
23.sep.22
A ver pa´donde tiramos ques´toy un poco per´dio

Pero primero vamos a dar algunos datos
que sino viene el tío José Luis y me da un estirón de orejas, y con razón

Estoy en un camino, de hierba y tierra, rodeado del hayedo, con algún roble.
Sombrero seco blanquecino con finas escamas, se borran si les pasas el dedo, con un aire o tintes verdosos,
algún ejemplar tenía más humedad y se me quedaba pegado el dedo, por tanto sombrero viscoso en tiempo húmedo.
Cutícula separable hasta la mitad del sombrero, de carne blanca inmutable.
Olor y sabor

puede ser amargo

Láminas cremosas, primero blancas, van cambiando a tenor de la esporada que se observa en alguno de los sombreros de un marrón-rojizo u ocre-rojizo.
El pie bajo sus láminas presenta un alo blanco en su inserción seguido de una cortina, hilitos granates-rojizos que recuerdan la de los cortinarius,
su pie es blanco escamosillo, al manipularlo toma unos tonos rojizos, como la esporada.
Salen fácil de la tierra, aunque no vi ni me pareció ver ninguna rama enterrada....
Su pie es fibroso y entero, no hueco, cespitoso, no todos, pero salen varios del mismo pie o muy juntos unos de otros.
Tamaño pequeño, el mayor no sería mucho más que el tapón de un boli vic.

Por el tema de ser escamosa tanto el sombrero como el pie y sin querer tener el dato de la esporada, creo que a pesar de ver una cortina que nos pueda despistar la cosa puede ir por pholiota

pero si estas salen de ramas enterradas estoy perdido

Pero seguro que alguno

de vosotros me lleva por el buen camino









