
Comenzamos el paseo.
De esta presentación, algunas conozco bien y otras son desconocidas para mi, asi que vigilarme, por que en eso de meter la pata como dice Josep, me llevo la palma.
La primera que veo a mi llegada al paraíso micológico de la Ultzama es Clathrus archeri que la escribo bien por que hice copia/pega

de sobra se sabe que es de olor a podrido, a carne putrefacta, nauseabundo aunque al hacer la foto no le noté mal olor, esta la conoce bien nuestro amigo Pepe, el malagueño. Al final de su evolución se abre en forma de estrella.

un dato curioso es que tambien parece salir de la madera, por eso pongo la siguiente foto, lo mas seguro es que la rama este partida y coincida que sale de la tierra atravesándola, por que es una seta que sale de la tierra.

otra foto que me llamó la atención es una bola marrón-grisácea, primero pensé que era un hongo, despues un lycoperdon, para terminar descubriendo, despues del tacto una bola compacta y al arañar su cutícula descubrir que se trata del mismo ejemplar en su fase inicial de huevo.

una russula

el brillo que tiene se debe a que en ese momento estaba lloviendo un poco, intuyo una láminas blancas y pie blanco, se puede ver en la imagen otra un poco mas arriba, lo que mas me llamó la atención es que no pica.

una peligrosa, al verla tan amarilla me hizo recordar a la amanita gemmata pero ésta tiene una tonalidad más amarilla y la que presento es mas oscura, aunque estoy acostumbrado a verla de un tono más verde oliva

despues miré ese pie, que me resultó extraño verlo esquelético cuando tienen aspecto de buen porte, gordo, el pie parece cebreado, como con escamas, una falda por anillo, y lo más importante, ése saco que envuelve el pie, característica que me atrevería decir solamente tiene esta amanita, en esta ocasión no tengo ninguna duda, estamos ante una amanita phalloides

me acordé de algunos comentarios a la hora de probar, pero no lo hice, me quedo con el comentario de Fernando, que no es necesario, hay otros datos más importantes a la hora de identificarla, el saco.

esto me pasa por no querer coger y arrancar el ejemplar ademas de confiar en mi memoria, pero creo que esta seta es la russula chloroides

mas que nada lo digo por esas mordidas que tiene el pie de color verde, la cosa es que la probé pero no se si quiero recordar que no picaba o lo hacia muy sutilmente

Russula ochroleuca de sabor acre, tambien la vi el 3.jul.17

unos bonitos hongos pensé, parecidos a los edulis, encontré 3, pero con poca base de pie, no tienen el pie enterrado como el edulis, otro dato a tener en cuenta es que tiene escamoso o granulado su pie

casi es un primordio y sus tubos en lugar de blancos son ya amarillos, de carne compacta y creo que de sabor raro, no sabria definir si su sabor era amargo, yo tambien estaba pensando en un tylopilus felleus que me hubiera gustado, por que nunca lo he visto, pero ahora me pregunto que clase de leccinum es.

como se ve en la imagen su carne ennegrece al corte

una que tenia ganas de encontrar de nuevo ya que la primera vez que la vi fue en julio 2017 la tengo fichada como lactarius volemus

saca abundante leche blanca en sus heridas de sabor acre tambien diria astringente te deja la boca áspera.


aqui me acordé de Josep, como la gozaría el tío por estos lares con estas miniaturas, por que le gusta el microscopio que no veas creo que es algun tipo de xylaria


y esto que es!! una especie de alfombra blanca, pensé que era moho o como hifas entrelazadas, a veces, se ven en la superficie despues al tocarlo tenia consistencia y era cartilaginoso

ni idea de lo que es, si ya te digo que aqui Josep la gozaba


Tengo mas, pero eso lo dejaré para otro post, por no cargarlo demasiado

para finalizar una novedad, yo nunca lo he visto, trufa negra!!!

pues va a ser que no, al principio pensé en un lycoperdon, pero amarillo y escamoso? nunca vi uno!!

la corteza que lo envuelve es muy dura, al corte sale la trufa

antes mas se engañaba mezclando esta seta entre la trufa pelandola previamente y dando el pego como si fuera real, lo he leido en algun sitio o algun video, su olor es raro, se puede decir desagradable, que me recuerda un parecido a cuando echan brea recien asfaltada

ahh! se me olvidaba, su nombre por lo que he investigado, se trata de Scleroderma citrinum.

salu
