Concluyendo con las atrasadas y por orden alfabético.
Parasola auricoma . Una coprinácea muy fágil.

Sus láminas se insertan directamente en el pie.

Al contrario que su pariente
Parasola plicatilis que lo hacen en un pesudo anillo.

Y su umbón es menos prominente.

Un tímido que se oculta a pesar de su apellido...
Pallus impudicus
Pluteus cervinus en madera enterrada. Suelen ser de gran porte

Una
ramaria sp. amarilla
Russula cyanoxantha con una gama de colores desde el púrpura al verde. Buen comestible


De olor fétido, a cuerno quemado...
Russula foetens
Muy común en la dehesa y que pica un montón.
R. sororia
Con la
T de tricoloma.
El más grande ellos,
Tricholoma colossus
Uno muy blanco y abundante ésta temporada.
T. columbeta
Tricholoma eucalypticum. Raro, raro... y de importación

Bajo eucaliptus globulus
T. pseudoalbum con olor terroso o a insecticida (lindano)


El ratón o negrilla,
T. terreum con la cutícula fibrilosa color pizarra.
Tricholoma ustale de olor a pepino y harina fresca. El pie
sin límite anuliforme 
Parecido al anterior pero con evidente zona anular blanquecina.
T. ustaloide, suele tener el borde del sombrero estriado y amarga mucho

Volvopluteus gloiocephalus. La antigua volvariella... solo que con aspecto de pluteus.
Xerocomus sp. Aunque la cutícula me recuerda al x. subtomentosus...

El acostillamiento superior del pie, el micelio amarillo y la reacción verde al amoniaco me conduce al ¿X. ferrugineus?

Con la Z
Zapatillaletus edulis (por el borde blanco) var. musgorum....

Y de postre los niditos con los huevos...
Crcibulun laeve