.
Fuente: http://botanicmontserrat.blogspot.com.es/2011/09/agalla-del-rosal.html:

Luego pasa a tener una coloración rojiza muy llamativa.

2- Serpervivum tectorum.

Saludos

Desconectado Josean

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 214
Re:Pues..., sigamos con la flores III.
« Respuesta #2 en: Junio 03, 2013, 17:16:22 pm »
Gracias Ángel

Por cierto ha desaparecido de la página un video preciosos que había colgado Alex.


Un saludo.

Cortinario

  • Visitante
Re:Pues..., sigamos con la flores III.
« Respuesta #3 en: Junio 03, 2013, 17:21:34 pm »
Sí, yo también me he dado cuenta, pero no me ha dado tiempo a verlo. No sé qué habrá pasado.

Creo que el video era éste:
 
-->
a Forest Year Reducido | Expandido


Saludos

 

\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
<' + '/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t